Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinemagavia
Críticas 3.967
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de agosto de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Magnicidio, poder y House of cards

No nos demoraremos demasiado en la trama, principalmente porque sus personajes son múltiples y todos parecen ocultar algún secreto crucial. Lo importante es conocer el desencadenante del conflicto central: un asesinato efectuado en el marco de presentación de una fórmula presidencial. El principal candidato a presidente, Armando Badajoz (Daniel Kuzniecka), es apuñalado por la espalda en pleno acto, y el devoto pastor Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti), potencial vicepresidente, se verá forzado a tomar drásticas decisiones. Por detrás, descubriremos que se edifica un mundo de corrupción y de juegos de relaciones de poder que los principales protagonistas de esta trama no tardarán en reconocer.

Pero esta House of cards latinoamericana y argentina elige bucear en las aguas turbias de la iglesia evangélica, y subraya con énfasis algo que todos bien sabemos (y por esto es que la serie resulta tan oportuna, en términos temáticos y socioculturales): los líderes eclesiásticos, acaso más que los políticos, aparentan mucho menos de lo que esconden.

Porque pronto saldrán a la luz secretos impúdicos relacionados con el abuso infantil, dinero mal habido, extorsiones, y hasta insólitos misticismos sobrenaturales.

El acierto de la serie El reino es que obtiene lo que se propone sin rodeos: un relato clásico atrapante y pomposo que introduce el misterio de entrada, en relación a un magnicidio político, en tiempos de polarización ideológica tanto nacional como global. ¿Qué puede ser acaso más atrayente que esto? En tiempos de pos-trumpismo y de dominación eclesiástico-política en países continentales tenebrosamente cercanos como Brasil, se trata de un contenido más que atractivo.

*Un thriller universal que deja dudas

Los diálogos explícitos y expositivos sostienen estos extremos que la serie evidencia hasta el final. Más allá de que casi todos los personajes se conciben como moralmente condenables, son claros en su caracterización y el espectador no demora en identificar a los buenos y los villanos. Por eso El reino es una serie factible de ser disfrutada y comprendida en cualquier parte del mundo. Lo primero que destaca es su soberbio despliegue de producción y calidad técnica, en pos de esta visión internacional y universal que pone de manifiesto. No obstante, se incluyen pertinentes referencias a la actualidad sudamericana, y a acontecimientos funestos de Argentina como la terrible crisis del 2001.

Lo cierto es que la serie, a lo largo de sus 8 episodios, no se corre de los lugares comunes del thriller. Juega con la exacerbación de los conflictos, con un sólido Joaquín Furriel componiendo al principal villano (y al mejor personaje de toda la serie).

*Conclusión

Hacia el final, como se podía anticipar, las cosas se desdibujan un poco y aparecen las temidas incongruencias del guion. La vertiginosidad con la que parece concluir El reino genera inexorables interrogantes, de cuestiones que claramente no cierran:

¿Qué sucede con esos caprichosos poderes del Pescado? ¿Acaso no podría haberse teletransportado a otro espacio junto al bonachón Tadeo (Peter Lanzani) justo antes de que los atraparan? ¿Y el absolutamente vano personaje interpretado por Sofía Gala, que nutría de misterio esos primeros episodios? ¿Debemos simplemente aceptar que se trata de otra mera víctima de ese encantamiento evangélico fanatizado y ya? ¿Por qué tanto énfasis en la aparente vocación benéfica de Tadeo y Remigio? Si sólo actuaron cuando el amenazado fue “el elegido”, y no lo hicieron en defensa del resto de los niños desolados. ¿Y ese final más incierto que catastrófico entre el ensimismado Julio Clamens (Chino Darín) y Ana (Vera Spinetta)?

El reino, que articula desde un principio recursos propios de un thriller clásico universal, se tambalea a lo largo de sus 8 episodios. Ofrece secuencias brillantes (como la sórdida reflexión sobre el amor en el capítulo 7), pero deja más preguntas que respuestas en un producto que parecía apuntar a otra cosa.

Escrito por Juan Velis
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un viaje iniciático en forma de cuento

El cuento Las Aventuras de Pinocho, data de 1882, cuando el escritor italiano Carlo Collodi, fue publicándolo por capítulos en el periódico Giornale per i bambini, bajo el título Storia di un Burattino. Son muchas las adaptaciones que ha tenido en el cine, el teatro, el cómic o incluso en la ópera, aunque la mayoría de ellas han suavizado el contenido original del cuento, impregnándolo con un enfoque más infantil y humorístico. La imagen disneyana de los dibujos animados que conservamos todos en la retina, dista bastante de esta adaptación mucho más oscura y fiel al relato original.

La concepción inicial de la historia de Pinocho (Pinocchio) no era la de ser un cuento infantil. Como película tampoco es la opción más indicada para ver con niños pequeños, a no ser que pretendas traumatizarlos de por vida. La marioneta de madera que quiere convertirse en niño de carne y hueso, es en realidad una alegoría sobre el camino de la vida, sobre el trayecto espiritual necesario para crecer como personas. Un coming of age grotesco y, a veces, terrorífico donde Pinocho (Pinocchio) sufrirá diversas torturas por parte de personajes malvados y egoístas que se cruzarán con él durante su viaje iniciático.

Hay todo un trasfondo filosófico en el cuento de clara influencia masónica (el autor pertenecía a esa organización). Pinocho (Pinocchio) se comporta de manera individualista sin obedecer ni asumir los consejos de nadie, eso le lleva a equivocarse constantemente en sus decisiones. El aprendizaje a través del conocimiento es la única vía para la salvación. Por eso se muestra la insistencia del padre y de la hada en que debe acudir a la escuela y por eso se convierten en burros los niños que prefieren el camino fácil de la diversión, sin dedicar el esfuerzo necesario a ese aprendizaje.

*Atracción y repelús

Pinocho (Pinocchio) tiene un diseño de producción espectacular. Todo el aspecto técnico está cuidado hasta el mínimo detalle. La fotografía de Nicolai Brüel, los decorados, los efectos visuales… Pero el tono de cuento no impide que sus imágenes sean bastante perturbadoras. Desde el diseño humanizado que tienen las marionetas hasta la concepción visual de otros personajes como Pepito Grillo o el Atún, son absolutamente pesadillescos.

Aunque a priori pueda extrañar que Matteo Garrone se embarcara en este proyecto, la ambientación no difiere tanto de otras obras del director como Gomorra o Dogman. Si en aquellas, tras una trama criminal, recreaba universos marginales del extrarradio italiano, en Pinocho (Pinocchio), hace algo parecido desde la fábula. Hay un enfermizo retrato social sobre la miseria humana derivada de la miseria económica, que la emparenta fácilmente con esas otras ficciones. Es cierto que la moraleja final es positiva y que aparecen personajes bondadosos que ayudan a la díscola marioneta, pero todo forma parte del discurso moral y adoctrinante que posee el cuento.

Llegados a este punto, uno no sabe muy bien a quien va dirigida la película. Es excesivamente macabra para que guste a los niños, pero también se incorporan pasajes demasiado infantiles para encandilar a los mayores. Una combinación extraña y alucinógena que atrae y repele al mismo tiempo.

*Conclusión

Pinocho (Pinocchio) es una adaptación a imagen real del cuento escrito en 1883 por Carlo Collodi. Esta versión de Matteo Garrone, pretende ser más fiel al texto original, sin obviar algunos de los pasajes más truculentos del relato. En el aspecto visual, tiene un diseño de personajes bastante perturbador, más propio de una pesadilla que de una fábula para niños.

Esta alegoría sobre el crecimiento personal a través del aprendizaje, se convierte en un espectáculo extraño que atrae y repele al mismo tiempo. Garrone se luce en el diseño visual y en la ambientación escénica, pero no encuentra el ritmo adecuado para que su historia nos atrape. Lo complicado para Pinocho (Pinocchio) será ahora encontrar su público, la idea equivocada de que es una película infantil, puede ir en su contra.

Para el 2021 está prevista una nueva adaptación del cuento que correrá a cargo de Guillermo del Toro y Mark Gustafson, esta vez, con animación en stop motion y musical, con Nick Cave como compositor.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El aislamiento

Un vehículo que transporta agua potable nos conduce hasta el pueblo de Bacurau. Durante el trayecto, nos encontraremos con ataúdes en el camino de tierra y con un hermoso paisaje, haciéndonos ver lo aislado que se encuentra el pueblo dentro de la zona.

La llegada a Bacurau es acogedora, reflejo de una comunidad unida que sobrevive gracias a la fuerza y la unión de su gente, pese a las grandes dificultades. El resto del mundo parece darles la espalda e incluso notan como su pueblo está desapareciendo de los mapas.

*El haz y el envés

Un pueblo en mitad de la nada, una vecindad en feliz convivencia y un entorno costumbrista. Hasta un cierto punto, la película se desarrolla como si se tratase de una nueva creación del conocido cinema novo. Sin embargo, cuando más idílica parecía la vida en Bacurau, aparecen dos motoristas, y en seguida, un aura trágica transforma la atmósfera en algo aterrador.

Poco a poco comienzan los disparos y los muertos se suceden sin interrupción. Desconcertados ante quién está atacándolos, deciden actuar y crear un plan de defensa colectivo.

*La caza humana

Kleber, junto a Dornelles, imaginan un futuro distópico, donde el poder no tendrá miramientos a la hora de conseguir su objetivo, llevando la película hasta un suspense terrorífico y macabro.

Mientras los enemigos del pueblo, unos estadounidenses sedientos de sangre, se traicionan y enfrentan constantemente, el pueblo de Bacurau estrecha sus relaciones más que nunca; una fuerte crítica al sistema político brasileño del momento.

*Conclusión

Bacurau es entretenimiento sustancial, violento pero con pinceladas cómicas y grandes momentos de tensión; una lucha entre la oposición y la resistencia. Es una distopía muy cercana, en la que los drones son platillos voladores y los habitantes del pueblo toman psicotrópicos de forma habitual.

Además, la película resulta atrayente por su fuerza estética, técnica, musical y conceptual; tanto la banda sonora como la hermosa fotografía crean imágenes asombrosas, manteniendo la atención del espectador hasta el final, sin decaer en ningún momento.

Mendonça, tras la proyección en Cannes, dio un emotivo discurso: “Este es un momento muy importante en nuestro país. Y esta es una película sobre resistencia, sobre educación y sobre ser brasileño en el mundo”.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de abril de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un criminal con pasado nazi

Según los créditos de la película Ángel de la muerte (The Guardian Angel – suojelusenkeli), la historia se basa en hechos reales. Estamos en Dinamarca, año 1951. Han pasado 6 años desde el final de la ocupación nazi del país. Si te interesa ese periodo de tiempo, puedes echarle un ojo a Riphagen, el carnicero holandés, serie que se ubica en el momento de la ocupación y cuenta otra historia real.

Al igual que en Riphagen, el malvado protagonista de Ángel de la muerte (The Guardian Angel – suojelusenkeli), llamado Bjørn Schouw Nielsen, utilizó a los judíos para su propio beneficio, terminando por convertirse en un voluntario nazi. Sin embargo, aquí nos centramos en una etapa criminal posterior, tras su paso por la cárcel por traición, en la que fue inculpado por obligar a cometer crímenes bajo el efecto de la hipnosis.

*Una investigación policial atípica

Estamos, por tanto, ante un thriller policíaco donde un inspector llamado Olsen investigará unos robos y asesinatos cometidos por Palle Hardrup. El inspector achacará sus crímenes al efecto de la hipnosis inducida por Schouw, con el que compartió celda. No será fácil demostrar ni convencer a sus colegas de profesión una teoría así. Su obsesión para conseguirlo, pondrá en riesgo su prestigio profesional y la relación con su familia. El inspector arrastra sus propios traumas y tragedias familiares, algunos vinculados a la guerra contra los nazis.

Como vemos, a priori, hay material suficiente en la historia de Ángel de la muerte (The Guardian Angel – suojelusenkeli) para crear una intriga de acción que nos atrape, pero lamentablemente no es así. La película no logra desprenderse nunca de su aspecto de telefilm de bajo presupuesto.

*Un buen reparto que no hipnotiza

Sorprende contar en Ángel de la muerte (The Guardian Angel – suojelusenkeli) con un buen reparto que incluye nombres destacados como Josh Lucas (Le Mans’ 66, Poseidón), Pilou Asbæk (Overlord, Ghost in the Shell) o Rade Serbedzija (Sparrows, En tierra de sangre y miel), además de alguna cara nueva refrescante como la de Sara Soulié. Sorprende porque los actores están muy por encima del nivel de la película.

No hay ritmo, no hay suspense, no hay emoción. Es una historia que desaprovecha todos sus elementos y resulta terriblemente insulsa. Ni siquiera el hecho de vincular la hipnosis con los crímenes, consigue aportar un punto de vista novedoso. Es cierto que tampoco lo lograba la reciente serie de Netflix Freud, que también enlazaba hipnosis con asesinatos, pero ahí al menos había un trabajo de dirección y de puesta en escena impecable. Estamos ante una película sobre hipnosis que en lugar de hipnotizarnos, nos produce somnolencia.

*Conclusión

Ángel de la muerte (The Guardian Angel – suojelusenkeli) es una película finlandesa escrita por Arto Halonen, William Aldridge y Mitchell Bard, que dirige el primero. Su pulso narrativo es endeble e incapaz de crear la atmósfera adecuada para que resulte inquietante.

Está basada en hechos reales que sucedieron tras la ocupación nazi de Dinamarca. Una investigación policial donde se consideró que unos robos y asesinatos se habían efectuado bajo los efectos de la hipnosis y la manipulación del cerebro.

La película se centra en el clásico enfrentamiento entre inspector y criminal, pero la trama es aburrida, sin ritmo y no puede desprenderse de un aspecto visual que la emparenta con un telefilm de bajo presupuesto. Recomendada únicamente para los que estén interesados en el tema de la hipnosis.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mi gran pequeña granja
Documental
Estados Unidos2018
7,2
639
Documental, Intervenciones de: John Chester, Molly Chester
8
27 de enero de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El sueño

Una de las características de los seres humanos es tener sueños y aspiraciones, aunque no todos son los que luchan por alcanzarlas.

Mi gran pequeña granja es, precisamente, un relato de cómo una pareja (John Chester y Molly Chester) construye las condiciones para hacer realidad su gran anhelo de tener una granja que les permita sembrar, criar animales y convivir con la naturaleza.

Pero el filme no retrata esta odisea, que duró varios años, desde una perspectiva triunfalista o de admiración a sus gestores. No cae en el cliché de posicionar como héroes a los protagonistas, más bien lo que se hace es adentrarse en sus pensamientos y sentimientos.

De este modo, se destaca el enorme respeto a la vida que profesan los involucrados en esta misión, cualidad que, paradójicamente, afectará la conservación de algunas especies vitales de su granja, como las gallinas que constantemente serán atacadas por los zorros.

El gran objetivo de John Chester de crear su granja se mezcla con otra de sus pasiones, la filmación. Según el propio director grabó los 365 días del año durante casi ocho años y también fue uno de los partícipes de la edición de la película, a la que se nota que impregnó el mismo ritmo de vivencia de la granja.

De este modo, se da origen a un fascinante documental, que tiene en la autenticidad a uno de sus principales atractivos, sumado a una lograda e impactante fotografía.

*El equilibrio y la armonía

La importancia del documental Mi gran pequeña granja es su empeño de evidenciar cómo la propia naturaleza se encarga de crear las condiciones para que exista un equilibrio en el ecosistema, y de cómo este accionar resulta incomprensible por el hombre común.

El filme demuestra que el pragmatismo humano no puede superar al comportamiento natural de las especies animales y vegetales, que serán quienes impongan el ritmo y las condiciones de su desarrollo y convivencia. El accionar impulsivo del hombre no podrá alterar esta situación, por lo que deberá aceptar que debe adquirir el conocimiento necesario para entender este dilema.

Este aspecto es otro de los elementos valiosos que plantea el documental: la importancia de aprender y de aceptar las recomendaciones de quienes más saben. Es así que los valores de la obediencia y la paciencia son básicos para encontrar las respuestas a varias interrogantes.

De este modo, por ejemplo, se comprenderá que las especies depredadoras también cumplen una función en el equilibrio de la naturaleza, que los desechos de animales contribuyen a enriquecer la tierra y hacerla más productiva, que la mala hierba genera nutrientes para los sembríos o que amistad también cultivarse entre animales de distinta característica.

Este atributo del aprendizaje sirve también como un gran recurso para el relato cinematográfico. La historia del filme asume un ritmo vibrante ya que se nutre de una serie de sentidas reflexiones sobre el comportamiento de la naturaleza. El tradicional guion fílmico de imaginativos diálogos se transforma así en un viaje introspectivo sobre lo que significa el conocimiento y el comportamiento del hombre ante la impresionante majestuosidad de la naturaleza.

*Todd, el perro

La historia de este filme parte de una anécdota curiosa pero significativa, los Chester adoptan un perro, al que llaman Todd, y que causa serios problemas de convivencia en el vecindario ya que no para de ladrar. No obstante, sus cuidadores se comprometen ante él a que nunca lo abandonarán, así que todos saldrán de la urbe para construir un hogar en medio de la naturaleza.

Todd se convierte, entonces, en el “testigo” que validará todo lo que están haciendo los Chester para cumplir con su palabra. Obviamente, no podrá comentarlo o certificar este hecho a nadie, pero su mirada y aparecimiento constante en la película lo convierten en el hilo conductor que transmita al público las emociones que genera el documental.

*Conclusión

Mi gran pequeña granja es una novedosa propuesta fílmica sobre lo extraña y fascinante que es la naturaleza. Es una demostración de las actitudes que deben asumir los seres humanos para comprender la vida salvaje y de las cosas que pueden hacer para ayudar al ecosistema.

El contexto del filme se resume en la exploración inicial que realiza la familia Chester al árido campo en donde quieren construir la granja. Recogen con sus manos lo que califican como “tierra muerta” y se comprometen entre sí a trabajar para que en ese suelo inerte surja vida. Su labor se limitará a crear las condiciones para ello, como el suministro de agua, del resto se encargará la propia naturaleza.

El contenido de Mi gran pequeña granja se alza como una prueba de que la naturaleza tiene todas las respuestas y que el hombre debe tener la sabiduría para poder encontrarlas o interpretarlas.

Escrito por Victor Carvajal
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow