Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Isidoro
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de octubre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente al pasar un libro a la gran pantalla suele resultar una gran cagada, de hecho encontramos muy pocas adaptaciones que hayan resultado buenas películas.
En 2006 John Boyle escribe "El niño con el pijama de rayas" una novela infantil que ha resultado ser un exitazo de ventas y que ha encadilado tanto a mayores como a jóvenes. Dos años más tarde Mark Herman decide convertir la novela en película, y lo hace con bastante decencia (aunque queda bastante lejos del bello cuento de Boyle). Los personajes están bastante bien escogidos y la historia es bastante fiel al libro, variando un poco el final del libro.
La película cuenta la historia de Bruno un niño alemán hijo de un militar nazi en la Segunda Guerra Mundial que se hace amigo de Smuel un niño judio que está en un campo de concentración, los dos niños se comunican a través de una valla metálica (la valla de la vergüenza), valla que no sólo separa la casa de Bruno del campo de concentración sino que separa sus vidas y sus mundos. Bruno (inocente) poco a poco va descubriendo los horrores que se cometieron en la gran guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de agosto de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras algunos trabajos menores (“Kika”, “La flor de mi secreto”, “Carne trémula”) Almodóvar hace uno de sus trabajos más valorados internacionalmente. Un desgarrador relato en el que nos vuelve a mostrar el universo femenino que tan bien sabe reflejar como ya nos demostró en algunas de sus mejores obras (“¿Qué he hecho yo para merecer esto?, “Mujeres al borde de un ataque de nervios”).

Manuela (Cecilia Roth) vive en Madrid con su hijo Ivan (Eloy Azorín). Ivan cumple 18 años ese mismo día le pide que le cuente quien era su padre. Ella muy apurada le dice que se lo contará más adelante. Esa noche ambos van a ver una función de teatro, “Un tranvía llamado Deseo” interpretada por Huma Rojo (Marisa Paredes) un actriz lesbiana. Tras la función Ivan intenta conseguir un autógrafo de Huma pero es atropellado por un coche, y muere. Destrozada, Manuela decide volver a Barcelona, ciudad de la que huyó precisamente hace 18 años (cuando se quedó embarazada de Ivan) en busca del padre, un transexual seropositivo que ahora se hace llamar Lola (Toni Cantó). En Barcelona se encontrará con su vieja amiga Agrado (Antonia San Juan) y un grupo de mujeres muy peculiar: una monja enferma de sida (Penélope Cruz), Huma Rojo (Marisa Paredes) y su novia heroinómana (Candela Peña) que la ayudaran en su largo y amargo viaje.

Almodóvar escribe un guión sólido con unos personajes bien estructurados que nos demuestra que sabe captar esa esencia femenina y el dolor, y plasmarlo en la pantalla como nadie; y lo acompaña con un buen reparto (en el que hay que destacar el excelente trabajo de Cecilia Roth y Antonia San Juan, que estuvieron nominadas en el apartado de actriz y actriz de reparto, pero sin éxito) que dieron al filme buen resultado. En esta ocasión el director Manchego rueda en Barcelona y no en Madrid (la película se sitúa en Madrid solo al principio de la historia).

“Todo sobre mi madre”, es además un homenaje a las madres (y a su madre quien muere al poco tiempo), y al teatro dos elementos claves en la película. El filme se convierte en un gran éxito de taquilla tanto en España como en el extranjero, se llevó 9 premios goya entre ellos el de Mejor Director (la primera vez que se lo dan) a demás de un montón de premios en festivales y el preciado Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2009
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Trueba, director ligado a la comedia "Opera Prima", "Belle Epoque", "Two much" o "La niña de tus ojos" y ganador de varios premios, entre ellos el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por "Belle epoque", adapta en 1985 una obra de teatro inglesa. Para ello se rodéa de un reparto coral: Carmen Maura, Ana Belén, Antonio Resines, Santiago Ramos, Verónica Forqué, Bibiana Fernández (entoces conocida como Bibí Andersen), Chus Lampreave o Guillermo Montesinos; que resultan muy efectivos y simpáticos en sus papeles.
Se trata de una comedia de enredos que rompe con los esquemas que había en comedia, en España por la época: tratamiento igualitario para hombre y mujer, decorados muy lujosos, etc,...
Paco (Santiago Ramos) está casado con Carmen (Carmen Maura) mientras mantiene una relación con Silvia (Verónica Forqué), y Fernando (Antonio Resines) está casado con Rosa (Ana Belén) están mudandose a un piso que les ha alquilado Paco al lado de la oficina . Paco y Fernando son socios de una editorial de libros infantiles que está en la ruina, pero un día se encuentran con Adela Mora (Chus Lampreave) una escritora de cuentos para niños que los puede salvar de la bancarrota, y quedan para cenar. Paco en el último momento decide no acudir a la cita para verse con su último ligue en la oficina, pero en el mismo momento Carmen pide el piso a Rosa para llevarse a un soldado con el que se ha liado...
Poco a poco la cosa se vá liando llegando a momentos muy simpáticos, que te sacan la sonrisa.
Fernando Trueba firma está comedia que no pretende otra cosa que hacer pasar un rato divertido y lo consigue con creces, y que resulto ser un gran éxito de taquilla de nuestro país.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bigas Luna aunque parezca mentira tuvo un comienzo digno en el mundo del cine. Aquí esta la muestra un dificil ejercicio de guión y de dirección que pudo haber caído en lo incomprensible y la amalgama, pero que supo resolver muy satisfactoriamente y sin llevarnos al gore tan socorrido en este tipo de películas.
Desgraciadamente luego se nos torcio estos comienzos tan prometedores y se fue estropeando ofreciendonos festivales de carne y "fornicio" como su trilogia iberica ("jamón, jamón", "huevos de oro", "la teta y la luna"), todas ellas olvidables.
Una penica.... pero siempre nos quedará "Angustias".
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar trás el exitazo que supuso su anterior trabajo "Mar adentro" se enbarca en otro proyecto fuera del suspense (que tan buen resultado le ha dado) y hace una pelicula de época que transcurre hace más de 1.500 años y se centra en la figura de la filósofa Hypatia. Como todo director que se precie Amenábar vuelve a demostrar sus obsesiones ante la cámara, Dios, tema ya tratado en sus anteriores trabajos "Los otros" y "Mar adentro".
La historia se centra en Hypatia filósofa que se dedica en cuerpo y alma a su gran amor, la astronomía, como trasfondo tenemos el principio del cristinanismo y las luchas que había y que todavía hoy existen entre las distintas religiones que llevaba a sus fieles a cometer atrocidades poniendo de excusa a Dios. Entre todo este conflicto tenemos el conflicto que se créa entre los dos hombres que están perdidamente de la fría Hypatia.
Sin duda Amenábar toca un tema muy delicado y peliagudo y lo hace con maestría, una historia buena y muy bien contada (lo malo es que durante todo el metraje la historia no va aumentando la intensidad, esta es muy lineal), a pesar de que historicamente pueda cometer algunos errores.
Los decorados son maravillosos, la recreación de la Biblioteca de Alejandría es alucinante. Y una vez más demuestra que con la cámara es un crack y la maneja cojonudamente, consiguiendo unos planos excelentes, vease la destrucción de la Biblioteca de Alejandría.
En resumen una gran película española que esperemos se lleve muchos premios.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow