Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MiCRoDiSea
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico cinematográfico encumbrado por una fantástica actuación del actor Tom Hanks y un argumento atractivo e impactante. El lento y frustrante avance característico del SIDA es el eje central del filme, por encima incluso de la lucha homosexual, debido al impacto visual que producen las las secuelas físicas de esta enfermedad terminal. El aguante sobrehumano, el sufrimiento familiar o la comprensión de la pareja son algunos de los puntos más emotivos de un largometraje excelente y merecedor del buen regusto cualitativo que ha dejado en la mayoría de cinéfilos.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de Kubrick respecto a la formación y posterior actuación en combate real de un grupo de marines en plena guerra de Vietnam. La original propuesta de dividir la historia en dos secciones relacionadas pero totalmente diferenciables abre la perspectiva del cinéfilo, acostumbrado a vivir solamente una de las experiencias. A pesar de comerse protagonismo mutuamente, esta dualidad abarca con certeza lo que se propone, y tanto el periodo de formación como el combate real no exigen de más metraje explicativo. La acción es intensa y los efectos correctos. Como siempre que se dirige la atención a pequeños grupos la épica desaparece, aumentando el realismo y perdiendo emoción, si bien no es criticable cuando es sabido que encontrar héroes en una guerra es más cuestión de fe que de lógica objetiva.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Máximo exponente del cine negro, y una de las obras más famosas de Bogart, EHM exhibe en menos de dos horas las bases a seguir para producciones contemporáneas que aspiren a formar parte de un género que revolucionó la industria cinematográfica. Mujer fatal y malvados carismáticos se unen al atractivo de un protagonista mitad prepotencia mitad elegancia, en un argumento que exige la atención del espectador debido a su diversidad. Los juegos de cámara y luces ayuda a enfatizar un drama que no oculta su admiración por el expresionismo alemán, fuente de inspiración de innumerables obras. Quizá besos y puñetazos provoquen alguna carcajada por su falta de realismo (tienen bastante más habilidad con el mechero), pero para la historia quedará la fiebre negra generada en las salas de todo el mundo gracias a sombríos argumentos, pistoleros de gatillo fácil y algún que otro “nena” bien puesto.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien ha conseguido mantener la frescura y originalidad que destilaban las legendarias producciones de Disney son los chicos de Pixar. Valiéndose de nuevo de la informática (como en la saga “Toy Story” o en “Bichos”) han conseguido elaborar un nuevo guión que logra atraer y entretener como últimamente sólo ellos y la factoría Dreamworks consiguen.
En MSA se torna la perspectiva habitual y se intenta encontrar una explicación cómica que aclare el por qué de la existencia de esas malévolas criaturas generadas por las mentes infantiles que tanto miedo han hecho pasar a más de uno. Una obra original y divertida sea cual sea la edad del espectador.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante un enigma en toda regla. ¿Cómo se puede realizar la segunda parte de una película que basó todo su éxito en su originalidad sin ser repetitivos?. Respuesta: es imposible. Y en DreamWorks lo sabían, así que rezaron para que su estilo siguiera en apogeo y sacaron este SK2 con las mismas premisas que contó la original. Y les dio resultado, porque el público, cansados como estamos de ver siempre lo mismo, para un filme que vemos imaginativo e ingenioso no nos atrevemos a destronarlo por lo menos hasta la tercera parte.
El método es exactamente el mismo. Se busca en todo momento ridiculizar cualquier tipo de tradicionalismo en el género (que hay de sobra para unos cuantos capítulos más), forjando en el célebre ogro un personaje que lejos de involucrarse en cualquier cursilería infantil se enfrenta a todas las viejas glorias de la gran pantalla infantil con la mentalidad de un adulto. Ahí radica su éxito y permite que en las salas se entremezclen los más pequeños junto a no sólo sus padres, sino a un buen número de jóvenes y “más maduros” que disfrutarán sin duda de la sucesión interminable y continua de gags (en ocasiones con combos históricos incluidos). Muy entretenida… pero, ojo, que ya van dos.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow