Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palm mar
Críticas de Del Mar
Críticas 795
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de abril de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título idóneo sería “Los hombres heridos”, y en este caso la referencia del los “hombres” es única y exclusivamente para los “hombres” homosexuales. En general, cada persona es el conjunto de los encuentros de su vida y así, su personalidad, nunca estará terminada. En este caso el primer encuentro, lejos de ser el mundo feliz que Henri busca es el encuentro con el dolor, con la parte amarga de esa existencia que Henri todavía no conoce. Jean es a su vez un hombre herido que busca también su parte de felicidad pero que no acaba de encontrarla, ni siquiera de dársela a los que en él la buscan. Y así hay un universo de hombres buscando la felicidad en ese mundo de la homosexualidad que en cada encuentro reciben una herida. Pero hay un ángel, alguien que procura la felicidad para cada uno de ellos, pero su mundo no es de este mundo y por lo tanto no tendrá éxito en su ayuda a los homosexuales. Aquí radica la tesis del director y con ella no estoy de acuerdo porque casi treinta años después el mundo de los homosexuales tiene muchas posibilidades de ofrecer felicidad a sus habitantes. La familia y los lugares donde se desarrolla la vida de estas personas es mucho más libre, más seguro y mucho menos sórdido.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de abril de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de los primeros amores, y si como en este caso se trata de un amor homosexual, incomprendido por la sociedad y la familia, es un tema muy tratado en el cine. Pero aquí no hay un guión coherente, o a lo mejor lo hubo, y en aras de un metraje comercial el director dio saltos sin ton ni son por las páginas del guión. Así tenemos una película con cambios de comportamientos incomprensibles, con relaciones mal explicadas o cortadas de golpe. Y sobre todo con sentimientos que se quedan en lo inmediato, sin profundizar. Desde el principio, y siendo todavía niño lo cual no es muy frecuente, nuestro protagonista se manifiesta enamorado de su amigo Gino. Las relaciones sexuales entre ellos, que no se ven, quedan en la incógnita de si son simples tocamientos, propios de esa edad, o si van más allá. Después, la adolescencia es toda una complicación en la que tampoco sabemos exactamente que es lo que ocurre, y mucho menos lo que piensan de su propia amistad. Del protagonista si quedan claras sus intenciones, pues varias imágenes lo confirman, pero el actor (¡es tan difícil trabajar con niños y adolescentes!) con su inexpresividad, con su apatía, no nos transmite de forma interiorizada sus sentimientos. No hablemos de las relaciones familiares, muy llevadas a extremos, en positivo por la parte de la familia de Gino, y en negativo por la parte de la familia de Pim, el protagonista. Aunque claro, como todo está apenas hilvanado, el espectador puede montarse por su cuenta la propia historia.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de julio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la homosexualidad entre los sacerdotes, en este caso católicos, está siendo tratado frecuentemente en el cine actual, como antes se hizo con las relaciones sexuales de sacerdotes con mujeres. Hay que decir desde el principio que este tema tiene mucho morbo y muchos lo van a relacionar con la pederastia que últimamente está siendo conocida de forma demasiado extendida. Pero la película no trata de pederastia, eso está claro, aunque los muchachos con los que trata el sacerdote rozan la edad de menores. La postura de la iglesia también está clara aquí: trasladar al sacerdote que sea homosexual de una parroquia a otra. La película, y esto es lo mejor de esta, trata de las angustias que tiene el sacerdote que no ve realizados sus deseos sexuales, y que suple estos con masturbación, alcohol y deporte. El mundo que hay a su alrededor es propicio a crearle continuamente deseos que le atormentan. Todas estas angustias las expresa muy bien el actor principal, cuya presencia física se aleja mucho del cura al que se le ve algo “raro” y se acerca al cura progresista con deseos de renovar la iglesia. Todos los secundarios son buenos también y hacen muy creíble el ambiente en el que se desarrollan los hechos, ambiente que por otra parte está muy cuidado para que sea lo más realista posible y no pensemos en una historia de ficción, sino en una historia que puede ser real.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boaz (Yoav Reuveni) es un hombre muy atractivo y despierta el interés en hombres y mujeres pero él no tiene claro cuales son sus sentimientos y deseos sexuales. La película expone muy bien todas las dudas que un joven pueda tener sobre su sexualidad cuando haya tenido anteriormente alguna experiencia homosexual y es acosado de forma anónima por alguien que está enamorado de él. Sus relaciones sexuales con la que es su novia irán haciendo más difícil el conocimiento de su realidad sexual y es perfecto como la mujer intuye de alguna manera quien está enamorado de su novio. La interpretación por parte de Yoav Reuveni es impecable y consigue darle al espectador esa angustia que siente el personaje ante su definición sexual. Pero creo que es el director, Yariv Mozer, el que ha conseguido de forma muy explícita exponer la angustia del personaje mediante una combinación de planos que van del erotismo que emana el cuerpo del protagonista a la expresión en su rostro de la angustia que siente. La música va subrayando los momentos más importantes, pero en ningún instante se hace protagonista. Pero es la fotografía la que el director ha sabido conseguir para la historia con las indicaciones adecuadas a Shahar Reznik, quien ha sabido entender lo que la historia quería llevar al espectador. Las luces en los momentos de relación con la novia, y en la casa, con las sombras en la calle cuando cae la noche, o en el parque donde se tienen encuentros fortuitos y frustrantes. Toda la película esta en la tensión que tiene el protagonista y hasta de alguna manera provoca una ligera intriga que hace bien al interés de la película. Una de esas películas que sin ser obras maestras llegan a profundizar en los sentimientos humanos mediante las imágenes.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque una película esté rodada en otro idioma, o en un lugar concreto, o las subvenciones sean de una determinada administración, la película, como obra de arte, no es solamente de allí. ¿Acaso la obra de Lorca es solo andaluza? ¿La obra de Picasso es francesa, catalana o malagueña? Yo creo que el mérito artístico de esta película le corresponde a José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga) y Jon Garaño, así como a Itziar Aizpuru, Mariasun Pagoaga, José Ramón Argoitia que realizan un magnífico trabajo de interpretación. Cuan miserables parecemos al querer apropiarnos del arte que no hemos realizado y utilizarlo, como pueblerinos, para nuestra lucha política. En todos los pueblos de España bailaban, y lo siguen haciendo, mujeres con mujeres. Los niños y las niñas tenían sus primeros escarceos sexuales con amigas y amigos del mismo sexo. Y después viene la atracción sexual que, si se produce, no pide la identidad nacional, como le ha ocurrido a Maite. Por otra parte me parece muy bien que si los personajes hablan un idioma concreto, se mantenga el idioma original y se presente la película con subtítulos. Siempre he defendido la versión original, aunque he de reconocer que cuando hay mucho diálogo me pierdo parte de la imagen mientras voy leyendo los subtítulos. La película trata el tema universal de la homosexualidad femenina, y desde el punto de vista de dos mujeres mayores, y lo trata con mucho cariño y con mucho cuidado, procurando que ninguna de las dos mujeres pierda su identidad como persona para recalcar su tendencia sexual. La película está dividida en pequeñas partes, casi como cortos, que corresponden a distintos días, pero eso no dificulta para nada la concepción global del tema. Es recomendable si no tienes un espíritu xenófobo u homófono y te gusta el séptimo arte.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow