Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de elespia
<< 1 10 11 12 13 39 >>
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de agosto de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida aventura por la nación brasileña, muy física, muy clásica, casi de cine mudo, en un claro homenaje a las aventuras en blanco y negro de Chaplin y Keaton, cuando aun se les tenía respeto.

Jean-Paul Belmondo está carismático a tope y muy bien acompañado de vivarachos secundarios. Hay que decir que la banda sonora es genial y con ritmos muy variados.
La peli también es un documento histórico interesante ya que incluye varias secuencias de acción en la neo-ciudad de Brasilia cuando aun estaba en plena construcción.
Cabe preguntarse por qué en España no se intentó hacer por esta época algún tipo de aventura sudamericana con un poco más de acción que "Marisol rumbo a Río".
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de noviembre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista con la perspectiva que dan los años nos damos cuenta de que esta es la película que salvó a Disney de la ruina económica y artística, la que abre su segunda edad de oro y también la que abre la era de la animación por ordenador, a pesar de no ser en 3D.

Antes de "La Sirenita" la situación era negra: bajo la nefasta influencia de Richard Rich y Don Bluth Disney había perpetrado sus peores cintas. Pero entonces llego Hans Christian Andersen al rescate, ¡pues sí!, es ironico, pero un escritor muerto fue quien salvó a la compañía, que escarmentada de historias sin magia decidió volver a los clásicos y con una animación y una partitura musical soberbia, el toque mágico de Disney renació de sus cenizas.

Después llegarían la Bella y la Bestia, Aladino y demás éxitos, pero la Sirenita Ariel fue la que abrió el camino.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de agosto de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver esta película sin complejos de ningún tipo ni comparándola con "20.000 leguas...", es un pasote de soluciones ingeniosas y de como hacer una película molona con un presupuesto bajisimo, vamos, que debería enseñarse en la escuela de cine. Los ingleses, a diferencia de los gringos, son especialistas en sacar provecho del bajo presupuesto, fijaos en las series de la BBC.
Los actores tienen carisma, los secundarios son graciosos, los decorados son destrozables, de hecho, se destrozan, y el vestuario es digno de Abba. Te ríes y te lo pasas bien recordando tu infancia, una infancia que no volverá, leches, pero que de vez en cuando abres una ventana a ella, usando recuerdos, libros, comics, fotos, pinturas o, películas, como es el caso.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de agosto de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desparrame: unos soldados zombies creados por el gobierno se ponen revoltosos y dejan de bailar al ritmo que les marca el Tío Sam.
Suena ridículo, ¡y lo es!, pero divierte, más que nada porque el director aleman Emmerich se toma a cachondeo toda su carrera en Hollywood mientras los gringos no se enteran de que se está riendo de ellos, ¡este teutón es un genio!
Esta peli fue el momento cumbre de Van Damme, parece un muñecote de goma sin la más mínima expresión, pero como hace de zombi da igual.
La verdadera protagonista de los diálogos es la periodista adicta a la nicotina, una muy simpática Ally Walker que merecía una mejor carrera.
Y hablando de diálogos, en la zona spoiler dejo el mejor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que en 1996 llegasen las Spice Girls fue Bananarama el grupo femenino británico que más discos había vendido, y este "Venus" fue uno de sus grandes bombazos.

Pero, ¿que queréis que os diga?, yo me quedo con las Bananarama de "Cruel Summer" (1983) las chicas vestidas de camionero que iban por Nueva York haciendo en gamberro. Era mejor canción, mejor actitud y mejor video.

Este "Venus" es una de sus canciones más recordadas y pinchadas (junto con "Love in the first degree") pero también es el inicio de su etapa de pijerio, la etapa que las llevará a obtener fama de harpías, seguramente infundada.

El video está dirigido por Peter Care, un especialista en clips musicales, pero no sé nota... aparte de los modelitos que lucen ellas y los cuerpos untados de aceite que lucen ellos, no hay nada que llame la atención.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow