Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Críticas de CINELOCURA
<< 1 90 99 100 101 239 >>
Críticas 1.194
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del altercado con Frank (Pusher 1), Smeden cumple una sentencia en la cárcel, recién salido de la misma deberá poner en orden su vida, o lo que queda de ella,
con una reputación bastante desagradable y siendo rechazado por prácticamente todos, Smeden no le queda más opción que volver al negocio de su padre, quien lo considera
una verdadera molestia y un fracaso total, entonces Smeden deberá demostrar su valía, y dar respeto a su nombre en los barrios bajos de Dinamarca. Esta segunda entrega de
Pusher realizada ocho años después no está al nivel de la primera, aunque no es una entrega desechable, resulta admirable la adaptación de Mikkelsen en su papel, al cual podríamos
definir como el perdedor por excelencia, ese tipejo bueno para nada, desechable en cualquier acción, que simplemente es utilizado para labores de segunda mano, y en eso el
filme se queda corto, en lo que se cuenta, por que el filme es sumamente sencillo a nivel narrativo, los puntos de enlace o eventos son escasos y todo termina desarrollándose en los últimos 20 minutos con dos acciones que cambiaran el destino del personaje principal. En lo estético el filme si está bien desarrollado, dando imágenes sugestivos de los barrios bajos de Dinamarca
llenos de crimen, violencia, droga y prostitución, también me parece recalcable el breve enlace que hay con el filme anterior y como algunos actores repiten roles y se meten bien en la propuesta.
Un filme simple, de aceptable cinematografía y buenas actuaciones, lamentablemente el mismo no parece tener mucho que contar, aunque por momentos maneje una tensión interesante.

Lo bueno

Mads Mikkelsen le da credibilidad a su personaje, el típico bueno para nada que nadie quiere tener al lado.

Es una visita bastante grafica a las profundas, oscuras y criminales barrios de Dinamarca, es lo que se conoce como un filme bastante sucio.

Lo Malo

El guion tiene un trasfondo muy simple, realmente no se siente un conflicto dramático verdadero hasta los últimos minutos del mismo.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del filme de los 80.La historia detalla la historia de Frank, un hombre cohibido y oscuro que sigue mujeres en la noche para satisfacer su aviesa manía, su colección de retratos llenos de muerte y esquizofrenia, en base a ello nuestro personaje conoce una fotógrafa, que lo hará debatirse y plantearse lo que hace a las mujeres, desafortunamente no he podido ver el filme original de William Lustig, uno de los slasher más sangrientos según coincidencias en lecturas que me he encontrado sobre ella y este remake de producción francesa (curioso Europa haciendo remake de filmes gringos) también se decanta por la expresiva violencia en escena, desde el punto de vista muy particular, porque hay un valor de cámara en primera persona que da muchas perspectivas al espectador, lamentablemente el recurso no es usado de una manera satisfactoria. Aunque el personaje central resulte bastante complejo (una pasable actuación de Elijah Wood) el trasfondo del filme resulta pobre y los giros demasiado obvios rozando la torpeza (sobre todo hacia el final) quedándonos como excusa para verla el salvajismo de algunas secuencias y el interesante pero desaprovechado desarrollo de la historia del personaje afectado, los momentos de tensión son pocos también, pero los que hay podrían funcionar para algunos, eso si están dentro del convencionalismo del terror actual, un filme crudo, no apto para estómagos que detesten la sangre fácil, en este caso tal vez demasiado fácil.
Lo Bueno

Lo mejor sin duda el desarrollo del personaje desde la perspectiva técnica de usa la cámara en primera persona, eso da muchas variables interesantes que se pierden por la simpleza del relato y sobre todo el facilismo de lo ocurrido.

Buena atmosfera, más que todo en los viajes nocturnos del personaje central, las secuencias con los maniquíes llegan a ilusionar.

Elijah Wood ya tiene una mirada de Maniaco natural, su actuación no es memorable pero las tonalidades de su voz y algunos gestos dan un asomo de lo que pudo ser y apenas fue.

Lo Malo

Para lo contado, hay una excesiva entrega de violencia, Franck Khalfoun el director parece más interesado en ponernos en shock llenando la pantalla de sangre y violencia que en contar la historia de un hombre mórbido con una manía perversa.

El facilismo de cómo ocurren las cosas es ordinario, falto interacción entre personajes para creer de mejor forma el vinculo creado, además de que el desenlace no es muy convincente y hablo de desenlace de los últimos 20 minutos.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos niveles hay que aceptar que John Carpenter es uno de los maestros del suspenso en el cine, solo asi se puede explicar que un filme como La Niebla funcione detrás de su historia de leyenda pueblerina, Carpenter sigue dando enseñanzas sobre cinematografía, sobre todo en el sentido de crear atmosfera y ambientación (si es que no son lo mismo), hay que aceptar que en particular este filme no ha envejecido muy bien, ni en su historia ni en sus recursos fílmicos, tampoco en sus efectos, sin embargo sigue guardando una curiosa intensidad en algunas escenas, y en muchas ocasiones la misma existencia de la Niebla te da espacio para pensar muchos disparates, dicen que el remake es lamentable, y no lo dudo porque solo Carpenter con su imaginación aplicada puede hacer que algo como esto funcione y genere suspenso, en este lado no hay gran participación actoral, ni siquiera de la conocida actriz del genero y habitual colaboradora Jamie Lee Curtis, en síntesis La Niebla es un filme de referencia que puede ser utilizado como consulta en varios aspectos técnicos, entre ellos y para que no se me olvide el uso de la música.

Lo Bueno
Menos es mas para Carpenter, el director toma una historia sencilla y hasta descabellada y con sutileza e imaginación la hace funcionar hasta donde puede.
Maravillosa recreación de la atmósfera en el pueblo, el efecto de la niebla muy bueno y un par de secuencias para paralizarse.
Buena Banda Sonora

Lo Malo
El trasfondo de la historia no daba para mucho, de hecho llego a los niveles que esta por ser Carpenter el director.

Personajes Humanos principales y secundarios de relleno, la verdadera protagonista es la venganza hecha niebla.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos filmes han causado en los últimos años tanto revuelo como la visión del polémico Mel Gibson sobre la Pasión de Cristo, en la antigüedad la palabra Pasión estaba unido al sentido de dolor, sufrimiento. Detrás de la historia de la Pasión hay situaciones que siguen sin ser contadas, y que Gibson trato de retratar en esta versión, llena de violencia y castigo, posiblemente esta versión de Mel es la que más se acerca a la realidad, un hombre castigado al extremo y muerto de la peor forma posible, el filme choco contra varias críticas, entre las más importantes es la posición en donde deja los Judíos, como los incitadores intelectuales de la muerte del hijo de Dios, además hay otra que dividió la gente y fue el hecho del morbo en si que genero el filme, para muchos Gibson no quería evangelizar ni mostrar su fe, solo quería lucrar, para este servidor hizo las dos al mismo tiempo, Mel tuvo que sacar de sus cuentas la suma de 50 millones de dólares para producir el filme, incluso ayudo a la escritura del guión por lo que se detalla que estuvo metido en todos los apartados de producción y dirección.

Además dejando de lado, las posibles opiniones de diferente factura que genera el filme, hay que destacar que la propuesta como producto de cine, funciona muy bien, bien estilizado y ambientado, con un trabajo soberbio de maquillaje y efectos, además de una gran carga emocional histriónica de Jim Caviezel, al quien le toca actuar prácticamente con los ojos, Gibson aporta novedades curiosas como la aparición de Satanás en varias escenas haciendo mofa del sufrimiento y tentando a Jesús a evitar la muerte, esa lucha de la maldad y el bien, esta en un camino correcto, sobra decir que la escena de la flagelación es una de las secuencias más violentas y sangrientas de la historia del cine. Para terminar y visionando como cristiano (para quien no cree la película le resultara indiferente) el filme en cierta parte logra su cometido de lograr renovar la fe en base al amor del sacrificio supremo, me quedo con aquella escena en donde María va a recoger a su hijo mal herido y cansado por el camino a la cruz, la frase que sigue es motivante e increíblemente emotiva "Ves Madre yo hago todas las cosas nuevas". Sea como sea, La Pasión género mucho que hablar, le dio a su director mucho más que satisfacción ($) y quedo en la historia por muchas cosas, la mayoría positivas.

Por cierto como curiosidad fue la única vez en la vida que encontré la fila llena de padres y monjas, por un momento pensé que era la fila de la confesión.

Lo Bueno

La Visión del director, la valentía de rodarla en el idioma original. puede que sea muy gore, pero cada persona que se sentó a ver el filme estaba avisado que detrás de todo estaba Mel Gibson.

Buen montaje, ambientación así como una destacable banda Sonora.

Buen trabajo expresivo de Jim Caviezel, pocas veces un actor me genero tanto con tan pocas palabras.

Lo Malo

Y es para bien o para mal, pero el filme en si deja muy mal parados a los Judíos, creo que la visión Pilatos ante ellos no era tan sumisa y que al final la condenación de Jesús se da más por otras cuestiones de presión.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es cualquiera el que pueda disfrutar del collage de excesos groseros que tiene Paperboy, normalmente no me molesta el cine con imágenes tan extremas y toscas como las que tiene este filme, hay cierto grado de hipnotismo en el salvajismo de sus secuencias, sobre todo guardando la forma en que están rodadas y editadas, dando un panorama completo de lo que en otros filmes se escandalizarían por esconder, el trasfondo aquí es que el libro de Peter Dexter, en el cual se basa el filme es bastante oscuro y sucio en su propuesta, por lo que esa obsesiva forma de hacer cine de Daniels (ya lo había hecho en Precious) se vio enormemente encantada por la cantidad de morbo y agresiones sociales que le ofrecía la historia original, a grandes rasgos y sin querer contar muchas cosas, el filme narra la historia de un periodista que vuelve a su pueblo natal para recoger la evidencia sobre un caso de homicidio, que mandara al culpable a la silla eléctrica, en medio del pobre y hermético desarrollo de la propuesta nos damos cuenta que los personajes no son lo que parecen ser, que cada uno tiene un cajón de sucios secretos, de lujuriosos y sórdidos gustos lujuriosos propios de la doble vida que profesan la mayoría de los personajes. El problema del filme no radica en el simbolismo notorio de su director de cautivar al espectador con fuertes imágenes, algunas son justificadas, el problema radica en que la línea argumental no está bien trazada, y en ocasiones el filme se reduce solo a una transición de situaciones sin relevancia argumental, en síntesis no hay una línea de acción pareja de donde colgar las escenas que vemos, por fortuna del filme las actuaciones de su elenco son bien rescatables, sobre todo la de la Oxigenada copia de Barbie plástica Nicole Kidman, en un papel lleno de inseguridades y de una esencia sensual, el papel de Kidman se roba el show no solo por su belleza superficial si no por que dentro de su caparazon se denota una mujer llena de inseguridades, otro que se lleva las miradas del público es el enfermizo trabajo de un Cusack en un nivel notable, lamentablemente su personaje no esta tan bien desarrollado a pesar de que la linea central de la historia debió pasar por el, por ahi reluce a ratos de McConaughey haciendo el papel de un personaje bastante cohibido y con un secreto algo salvaje, de Zac Efron es poco lo que se puede decir, el muchacho solo tiene una estación gesticular para su talento de actuar, en contexto Paperboy es un filme con muchas pretensiones y pocos logros, te choca y te hiere por las secuencias morbosas, toscas, antinaturales y violentas que tiene (algunas sobre pasando el limite del extremo) y aunque esto del todo no sea malo, su pretensión de ser mejor queda en un anhelo, por un desarrollo pobre de su guión y un cuestionable manejo de los giros argumentales, tampoco la variación de los géneros que tiene terminan de zancadillar el filme, por que uno puede decir que como un thriller funciona a medias, pero como comedia negra o drama humano se queda muy corto, no puedo decidir si me ha gustado, lo que si se es que no se puede es recomendarlo abiertamente, podrías ganarte enemistades por eso.

Lo Bueno

Buena capacidad histrionica de Kidman, Cusack y McConaughey

Las secuencias extremas de violencia, sexo y otras sorpresillas mas...a nivel tecnico te pueden dejar sorprendido por su dramatismo

Una buena fotografía encausada a buscar la desesperanza, a veces lo logra muy bien


Lo malo

La idea queda varada, los personajes en cierto momento pierden su desarrollo, me parece que Daniels pierde el rumbo de la idea central

Para los mas puritanos, esas imágenes toscas que a mi me hipnotizaron les resultara como la groseria mas sin sentido que han visto, y lo peor es que pueden tener razon, sobre todo por cierta secuencia en la playa, ya lo verán....

Muchas Pretensiones encausadas en buscar el sobresalto y nada mas.

Un drama sucio, de sucios personajes que hacen sucias acciones a causa de sus sucios gustos, tan sucio como la Ciénaga del filme.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 239 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow