Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 715
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que hay química entre los protagonistas. Lo de química, me parece, se queda corto. Lo que surge entre ambos acaba siendo la razón por lo que uno sigue atendiendo a la pantalla, aunque la trama descarrile.

La película está basada en la vida de Gary Johnson, un profesor de psicología que ejercía de agente encubierto en sus ratos libres. El tipo cogió gusto a su papel, se convirtió en un maestro en eso de hacerse pasar por asesino, empezó a disfrazarse de maneras variopintas para obtener mejores resultados. La historia fue recogida en un reportaje, y ahora se traslada al cine.

El guion se toma libertades con la realidad: Gary conoce a una seductora mujer en uno de sus trabajos; el enredo está servido.

Hit Man es amena, destila desenfado, ligereza, optimismo. No significa que te vayas a partir de risa. En ocasiones quiere resultar demasiado ingeniosa, demasiado guay, se vuelve demasiado fantástica y pierde cualquier resquicio de verosimilitud... está cerca de convertirse en una chorrada. Por fortuna, Adria Arjona, en cada una de sus apariciones, eleva el interés.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Aeropuerto" vendría "Aeropuerto 1975" (no se quebraron la cabeza con el título), una entrega un pelín más aburrida; también más loca, más cafre. El asunto bordeaba ya la parodia; uno se da cuenta de que a los creadores de "Aterriza como puedas" se lo pusieron fácil, no necesitaron inventar nada. Una avioneta, cuyo piloto sufre un infarto, choca de frente contra un avión de pasajeros. La cosa se pone fea: mueren varios tripulantes y el capitán queda malherido; una azafata asume el mando; desde la radio le van pasando instrucciones. Esta vez a bordo nos encontramos a gente como Gloria Swanson, gloria del cine, haciendo de sí misma; topamos con una monja cantante, una niña enferma (Linda Blair, la de "El exorcista"), una cuadrilla de borrachos, una señora con un perrito, otra aficionada al alcohol, un actor de tercera que ha comprado el billete sólo porque se ha enterado de que durante el vuelo van a proyectar una película en la que trabaja, otros. No falta el niño repelente, tan repelente que su madre pide unas aspirinas para poder soportarle. Fuera de la nave se halla George Kennedy, quien sale en todos los filmes de esta saga, por lo que deduzco que encarna al tío más gafe del planeta. Charlton Heston, que tenía una edad, que no estaba para muchos trotes, ejerce de héroe. El argumento también va sobrado de subtramas amorosas, lo que le echa un poco de sal al tema. La nave pierde combustible, desciende y se aproxima a las montañas. ¿Qué ocurrirá?, ¿cómo se solventará la situación?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos heroicos de la aviación, en un rincón perdido de Sudamérica, un puñado de valientes pilotos arriesga su pellejo a diario, desafiando a las montañas, enfrentando tempestades, viajando a lugares remotos.

Cada vez que veo la película de Hawks me da la impresión de cosa fresca, en movimiento. Esos cuarenta primeros minutos en los que se cambia constantemente de punto de vista son un ejemplo de narración dinámica, atrevida, armónica. Los planos se llenan de gente y ruidos; están poblados, como si tuvieran vida en su interior. Se puede oler la lluvia. Luego está la historia. Parece que el director hubiera apresado todo lo que hay de excitante, noble y hermoso en la existencia y lo hubiera condensado en dos horas. Cary Grant hace de duro, Jean Arthur arranca sonrisas. Rita Hayworth aparece y derrocha sensualidad. A los héroes de Hawks les va fallando el cuerpo, la mecánica, la suerte... les falla todo, menos el espíritu. Ríen, cantan, lloran, se emborrachan, se pegan, persiguen mujeres, montan en unos trastos que se caen a pedazos y atraviesan las nubes. A la mañana siguiente, vuelta a empezar. No conocen otra forma de comportarse, ni desean conocerla.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los secuestros aéreos suelen resultar muy jugosos, toda una experiencia; a la lógica inquietud por el hecho de estar en el aire se le suma el peligro cierto de que te peguen un tiro. Esta excelente producción colombiana encuentra el tono perfecto, manteniendo el equilibrio entre el humor y el drama, caminando sobre esa fina línea que separa lo grotesco de lo trágico. Basándose libremente en un caso real, nos presenta una historia rocambolesca llena de idas y venidas, un trayecto plagado de inolvidables secundarios -el señor de los pollitos, el periodista, los ciclistas, la señora que viaja en primera clase, el burócrata-, donde unas bravas azafatas se enfrentan a unos revolucionarios con pinta de pobres tipos, un comandante lucha por no perder el bisoñé, un copiloto intenta superar sus miedos, y un empleado de la aerolínea se juega el cuello para pagar el rescate y salvar vidas. Por encima de la tempestad, sobrevuela la comicidad y la ternura. Llueven las balas, se suceden los ataques de nervios, arrecia el suspense. El avión comienza a apestar. Hace un frío espantoso. Abróchense el cinturón porque vienen turbulencias.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Beatles: Get Back (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2021
8,3
2.592
Documental, Intervenciones de: The Beatles, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr ...
10
9 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que era algo escéptico con el formato. En principio, contemplar durante nueve horas los ensayos de una banda no parece la propuesta más atractiva, pero no estamos hablando de una banda cualquiera. Estamos hablando de los Beatles. Incluso en sus estertores, inmersos en un proceso de descomposición, aún mantenían su brillantez innata. El talento les salía a chorros. Paul había asumido las riendas, haciéndose antipático; Ringo iba a su bola, sin meterse con nadie; George andaba taciturno, enfurruñado, deseando volar solo; John se encontraba distante, pasota, desinteresado del proyecto, siempre llegando tarde al estudio, siempre acompañado por la omnipresente Yoko. Cuando Lennon se implica cambia completamente la energía, se relajan los ánimos, regresa el buen rollo, vuelve la vieja química. Es curioso advertir el efecto de una persona carismática en el ambiente.

Asistimos a la composición de un puñado de canciones, hoy clásicos. Los músicos crean los temas, los pulen y los practican. Improvisan, bromean, discuten. No les gusta mucho que los graben y no tienen claro lo que saldrá de aquello. La idea del mítico concierto en la azotea no surge hasta bien entrada la filmación. Y, mientras, tocan. Mientras espera a Lennon, McCartney coge la guitarra y de ahí va surgiendo "Get Back". Harrison escribe "I Me Mine" mientras ve una película por la noche; a la mañana siguiente se la muestra a sus compañeros. John perfecciona "Don't Let Me Down", que va tomando cuerpo según avanzan los días. Escuchamos la melodía de "Something", aunque a George todavía le falta parte de la letra. Ringo se sienta al piano y empieza a cantar "Octopus Garden". Y Paul tiene en la cabeza "Let It Be" y "The Long And Winding Road". Somos testigos de algo mágico. Estos tipos eran genios y, además, simpáticos. No habrá nada igual.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow