Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de El Mariscal
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de febrero de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Michael Scott, aparece este "thriller" sobre engaños y asesinatos y qué se yo cuanta cosa monga más pero bueno, se suma otra para agrandar la ya de por sí abultada grilla de boludeces "made in Netflix".

Llamarlo "thriller" es, cuando menos, insultante y encima, al mismo tiempo calificar a esta paparruchada de "terror", ya es vilipendiar el género en cuestión.
Los tópicos en esta cinta son titánicos y todo se adivina de entrada, sin necesidad de que te lo tengan que explicar a viva voz y "detalladamente" durante el transcurso de la película, más allá de que igual lo hacen.
Las actuaciones son bleh, zafan para lo que se exige de este tipo de producciones y poco más, como la nostalgia que genera ver de nuevo al padre de Ross Geller frente a las cámaras aunque sea solo por un ratito.

Clásico telefilme de Netflix, plataforma que parece empecinada en querer destruir por completo el género de thriller con sus maniqueísmos pedorros que delatan la trama y la vuelve inaceptable.

Lo mejor: la muestra cabal de que ser un héroe no es lo mismo que hacerse el héroe y de que, a causa de lo dicho, ese "heroísmo" deriva en consecuencias.

Lo peor: la ya clásica (e inverosímil) pareja interracial pero, oh sorpresa, esta vez queriendo darle una "vuelta de tuerca", el problema es que las vueltas de tuerca de Netflix son de 360° y, encima, hay que agradecerles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Mariscal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de febrero de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre escenas costumbristas, flashbacks y voces en off, Llosa nos trae una historia que roza el thriller sin serlo realmente, más allá de sus supuestos géneros, y ese quizás sea su talón de Aquiles: la falsa expectativa.

El relato es sencillo y no da vueltas pero, simultáneamente, no es una trama convencional que asegure la comprensión de los hechos con sus bocados ya masticados.
Las actuaciones acompañan de manera natural, sin altibajos y sincronizadas de manera correcta, cumpliendo todas ellas al unísono.
Se entiende la intención de integrar de manera fluida lo real con lo fantástico y, aunque en ocasiones la dirección parece trastabillar, sale airosa de una empresa harto compleja.

Típico cine argentino, quizás de ahí el rechazo por gran parte del público: el estilo, ya que si bien la dirección es peruana y la protagonista española, no deja de ser el típico cine argentino con sus propias formas y tiempos.

Lo mejor: quieren adoctrinar sobre la aceptación de los vaivenes de la vida, de las elecciones sexuales y del respeto hacia el medio ambiente? Este es el camino progres, la imposición ideológica solo cierra puertas.

Lo peor: determinadas escenas que dejan interrogantes abiertas sin necesidad ya que con alargar la cinta unos minutos más, quizás se pudieron haber cerrado y así encuadrar mejor la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Mariscal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de agosto de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato sobre las vivencias de un cazador (veterano de guerra) que se gana la vida entre ciervo y ciervo en el gélido norte de Maine.

Mundano film que no necesita de (d)efectos especiales para lograr captar el interés del espectador a menos que, claro, el espectador sea ávido deglutidor de ensaladas posmodernas.
Desde el vamos uno se percata de lo que va a visionar debido a su tráiler, a sus imágenes de promoción y a la sinopsis del filme, ergo, da lo que promete.
Berenger está mal aprovechado y si bien nunca fue un actor demasiado expresivo, el director pudo haber sacado un mayor rédito, a pesar de que para el fin del film no era necesario, por lo que está bien de todas formas.

Lo rústico de sus imágenes debido al gran acierto en las locaciones y a lo palpable de la estética realista con sus pausas entre pucho y pucho hacen que todo sea llevadero aunque, siendo justos, no alcanza para ponderarla con más nota de la dada.

Lo mejor: cero agenda femibolche de género, cero progremongolismo, cero sexo que nada explica, cero inclusión travestida, cero mierda metida a los empujones, simplemente un guion lineal y sin grandes pretensiones...

Lo peor: lo forzado de ciertos diálogos y situaciones en pos de su final, al cual se lo ve venir a kilómetros con tan solo mirar los primeros quince minutos de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Mariscal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas estrenada vi 'Harry Potter y la piedra filosofal' y el resultado fue: 'Matilda' con varitas mágicas. Varios años más tarde miré 'Harry Potter y el misterio del príncipe' y el resultado fue: 'Crepúsculo' con varitas mágicas.

Hasta que llegó 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban' con esos púberes en transición cuasi adolescente que se vieron tocados por la varita cuaronesca, varita que destila su mágica estética obscuramente sugestiva y que tanto define al mexicano en su dirección.
Mente privilegiada que se distingue del resto de los directores de la saga por diferencia, sobre todo cuando se lo compara al romo y anodino Yates que de tan frío y apático se queda entumecido y congelado, colgado de la escoba con sus embolantes e interminables partidos de Quidditch.

Esta película se encierra en sí misma y se despega deliberadamente de toda la saga, como quien sabe que va a ser visitada y revisitada, visionada y revisionada, una y otra vez en búsqueda de la única y verdadera magia.

Lo mejor: este es el Hogwarts verdaderamente mágico, verdaderamente tétrico, maquiavélicamente acogedor entre fobias y temores, protegido por esa densa y exquisita atmósfera que arraiga lo fantástico a lo terrenal.

Lo peor: no esperen cine propiamente dicho, eso no hay en Harry Potter. O sea, Cuarón hace lo mejor que puede con las limitaciones que le impone el mainstream de lo masticado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Mariscal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de enero de 2022
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela de un film hecha serie... qué significa esto? Sencillo: más tiempo utilizado en absolutamente nada con el fin de alterar el relato e intentar generar más expectativas y, en consecuencia, más ingresos.

Le enchufé un "pasable" por la producción descomunal y la gente que laburó como mulas detrás de todo esto.
Una locura técnico-artística pocas veces vistas y que, con el paso del tiempo, cada vez menos vamos a ver porque claro, mejor barato y pedorro si total se recauda lo mismo!

Metieron decenas y decenas de personajes nuevos para terminar contando nada, irrespetando las bases de la película del '82 en pos de elucubrar taradeces para justificar un "segundo tiempo" que, encima, no va a venir.

Lo mejor: el CGI bien utilizado para respaldar la animación con marionetas, un lujo realmente, aunque siendo sinceros, la magia rústica de la película original sigue sin ser superada por más efectos que le pongan.

Lo peor: que a Netflix se le para cuando sabe que puede meter su agenda femiprogremonga en donde sea, como sea y a costa de lo que sea, cuales Skekses hambrientos de almas ajenas, y esta serie no fue la excepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Mariscal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow