Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Ibai_93
<< 1 10 11 12 13 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele ser considerada una de las mejores películas de Chaplin; a mí, en cambio, me parece bastante por debajo de El gran dictador, Tiempos modernos o Candilejas. No me parece una obra maestra, me parece una película de notable –que ya es bastante, desde luego-. Cumple muy bien en muchos aspectos distintos. Tiene la combinación de ingredientes más característicos del cine de Chaplin: el humor, mostrar los horrores de la pobreza, la ternura. Tanto el propio Chaplin como Georgia Hale actúan muy bien
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este western moderno, con una estética bastante atractiva, bebe también bastante de la crítica social a los bancos y los grandes propietarios, y cómo empujan al resto de la población a la pobreza. Es una crítica social profunda hecha, sin embargo, desde esa manera tan estadounidense que se aferra al derecho a la propiedad y a no mucha compasión por quienes no pueden o no quieren trabajar; me recuerda a otras aproximaciones a este curioso marco como, por ejemplo, Las uvas de la ira, que tampoco simpatizan mucho con el socialismo tal y como suele ser entendido. La época en la que está situada el film también transmite cierto derrotismo: esto no es el antiguo Oeste donde los bandidos tenían alguna oportunidad, es un mundo contemporáneo en el que atracar bancos no es tan fácil, y los atracadores suelen terminar en la cárcel. Por tanto, el viaje de los dos protagonistas está desde el principio destinado a terminar mal, y así lo repiten constantemente los distintos personajes; pero es que, la verdad, tampoco tienen nada que perder. Sus personalidades se dibujan en contraste a las de los dos policías que les persiguen, consiguiendo un cuarteto muy interesante. El tono realista de la película contribuye a mejorarla mucho: los tiroteos son rápidos y sucios, sin abusar de planos que transmitan tensión, música épica o cámaras lentas. Creo que la acción es más interesante así.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, creo que, hasta la fecha, nadie ha conseguido escribir escenas tan brutales y desagradables como el Marqués de Sade en Los 120 días de Sodoma; cosa que encuentro curiosa, porque ha pasado ya mucho tiempo y uno podría pensar que surgirían escritores que pudieran hacerle sombra en cuanto a sadismo, valga la redundancia… pero no, creo que no. El sadismo, eso sí, está al servicio de la denuncia al poder, de forma nada disimulada: la crueldad es un recurso argumentativo para mostrar lo despiadados que pueden ser los sectores que gobiernan nuestra sociedad. Y Passolini, cambiando el contexto geográfico y temporal, supo hacer una adaptación muy completa de esta obra; suave, en comparación, pero no por mucho. En un aspecto técnico, es sobresaliente: impecables planos, banda sonora, etc. La actuación, considerando la temprana edad de muchos de los participantes, también es muy buena. Queda una película bastante recomendable, quizá algo coja en cuanto a sus tramas, eso sí… y desagradable, por supuesto, no apta para todos los estómagos.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pobreza como drama. Un obrero en paro, padre de familia, sacrifica todo lo que tiene para conseguir una bicicleta que le permite acceder a un trabajo pegando carteles… pero, en su primer día, se la roban. Es una premisa sencilla, costumbrista, que ayuda a trazar un retrato muy detallado de la Italia de la posguerra. No es, desde luego, una película optimista, en absoluto. Pero es realista, y muy bien lograda en el aspecto técnico, lo que ayuda a que sea realmente buena. Un ensayo desgarrador sobre la pobreza y la ética.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Todo en esta vida tiene un propósito, incluso esta piedra […] Porque si esta piedra no tiene sentido, entonces nada lo tiene. Al menos, así pienso yo”. Palabras de consuelo ante el dolor de la existencia. La strada es el camino de Gelsomina (perfectamente interpretada por Giuletta Masina) para encontrar ese propósito, habiendo tenido siempre una existencia miserable, condenada a la pobreza y a la falta de afecto. Y no es un camino fácil ni moralista: al contrario, la película nos enseña –entre otras cosas- cómo, por desgracia, se pueden crear lazos de afecto hacia un maltratador. Es una película dura, pero merece la pena verla.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow