Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponferrada (Leon)
Críticas de Antonio
1 2 3 4 5 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de septiembre de 2010
46 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no iba con demasiadas expectativas ante LOPE y su trailer, en general, me hacía temer lo peor. Una vez vista la película, mis pronósticos se han cumplido con creces. El balance final es de lo más soporífero con un tono excesivamente académico y edulcorado donde todo suena a falso y acartonado. Es fácil crear una ambientación adecuada en pleno Siglo de Oro así como unos creibles vestuarios de la época contando para ello con un generoso presupuesto pero, al mismo tiempo, es necesario dar vida y fuerza a la narración y a sus personajes. Por desgracia, esto brilla por su ausencia. Ese estilo tan literario con unas secuencias románticas demasiado forzadas y sin ninguna pasión, es un obstáculo muy grande de cara a atraer a un público potencialmente joven, poco interesado en este tipo de historias.

Únicamente, la introducción de la película con un Lope de Vega que ha llegado de la guerra con sus ilusiones y el deseo de escribir sus poemas o obras de teatro queda bien plasmado en algunas escenas como la del corral de comedias que respira autenticidad y acierta con la música melancólica de Fernando Velázquez. Sin embargo, una vez que la trama se centra más en los devaneos amorosos y sentimentales de Lope con Elena Osorio e Isabel de Urbina, el interés decae totalmente precisamente por esa falta de pasión y sensualidad.

El amplio y atractivo reparto hace lo que puede por defender unos roles tan previsibles. Alberto Amman da el tipo y su caracterización física es apropiada a pesar de tener una pésima dicción que resta validez a su trabajo. Pilar López de Ayala tiene magnetismo y expresividad en su mirada en un papel que defiende con correción pero podía dar más de sí. Leonor Watling está muy poco convincente e impostada, siempre forzando sus gestos de sufrimiento. Luis Tosar parece fuera de lugar en un personaje desaprovechado por completo. Juan Diego ofrece como es habitual su solidez y experiencia en otro papel con escasos matices. Los demás cumplen dignamente pero actores de la categoria de Antonio de la Torre merecían un mayor protagonismo.

LOPE, es otra oportunidad fallida de intentar contar parte de nuestra historia a través de un personaje tan rico como Lope de Vega, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Sin duda, una de las asignaturas pendientes de nuestro cine. ¿Seremos capaces en el futuro de realizar un proyecto de este género que combine credibilidad histórica con entretenimiento o emoción y llegue a conectar realmente con el público?.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2008
33 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Venganza de Ulzana es un título poco conocido dentro del género del Western y, sin embargo, para los entusiastas del mismo es una película a reivindicar con el paso del tiempo. Lo cierto es que supone un retrato crudo y desgarrador sobre las costumbres Apaches pero, al mismo tiempo, una crítica dura a la institución militar y sus códigos del honor. En la decada de los setenta, predominaron los Western con un tono crepúscular, cargados de amargura, melancolía y desencanto. Entre ellos, hay que situar esta obra notable de Robert Aldrich, director con fuerte personalidad que domina especialmente el montaje y las escenas de acción. Ya había coincidido previamente en otros trabajos con Burt Lancaster (Apache o Veracruz) y aquí vemos a este actor en un registro diferente: Lacónico, austero y taciturno, un explorador experimentado que se las sabe todas y contradice continuamente las ordenes militares y su jerarquía. En definitiva, escasas películas dentro del género han reflejado con tanto realismo y violencia a la tribu de los Apaches.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2011
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moonrise es una película que roza la perfección y maestría de un director como Frank Borzage que apenas se prodigó en el género negro.

Es una magistral combinación entre cine negro, psicológico y melodrama romántico, con una gran intensidad dramática y con unos modernos planos o encuadres para la época. Sin duda, una de las mejores fotografías que he visto en blanco y negro por su nitidez, brillo y definición con unos contrastes de luz que constituyen una auténtica obra de arte. Complementa de maravilla ese carácter atormentado y resentido del personaje protagonista. Un trabajo al mismo nivel visual y estético que Retorno al pasado de Jacques Tourneur, mi película preferida dentro del género.

El comienzo ya es de por sí contundente con una de las secuencias más crudas y descarnadas de pelea que se hayan realizado sin olvidar ese otro momento posterior de tensión en la feria de atracciones tan hitchcockiano (similar al tiovivo de Extraños en un tren).

Los actores Dane Clark (brusco e impulsivo) y Gail Russell (tierna y comprensiva) muestran una química especial en sus papeles más destacados con diferencia. Sus secuencias románticas son arrebatadoras. Destacar también una breve pero entrañable actuación de Ethel Barrymore como la abuela y a Harry Morgan como el amigo sordomudo.

Una joya por descubrir que puede figurar entre los diez títulos imprescindibles del género negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2011
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Miedo súbito ha sido una agradable sorpresa y descubrimiento. Al principio, su planteamiento de drama convencional no te hace pensar los giros que dará la historia hacia una parte final tan angustiosa e inquietante.

Uno de los mejores dramas psicológicos de los años cincuenta con secuencias de auténtico miedo y una gran tensión emocional. La fotografía desprende una atmófera de puro terror con un elaborado juego de contrastes (lástima una edición tan pésima de calidad en Dvd)

Excelente trabajo de Joan Crawford que lo expresa todo con el brillo de sus potentes ojos. Tal vez, junto a Amor que mata y Los condenados no lloran sus papeles más destacados. Jack Palance y Gloria Grahame destacan también en sus papeles maquiavélicos.

Una peli a redescubrir, revalorizada con el paso del tiempo de un director como David Miller que destaca, en especial, por un interesante western crepuscular como Los valientes andan solos con Kirk Douglas.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2011
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Lineup de Don Siegel se deja ver con interés pero no comparto ese entusiasmo general por ella. Durante los primeros veinte minutos cuando se centra en la investigación policial, resulta demasiado rutinaria y monótona donde toda la intervención de los policias es muy explicativa. Noto una falta de climax y atmósfera que apenas consigue atrapar con fuerza exceptuando los últimos diez minutos. Aquí, Siegel demuestra su habilidad para las secuencias de acción y las persecuciones con especial violencia (fuertes amenazas a una madre e hija). También, es preciso considerarla como una de las primeras películas americanas valientes a la hora de tratar temas de tráfico de drogas como la heroína.

Me pareció un tanto pasado el personaje de Eli Wallach como asesino psicópata. Me quedo antes con un brillante Robert Keith como el compañero dialogante pero sin escrúpulos con las mujeres (Hay una frase suya demoledora en donde el sexo femenino no tiene cabida en nuestra sociedad).

El estilo general es austero presentando enorme sequedad con los personajes (unos policias desganados) y sirve como precedente a sus futuros y superiores Código del hampa o Brigada homicida. Siegel no figura entre mis directores favoritos del género (a falta de visionar Motín en el Pabellón 11 e Infierno 36). Eso sí, me gusta bastante La gran estafa con Walter Matthau, un notable policiaco de los setenta que destacaba por su austeridad y contundencia.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow