Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de VALDEMAR
Críticas 867
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de noviembre de 2010
28 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de una institutriz que es contratada por un señor muy pasota para que ciude a sus sobrinos, que, aparentemente, le importan un pijo.
La institutriz marcha, pues, al enorme caserón donde habitan los niños, que resultan ser un par de mocosos repelentemente cursis, exasperantemente histéricos, pedantorros y pesados, que se pasan la vida dando la tabarra con una cancioncilla que, cuando la tararea la niña puede resultar inquietante, pero cuando la escuchan en la caja de música o el chaval la toca al piano, empieza a exasperar.
En la casa no sólo habitan los niños y el servicio, también pulula por allí alguna extraña presencia...

Me da igual que sea un clásico del terror. El cine de terror con argumento sobrenatural puede ser muchas cosas, desde bobo a efectista, pasando por histriónico y hasta chusco... pero lo que nunca debe de ser es cursi y aburridillo, como la peli ésta. Ni un mal susto, ni nada.

Un rollazo ciudadosamente empaquetado y envuelto con un lazo.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de abril de 2014
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico cenutrio con aspecto de gorila y nombre de chimpancé protagoniza esta historia, en principio interesante, pero echada a perder por su inocentona y simplista narrativa, rudimentaria y reiterativa en exceso, tal vez adecuada para el público de los años 30, pero completamente inconcebible en nuestros días. El patito feo es el Ulises de Joyce, comparado con esto.

El prota es un imbécil, pero los demás también. ¿Son todos los irlandeses idiotas? Mira que lo dudo. ¿El señor Ford pretendía dar a entender tal cosa? Bueno, tal vez, pero no creo. Será que la peli ha envejecido fatal, entonces. En cualquier caso, no veas tú qué cosa más tonta.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2011
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película especialmente mañosa ni interesante. Nada de lo que aquí vemos se percibe como fresco u original. El guión no escatima en pavadas imposibles de hacer creer. Se ciñe, sin ambiciones, al esquema básico del género. Pero, mira tú por dónde, no creo que haya que desdeñarla sólo por eso, ya que consigue una atmósfera de relativa sugestión para que el espectador se entretenga y se pegue un par de sustos, que es a lo que se viene a estas pelis.

Lo único destacable es la prota, muy maja, y la extrañísima y prematura vejez de Kelly McGillis.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de febrero de 2014
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama social que narra los avatares de una familia durante la crisis económica de los años 30 en Liverpool. Pero para Gran Depresión, la que te entra a ti mirando esto.

Stephen Frears dirige, con buenas maneras, como es su costumbre, este latazo, que nos habla de una familia muy rara, en la que el padre y el hijo tienen la misma edad, que no sabes quién es quién y, por tanto, la madre de familia parece la madre de su marido, o la esposa de su hijo, no sé, en cualquier caso, es inquietante.
Para colmo de males, esta señora, además del hijo grande, tiene otro pequeño, que resulta que es el prota. Y no sólo es un chiquillo bien feo, sino que además es tartamudo, o algo parecido. ¡Cágate lorito! Cada vez que el pobrecico intenta echarse a hablar, pasan 20 minutos hasta que lo consigue, y tú ahí mirando. Dan ganas de soltarle un soplamocos, angelito.

La peli no llega ni a 90 minutos, pero sin los atascos verbales de Liam, no duraría ni 30, porque la verdad es que gran cosa no cuenta. Es una especie de versión insustancial de Las cenizas de Ángela. De la novela, digo.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de octubre de 2011
21 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para qué andarme con rodeos: esta película es una absoluta mierda.

Me molesta que le hayan dado el premio al mejor guión en Sitges, porque, precisamente, es el guión lo que es una absoluta mierda. El resto es chungo, pero no tanto como el guión. Y me molesta porque me parece, no sólo injusto y sacrílego, sino también la confirmación a mis sospechas de que los jurados no se ven las películas y eligen al tun-tun. Con esta está claro, el guionista se llama Ketchum. “Pues le damos el premio al ketchup, hala, arreglao”

El Sr. Ketchup tiene unas facciones… cómo lo diría… tiene cara de pensar poco… o mucho, pero de modo improductivo. La historia que nos cuenta pretende reflexionar sobre el abuso de poder, el maltrato y la misoginia, pero tal pretensión le queda al caballero más grande que a Terence Hill los calzones de Bud Spencer. Para colmo, el magno guionista se asocia aquí con un tal Lucky McKee, que también tiene nombre de comida del burger, y entre los dos paren este engendro.

El afortunado McKee rueda su película, aparentemente, con un móvil, dada su textura visual, y se pone macarrilla en la promoción, asegurando que “Os vais a cagar de miedo” No le falta razón, ya que toda la peli es tan mala que asusta, destacando sus, llamémosles actores, por llamarles algo. De todo el tinglao sólo se salva la woman, cuya tarea interpretativa se limita a estar sucia y gruñir enseñando los dientes y las tetas, pero lo hace muy bien, yo no sé si podría.


*Por favor, me perdonen la desfachatez todas aquellas personas que alguna vez han hecho de jurados y, previamente, han visto todas las pelis, como profesionales, como tiene que ser, pero me consta que no siempre pasa. Conozco casos.

**La sinopsis que aparece en FA es delirante. ¡En la peli no se cuenta nada de eso!!! Será un invento de Ketchup y McKee a posteriori, para la prensa, y que así parezca que su peli lleva argumento.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow