Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de atlántico
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación cinematográfica con una primera parte sobresaliente pero un deselance sólo aceptable. No obstante, el ritmo es trepidante, marca tensión en cada escena y ésta queda trasladada al espectador eficazmente gracias a una buena labor de producción. Es cierto que la historia queda exagerada y predecible pero no se puede negar que la cinta alcanza un suspense elogiable, rozando el miedo y dejando una tesis interesante. Que los humanos somos imperfectos no es nada nuevo, lo nuevo es pensar que la biología moderna fuera capaz de transformarmos de esa manera, y esta idea nos sobrecoge a lo largo de la película. Nicole Kidman sigue en su papel histérico que tan bien se le da, Daniel Craig me parece pobre, sin matices. En resumen, una buena historia de mutación alienígena adaptada a nuestros tiempos de gripes y vacunas, quizás ésta sea la denuncia subliminal más trasladable, aunque sólo sea un roce narrativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El excéntrico Mel Brooks convirtió una de las historias de terror más famosas de la literatura en una comedia cinematográfica exagerada a ratos pero que en general se salva gracias a la actuación de Gene Wilder y Cloris Leachman. Si bien es cierto que la película roba escenas de otras películas, la originalidad de ésta recae en la manera en la que los actores balancean lo cómico de sus actuaciones con lo dramático de la historia. Lo primero eclipsa lo segundo. Yo diría que el equilibrio se rompe con algunas escenas que desvían el desarrollo temático del guión. Desgraciadamente éstas empiezan a aparecer a partir de la segunda mitad para seguir así hasta el final, que considero bochornoso. Respecto al blanco y negro de la película creo que es acertado porque la película retrata escenarios de suspense y terror clásicos. Por otro lado, no hay que ver ninguna seriedad en los personajes porque precisamente esto es una parodia de los propios arquetipos. Así que quitando las dos o tres escenas bochornosas la película se disfruta por ese humor satírico y negro que la hace tan particular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante historia sobre el poder corrupto y sus medios para alcanzar los objetivos que se propone. Un análisis de la inseguridad personal en la que vivimos a pesar de que nuestros derechos quedan protegidos por la ley, y sin embargo todo esto puede desaparecer fácilmente mediante el espionaje tecnológico del que estamos rodeados sin ser plenamente conscientes de ello. Hay un química muy buena entre Will Smith y Gene Hackman y eso se traduce en calidad interpretativa, quizás este sea uno de los papeles más sensatos que haya hecho Will Smith dentro de su estilo sarcástico. Sé que Gene Hackman es un buen actor pero creo que aquí quien lleva la película es Will. La acción está muy bien planificada y no aburre en absoluto porque el diálogo ayuda y mucho, buen trabajo del guión. En general muy buenos planos, sobre todo aquéllos aéreos que nos recuerdan contínuamente lo vigilados que estamos. En definitiva, una buena película de emociones que da más de lo que promete y que seguramente haya sido minusvalorada por los detractores de Will Smith. Me gusta la verosimilitud de los hechos, y me encanta su ritmo, muy buen trabajo.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de noviembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Vengo del cine con la sensación opuesta con la que iba predispuesto leyendo las críticas de filmaffinity. Al parecer no he visto la película cutre, vacía e inculta que la mayoría parece haber visto. Intentaré explicar esto lo mejor posible. Los que la hemos disfrutado a pesar de sus defectos, que no pocos, ¿qué se supone que deberíamos hacer? ¿despreciar un espéctaculo cinematográfico porque no hay suficientes tesis doctorales en la película? Llegados a este punto de ver como la mezquindad intelectual no se permite a sí misma ni siquiera un espectáculo de entretenimiento de calidad voy con mi valoración.

Empiezo por lo malo. Una vez más, Emmerich vuelve a exagerar hasta puntos vergozosos una historia que yo catalogaría como cine de aventura científica. No duda en ningún momento en abusar del sarcasmo barato y las peripecias más increíbles para cortar cualquier acercamiento serio que pueda tener el tema en cuestión, aquí las tormentas solares y sus efectos en el planeta. Y como ya viene siendo habitual, la catástrofe va in crescendo para dejar claro que le importa más la acción que la historia. Pero es aquí donde me quedo pensando cuál es la naturaleza de la película y qué es lo que el cine de aventuras lleva consigo de por sí. ¿Es que acaso hay películas de aventuras creíbles?

Ahora lo bueno. La tesis inicial, pese a quién le pese está perfectamente documentada y curiosamente silenciada, por no decir cómo la NASA sigue sin explicarse la perfección del calendario maya. Otra cosa es que las consecuencias lleguen a ser tan catastrofistas como nos presenta Emmerich, cosa improbable. Que hay alguna escena ridícula, sí la hay, pero por contra muchas de tensión y emoción, de tal modo que no te das cuenta de que la película dura más de dos horas y media, así que algo bueno debe haber en el ritmo para que no te aburras. Las interpretaciones, irregulares, pero desde luego hay suficiente variedad de personajes como para llamar la atención del espectador.

Técnicamente la película sobresale. Desgraciadamente todo queda en una historia, que como he dicho antes no deja de ser una película de aventuras con fondo científico al servicio de la vena político-sentimental internacional. Pero aunque esto no sea creíble, la película es disfrutable al cien por cien.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto por segunda vez esta película después de más de veintiún años. El recuerdo que tenía de ella era casi nulo porque por algún motivo en aquel entonces me parecía falta de emoción y de positividad; no llegaba a los treinta años. Ni siquiera recuerdo si llegué a terminar de verla. La sensación hoy ha sido más intensa, con grandes matices en pequeños detalles. Creo que esta historia es profundamente sincera sobre el devenir de la vida y cómo el cine se convierte en una colección de sueños de nuestro camino. Me sorprende mucho cómo siendo una historia costumbrista Tornatore es capaz de sobresaltar esa ilusión onírica capaz de ensombrecer nuestras propias vivencias. Un final antológico con un gran mensaje al final de los créditos, última pieza del puzle de sospresas del director.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow