Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Críticas de Buscapé
Críticas 694
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de febrero de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salido del Benelux, aupado a los cielos y desterrado a los infiernos por la industria norteamericana en los 90's, Paul Verhoeven ha resucitado cual ave Fénix de sus propias cenizas incendiarias, pero aún más ígneo y polémico: ya no goza de mastodónticos presupuestos para llevar su parafernalia a medio mundo, pero el tipo sigue fiel a sus orígenes más brutales: Benedetta no es sólo una gran película, es una epístola romántica del holandés errante hacia su público.

Más aun, una historia como la que se cuenta en "Benedetta" y con los tiempos que corren, gozaría de toda la aprobación del establishment hollywoodiense pero cuando crees que estás viendo una obra maestra, de repente, el holandés saca su mala baba y azota al espectador con toda su verborrea más cáustica y hedionda: no se corta con nadie y si pensábamos que Verhoeven estaba acumulando méritos en el purgatorio, (cine de autor en Francia, que es donde van todos los desarrapados expulsados de USA) para regresar como Mahoma a la Meca a conquistar un más que merecido Oscar a toda su trayectoria. Está claro que estábamos equivocados: sexo explícito, ultraviolencia y un mensaje tan corrosivo que es difícilmente exportable más allá del nicho de seguidores que supo labrarse con productos como "Instinto Básico", "Robocop" o "Desafío Total".

Benedetta es una epifanía diabólica que busca noquear las conciencias. Lo tiene todo: excelentes interpretaciones, una realización soberbia, un helvético ritmo y una actitud destructiva genuina, auténtica y cuasi proto punk.

Por tanto, Benedetta sólo gustará a aquellos que estén familiarizados con las hoscas formas de un vehemente director que no se corta un pelo en sacar las miserias humanas y que desparrama con meadas fuera del tiesto, (el morbo per se, gratuito rozando lo burlesco) porque a éstas alturas, su trayectoria, edad y experiencia se lo permiten.

A modo de resumen, la cinta vendría de perlas como epílogo a “El Nombre de la Rosa”.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de septiembre de 2014
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película perfectamente olvidable y que se sirve del la fugaz estrella que, aun por aquella época, alumbraba a su protagonista: Edward Furlong. Prácticamente la película se vendió por su protagonista, (todos le recordábamos en su sensacional papel de Terminator 2)

A lo que asistes es una versión aun más cutre de películas donde se mezclan video-juegos y realidades virtuales. Con el tópico del Dr. Jekyll y Mr. Hyde que hace de la pelí un producto soso y predecible. Por no mencionar el sinsentido de la estructura del guión.

Lo poco salvable es la caracterización del actor T. Ryder Smith, aka The Trickster (el burlón) que es una especie de Tutorial demoníaco que guía al protagonista en su festín sanguinolento. Es una especie de Freddy Krueger más refinado pero no llega ni de lejos al mítico cara pizza.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2021
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lana Wachowski regresa en solitario tras 20 años de cerrar la cuadratura imperfecta de la trilogía original, (ese Matrix Reloaded chirriaba por todos lados) pero ahora en vez de intentar dar una vuelta de tuerca más al sempiterno enfrentamiento entre el hombre y la máquina, la cinta se convierte en un parc d'amusement donde el fondo narrativo importa poco pero el fuego de artificio lo es todo: desde el minuto cero nos enfrentamos a un cúmulo de escenas de acción sin parar, apabullando al espectador o, cuando menos, buscando su comicidad con un tono auto paródico más que necesario para una secuela, a todas luces, más que innecesaria.

Por tanto, Matrix Resurrections ha de ser tomada como un reboot que busca rizar el rizo por el flanco débil del espectador más exigente y no como una secuela directa de Matrix Revolutions: no es una cinta para fans de la trilogía original o yonkis de William Gibson, Matrix Resurrections es por y para las nuevas generaciones. De ahí las inoportunas elipsis evocando escenas del pasado con sobredosis de "deepfake" para dotar algo de literatura barata a una historia que pretende ser más compleja de lo que realmente es: una paz cerrada en falso, video-juegos, psicoanálisis y demasiados monólogos para una audiencia educada en Twitter y titulada en Instagram.

Tan perfectamente ejecutada como insulsamente narrada: ve a verla y que no te patinen las neuronas.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de junio de 2016
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi trabajo, suelo viajar bastante, principalmente Países Bajos, Francia y Reino Unido. Lo más cachondo al cruzar la frontera, es que cuando hablas con la gendarmería francesa, ellos remarcan que los que más critican España, son paradójicamente los más "españoles" a ojos de un extranjero: es algo innato, el renegar de tus raíces como esperando un gesto de aprobación por parte de la camaradería ex-foránea, (siendo totalmente al revés: si no valoras tu propio país, difícilmente te valorarán los de fuera)

No creo en el odio al español, ni si quiera en que tengamos baja autoestima. Lo que creo es que se confunden dos cosas bien distintas: el país, (identidad) y su cultura.

En España existe una dictadura cultural provocadas por horas y horas de solana intemperie, por el tapeo y la sacro santa fiesta. Los toros, las coplas, el humor castizo, la pasión por lo absurdo impregna todo de tal forma, que es difícil ir a un concierto, ver una película o simplemente mantener una conversación sin chascarrillos. Porque eso es la cultura española: la cultura del chascarrillo, de lo mohíno, de los lolailos y los capotes. Somos un puro estereotipo, del cual no sólo nos reímos, si no que hacemos modus vivendi del mismo: pensamos que es la mejor forma de marketing, de vendernos fuera... Craso error.

La Niña de Tus Ojos, es paradójicamente rodada por un "antiespañol" (él mismo que se deshizo en "alagos" frente al (s)inistro de in(k)ultura español al recibir 30.000 boniatos by the face) que sin embargo sólo perpetra españoladas como ésta película que es un mal musical, (la cotorra de la Cruz no se calla ni debajo del agua) incoherente y hasta plagiaria de Casablanca. Ni hay comedia, ni hay drama ni hay nah de nah... Sólo una excusa más de éste "hazmereir" que es el panorama cinematográfico español.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de mayo de 2015
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabido es que la naturaleza además de sabia, es muy cruel... A mi, que me chifla todo lo relacionado con la entomología, considero al género humano gran afortunado si se le compara, por poner un ejemplo, con el cruel destino que ha de sufrir un incauto arácnido cuando trata de copular con su señora araña: cruel destino acabar devorado por tu propia amante.

Ghost es lo mismo, pero llevado al extremo más sibilino: es el tópico de los tópicos: no hay tía, sobrina, madre o abuela que no le chifle o se le bajen las bragas con ésta historia regurgitada y pre-cocinada para mentes "de vida alegre": y no me meto con el trasfondo "esperanzador" del amor más allá del polen que da urticaria. Me meo en la ñoñería infantiloide cutre de la realización, con dos actores bastante olvidables, (lo siento Swayze, pero sólo molabas en "Le llamaban Bhody") y una carabina de asco: Whoopi Goldberg...
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow