Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Críticas de TOM REGAN
Críticas 5.261
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de septiembre de 2007
9 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante muestra de cine político, cine que roza el documental. Trata sobre el manido tema de la intervención norteamericana a través de la C.I.A. en las dictaduras norteamericanas, notandose por parte del director un claro posicionamiento a favor de los terroristas de izquierdas y esto le resta credibilidad pues no todo es blanco o negro a veces hay grises.Tiene claro fallo al contarnos desde el principio que el agente de la C.I.A. esta muerto esto le resta gran parte de la tensión. Costa Gavras es un buén director que hace muy amena la cinta, que con unas buenas interpretaciones, una brillante dirección artistica hacen de ella una película recomendable para los degustadores de obras de izquierdas.
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de marzo de 2008
7 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
58/11(16/03/08) Cinta casi documental, que nos presenta la revolución francesa y las batallas que provocaron,a través de varias capas sociales, desde los que estan más abajo hasta el rey. Con un guión nos relata unicamente lo positivo y obviando lo malo. Sirve como documento histórico de como se veia la revolución en los 30. Recomendable para los degustadores de la revolución. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de abril de 2011
12 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
126/16(16/04/11) Menudo peñazo, cine ultrapretencioso de arte y ensayo, una clase teórica de cómo ser tedioso con apenas una hora de duración. Llevado por mi curiosidad cinematográfica me adentré en la filmografía checoslovaca de la década de los sesenta y hayé un autentico filón de grandes películas como ‘La tienda de la Calle Mayor’, ‘El incinerador de cadáveres’, ‘Final feliz’, ‘Trenes rigurosamente vigilados’, ‘Los amores de una rubia’ u ‘Horí, má Panenko’, auténticas joyas, por ello me dispuse a ver esta obra con muy buena valoración y me encuentro con este subproducto en el que vemos durante casi todo su metraje a dos muchachos huyendo por un bosque, muy al final son atrapados por unos viejos lugareños, entremedias, mediante flashbacks medio nos enteramos que estaban en un tren, escapan de él y sucede la persecución, luego los muy exégetas deducen que son judíos, en ningún momento se dice ni se ven elementos afines, lo del tren resulta dudoso, pues en el vagón solo van ellos dos, es sabido que los nazis rebosaban los trenes de la muerte, y es que en este pseudofilm todo resulta alegórico, parece que estés obligado a darle licencias para tapar tantas lagunas narrativas, pero yo le que termino es hastiado pues encima el realizador se nota un petulante de aúpa, te monta escenas en las que te da dos salidas, eres tu el que debes decidir lo que pasa, lo dicho un listillo que cree haber inventado un nuevo cine y lo único que nos presenta es un aburrido trabajo sin el menor grado de enganche. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de julio de 2009
10 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
255/22(15/07/09) Western del montón de la clásica pareja del género, Budd Boetticher de director y su actor fetiche Randolph Scott. La cinta pierde bastante al haber visto primero su posterior "Cabalgar en solitario", con la misma historia pero más pulida, transmitiendo unos personajes más profundos, en esta me resultan planos, y todo en ella es previsible, no ayuda demasiado el trabajo de Randolph, un actor inexpresivo, que no consigue transmitir ningún sentimiento. El argumento es el manido de una venganza, o sea un pistolero buscando a los atracadores que mataron a su mujer para asesinarlos, lo dicho Lo mejor es que con su corta duración condensa la acción y se hace ameno y nada lento, enmarcado en unos bellos escenarios. Recomendable a los amantes del western. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de octubre de 2007
10 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original muestra de cine pacifista, original por la propuesta de a lo largo de todo el metraje sólo aparecen dos actores que van de isla en isla, ahí se acaba todo lo original pués todo lo que ocurre es muy previsible, se vé venir de lejos, incluso el final no sorprende en absoluto. Lo más salvable del film son sus dos impresionantes actores, en estado de gracia. Siempre se espera algo más de Boorman pero siempre es un quiero y no puedo, se le ven muy buenos detalles pero no termina de hacer una película redonda, por momentos se hace muy tediosa yno sabe el director imprimirle pulso para sobreponerse a estos momentos. Recomendable para los fans de los Grandiosos Lee Marvin y Toshiro Mifune, por lo demás pasable.
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow