Haz click aquí para copiar la URL
Groenlandia Groenlandia · Barcelona
Críticas de Ugrafiator
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Hoop Dreams
Documental
Estados Unidos1994
7,6
1.634
Documental
4
19 de octubre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en el contexto de 1994 este documental tuviera éxito de taquilla y buenas críticas en los USA y aunque he llegado a leer que cambió los Óscar por el hecho de no ser nominado, creo que está sobrevalorado. Compruebo también que aquí todas las críticas son entusiastas y lo encumbran como algo imprescindible.

A mí en cambio me ha decepcionado muchísimo. Lo he visto entero por el hecho de estar en el listado de las famosas 1001 de Steven Schneider, pero desde luego yo no lo esogería para formar parte ni siquiera de otro listado de los 1001 documentales que hay que ver.

Ni a nivel de forma ni a nivel de contenido tiene nada que me resulte atrayente ni sorprendente. Es, eso sí, un compendio de todos los defectos de los documentales televisivos. Previsible, (des)moralizante, basado en mostrar intimidades familiares de poco calado. Es una enumeración de tópicos sin el más mínimo atisbo de crítica social. Leo que en su tiempo 'descubría' la cara oculta del 'sueño americano'... pienso que más bien al contrario, lo dulcifica y lo plantea como el único camino posible y plausible. La cinta es formalmente inexpresiva, aburrida y no solamente por su metraje sobrante. Si tiene un ritmo es el de cualquier 'informe semanal' de medio pelo. Realmente sigo sin comprender como tiene tan buenas críticas. Y hasta me indigna que tal pestiño aguante en la edición de las 1001 de este 2021 mientras del listado se hacen desaparecer los documentales, más recientes pero infinitamente más potentes, de Joshua Oppenheimer, Ava DuVernay o Bill Morrison.

Eso sí, en la misma lista de los 1001 he descubierto auténticas maravillas para entender mejor los USA y especialmente las comunidades afroamericanas. Recomendaré sin dudarlo desde Within our gates de O.Michaux a Get out de J.Peele pasando por The Cool World de S.Clarke, Killer of Sheep de C.Burnett o las dirigidas por Steve Mcqueen, 12 years y Lovers rock..

Pero estos sueños "de canasta" me parecen algo nada redondo, totalmente 'cuadrado', mal filmado, mal narrado y sin ninguna sustancia que llegue a emocionar. Ver cómo se autoengañan tanto los supuestos soñadores como sus familias, y cómo 'pasan por el aro' de todo el sistema de trampas y atajos para no llegar a ningún sitio... no es ni interesante ni motivador.

Y digo regular por no decir peor. Simplemente añado mi opinión por si es útil a alguien que no esté en el reto de ver las 1001 pero no quiera tampoco dejarse llevar por las opiniones que la ensalzan como si fuera algo más que más de lo mismo.
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título trae también a la mente la 'modernidad líquida' que teorizó Zygmunt Bauman. Podría considerarse que Slava Tsukerman inoculó una dosis de esa 'liqidez' en la peculiar historia de los films de culto, en el apartado de los que, como este, es un 'one hit wonder' (no se ha hecho notar nada más del tal señor Tsukerman, y de momento de la secuela anunciada en 2014 no hay noticias: quizás están negociando con casting extraterrestre)

Excepción. Este film es, además de una película de culto, una excepción. Pocos medios y efectos especiales prácticamente primarios consiguen unos pantallazos literalmente alienígenas. Por más que haya quien opine que la cinta no ha envejecido bien, al revisionarla uno puede teletransportarse al inicio de los ochenta y a toda aquella sinfonía neopsicodélica postpunk multifacética y de rythm box. A quienes la vimos entonces nos clavó a la butaca.

Sobresaliente, sobre todo, la canción de "Me and My Rythm Box". Aunque musicalmente pueda sonarnos como un simplón pestiño, conceptualmente incluye todo lo que mueve cualquier vanguardia artística: la esencia del cambio, la esencia de lo revolucionario, la esencia del nuevo mensaje. En tres escasos minutos, con el 'one hit wonder' propio de Paula E. Sheppard.

Rara avis todos los model(it)os. Anne Carlisle lo es. También fugaz, también exclusivamente famosa solamente por su doble papel (o quizás triple, si añadimos el intermitente fantasma viajero del final).

Exceso. La clave es el exceso. Los diminutos e invisibles alienígenas son devoradores de exceso. No hay más allá, sino más exceso. Aun resonaban en todos los pubs y todas las fiestas las palabras del Evangelio según Lou Reed: "Because a mainline in my vein leads to a center in my head And then I'm better off than dead (...) Ah, when that heroin is in my blood And the blood is in my head Then I thank God that I'm as good as dead". Puro exceso. Qué tiempos aquellos, inmediatamente anteriores a la propagación del VIH, en que tantísimas gentes disfrutaron de un exceso retroalimentado de sexo, drogas, música pop, ruido y todo el color de todo el posible amor.

Liquid sky es cine líquido. Se cuela entre las grietas de las piedras del paso del tiempo. Retrotrae a un momento en que lo 'demodé' y lo 'trending' se rozaron para nunca más volver a tocarse. Cada sorbo alien en el gozo humano es color líquido. Cada lágrima perdida en la lluvia, volviendo a escuchar que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
#AbroHilo
MediometrajeDocumental
España2019
5,6
223
8
16 de marzo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta cierto punto me sorprende que en FA nadie haya publicado aun una crítica sobre este primer documental que, según la presentación de su ficha en Filmin, "explora el fenómeno del humor tuitero en España con grandes referentes como Berto Romero, Ana Morgade o Ignatius Farray". Han pasado ya dos años desde su emisión en el canal Cero de Movistar.

Además de esos tres "famosos de la tele" participan otros también bastante conocidos como Pepe Colubi o directores como Rodrigo Cortés y Nacho Vigalondo. Sus opiniones y expresiones se tejen junto a la de tuistars más conocidos por su nick en twitter que por su cara o su nombre real, caso de @arcitecta, @ElHumanoide, @gerardotc, @hematocritico, @percebesygrelos, @yeyodebote, etc

Consta como guionista Beatriz Cepeda (@perradesatan), quien se suma a las intervenciones y hacia el final del documento dice que "los hilos" le parecen "muy antitwitter". Muy interesante que aun así, así titulen el documental.

El director/fotógrafo es Antonio J. García, que acierta bastante caracterizando los entornos de los entrevistados, de la misma manera que acierta la postproducción de Alejandro Pérez resaltando tuits en segundos y terceros planos de lectura de los temas y de los personajes.

Con el hashtag #hazmeelhumor el documental ya abre el melón enfocando su tesis, que se resume bien en que "el humor es un buen conductor de la información". Se hablará luego de invenciones como la de los 'tróspidos' y otros fenómenos cómicos variados.

Se le pone hashtag también a otros asuntos internos del mundo tuitero como la #twitterapia, el #metatwitter; o se tratan las interacciones con el medio televisivo (#teletwitter) o con la mercantilización vía tuistars (#twitpatrocinado). De uno de esos temas propios, que es el de "dar (o no) la cara" resalto una frase que parece críptica pero que respecto a las redes sociales es, a la vez, cristalina: "mi cuenta es anónima porque en realidad no soy nadie... pero sí se puede saber quién soy"

Muy interesante el contrapeso de las intervenciones de Emilio Pila, director creativo de @twitterespaña ("las marcas son aceleradores de proyectos")

Dan todo un repaso a los asuntos del 'troleo', la crispación, los 'haters' y ello va en paralelo al comentario sobre casos históricos tanto ligados a la LeyMordaza (HolocaustoVigalondo, caso Zapata, caso Cassandra...) como a otros fenómenos (cuenta @policia, ElhilodeBartual...)

Se concluye con reflexiones sobre el gran cambio que supuso el paso de los 140 a los 280 caracteres y sobre cómo se adentra en su propio futuro la "fórmula narrativa" tanto del tweet primigenio como de la tendencia al "AbroHilo" que da título al documental.

Se trata en resumen de una interesante introducción al mundo de Twitter, si bien enfocado solamente en el ámbito español, con las adhesiones y rechazos, de alguna forma, locales. No abarca (sería mucho abarcar) cuestiones más globales como el propio peso de la red social en el mundo de la política, el fenómeno generado por los hashtags a nivel de comunicación entre distintos medios o la proliferación de bots y sus contaminaciones de todos los sistemas en red.

La cuestión es que lo puntúo con un 8 pues he disfrutado de los comentarios de todas las personas influencers-'sinvergüenzers' hacen en la hora escasa que dura el "docu-trino". Personalmente, nunca he sabido ser nada más que un lurker (fisgón) en Twitter. Lo uso como un instrumento de filtraje de información (mediante la opción de listas de cuentas). No lo uso como canal válido para la expresión, pero inevitablemente cuanto más se usa una red más se expresa uno en ella.

No he conseguido encontrar un trailer incrustable en FA, pero añado que de momento Filmin lo mantiene disponible. Más y más a fondo, seguramente, en The Twittering Machine (La máquina de trinar) de Richard Seymour, libro recientemente publicado por Akal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Your Name.
Japón2016
7,8
27.621
Animación
8
21 de diciembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si este director orquesta lo que orquesta es por tener un toque lírico absolutamente personal. En el mundo del anime ya hay varios totems pero desde hace unos cuantos años hay que incluir a Shinkai.

Los planos que describen lo contextual se hacen esenciales. Pese a usar efectos de montaje y movimientos de cámara bien occidentales, sigue la premisa fundamental del arte oriental, esto es, explicar lo que es clave mediante lo anecdótico. Igual que en los cuadros de la pintura antigua asiática los protagonistas están más fácilmente en los extremos que en el centro, los fotogramas de 'Your name' nos explican la historia con un festín de imágenes sublimes que aparentemente solamente acompañan la trama.

La luz, las luces, los efectos de sombra, de contraluz, los juegos con la profundidad de campo, y especialmente el alucinante uso de los matices del agua, ya sea en forma de vapor o de gotas o de lagos, todo es un auténtico desfile de flechazos para encandilar a nuestra retina.

Otro aspecto lateral que se hace repetir es el plano contrapicado de las puertas cerrándose, ya sean las correderas de los hogares de papel, ya sean las metálicas de los vagones de los trenes. Nos recuerdan que toda la historia es la de algo inexplicable, que es siempre como una membrana, y que separa vida y muerte, chica y chico, campo y urbe, cielo y tierra...

Hay personajes y hay una historia, pero creo que eso solamente ejerce de hilo rojo que nos enlace a lo realmente importante y memorable: la lírica, la poesía hecha anime y la dulzura del ensueño hecho cine.

Solamente me sobraron dos cosas: las manchas de sonrojo en las caras de los protagonistas y las explosiones de megatón desaforado. Claro que sería como pedirle peras al olmo. Es anime japonés y eso aparece siempre, sí o sí, se ve.

Yo ya había disfrutado de los '5 centímetros por segundo' y del 'jardín de las palabras'... Supongo que tarde o temprano veré 'El viaje a Agarta' y 'El tiempo contigo'. Porque cuando hay motivo vale la pena completar la filmografía de un autor. Y es el caso.
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
High School
Documental
Estados Unidos1968
7,1
265
Documental
8
21 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La receta es sencilla. Servir la realidad crudamente, sin condimentar. Cortadas unas verdades en juliana y pelando solamente algunos de los ingredientes, no todos. El resultado es una felizmente ligera combinación de momentos de vida social.

Wiseman consigue hacernos testigos de lo que ocurre en las aulas, en los pasillos, en los gimnasios y en los despachos de un instituto yanqui, concretamente de la ciudad de Philadelphia.

Lo hace de forma que no nos sentimos intrusos ni alteradores en ningún momento de lo que de forma natural y espontánea acontece.

Encontramos distintos perfiles de estudiantes y de profesores en distintas situaciones. A veces parece haber más de una cámara, pero probablemente es solo un pequeño truco en el montaje.

Incluso lo aparentemente exterior es incluido de forma sutil, ya sea con la visita de los padres de una alumna o la entonces condicionante guerra en Vietnam.

Se nota, pero no como determinante, tan solo como acompañante, la intención pedagógica de la New World Foundation, a la que se cita sin ambajes en los créditos finales.

Javier Argüello, escritor nacido pocos años después del rodaje de este documental, se pregunta cuál es el límite entre realidad y ficción. Y se responde que "si tiene sentido es ficción, porque la realidad no lo tiene". De alguna manera el estilo de Frederick Wiseman es el que nos lleva a buscar ese sinsentido de la realidad. De manera profundamente interpelativa. Al no decirnos qué piensa él de lo que ocurre, nos obliga a decidirnos por qué pensar nosotros por nosotros mismos.

Seguiré buscando más documentales de este gran maestro. Son realmente notables. Desde los años sesenta hasta ahora mismo.
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow