Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro Triguero_Lizana
Críticas 1.480
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
12 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Regresaron tres" es un estupendo y emocionante drama bélico ambientado en el Sudeste Asiático, concretamente en el norte de la isla de Borneo, entonces colonia británica, durante la Segunda Guerra Mundial, de 1941 a 1945. La historia se basa en un libro de la escritora Agnes Newton Keith, que, según IMDb, hace un cameo, y que aquí es encarnada por la actriz Claudette Colbert. La acción es especialmente interesante por centrarse en las mujeres británicas que fueron confinadas en campos de concentración por las tropas de ocupación del Imperio del Japón, así como por el obvio tono autobiográfico del relato, siempre contado por la protagonista, Claudette Colbert, por lo que el empleo de la voz en "off" es adecuado y hasta necesario.

El calvario que sufren la protagonista, su hijo y las demás mujeres cautivas seguramente es suavizado, pero quedan patentes las relaciones de poder que se establecen entre los dominadores, los japoneses, y los dominados, los británicos, desde el principio, como se muestra en la secuencia en la que los nipones entran en la casa en la que se concentran las mujeres y los niños, en Sandakan. La relación que se crea entre el coronel japonés (Sessue Hayakawa) y la protagonista es especialmente curiosa: él la admira como escritora, pero sin embargo ella le teme. La película se beneficia de una buena dirección de actores -Jean Negulesco era, creo, bastante bueno en eso-, y para Colbert, según IMDb, ésta fue una de las mejores cintas de su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"El hombre de la Torre Eiffel" es un film de suspense bien interesante por varias razones: por adaptar una novela del escritor francés Georges Simenon al cine estadounidense; por estar dirigida por el conocido actor secundario Burgess Meredith (también presente como actor), y por su fotografía en color, obra del reputado Stanley Cortez. No conozco las novelas de Simenon, por lo que no puedo valorar la adaptación, pero la trama detectivesca es absorbente, está contada con esmero, y la historia entretiene de principio a fin. Es un film muy "europeo" para ser una producción de Hollywood -tanto los exteriores como los interiores se rodaron íntegramente en Francia-, y llaman la atención los dos protagonistas, Franchot Tone (co-productor del film) y Charles Laughton, por el retorcido juego del gato y el ratón que el guión crea entre ellos dos.

Según IMDb, también participaron en la dirección el co-productor Irving Allen -que, en principio, iba a dirigir la película- y Charles Laughton, que rodaba los planos en los que tenía que aparecer Meredith; fue la primera película norteamericana rodada en París totalmente en color; fue, además, un fracaso de taquilla, y durante mucho tiempo esta cinta se consideró perdida.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"El desierto pintado" se rodó efectivamente en el Desierto Pintado y en el Bosque Petrificado de Arizona, según IMDb, y la verdad, pese a la belleza de los exteriores, es un "western" muy discreto, por culpa de un guión bastante simplón, por no decir aburrido, y de una dirección que no da el ritmo necesario a la historia. Una historia que parece adaptar la tragedia de Romeo y Julieta al Oeste, y que, así, tiene como protagonistas -un poco insípidos- a William Boyd y Helen Twelvetrees. Si se recuerda un poco más este título es por la presencia en un papel secundario de Clark Gable antes de convertirse en una estrella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Para su primer largometraje en Hollywood, el cineasta francés Jean Renoir eligió -o se encaprichó, según escribió Vicente Molina Foix de esta película para la revista "Fotogramas", crítica rescatada en el libro "Diccionario de películas del cine norteamericano. Antología crítica", publicado por T & B Editores en 2002, págs. 6-7- un guión de Dudley Nichols que Darryl F. Zanuck -productor ejecutivo de este film, sin acreditar- le ofreció entre otros muchos de tema europeo que había en los cajones de la Fox, siempre según Molina Foix. El resultado fue una mezcla de "western" sureño y "thriller" en torno a un falso culpable (Walter Brennan) y que trata de varias cosas, como lealtades y traiciones, la oposición entre naturaleza y civilización, y relaciones paterno-filiales: frente a la conflictiva relación que el personaje de Dana Andrews tiene con su verdadero padre (Walter Huston), el joven trampero encuentra en Walter Brennan a un padre adoptivo. Renoir insistió en rodar los paisajes pantanosos en exteriores naturales correspondientes al Pantano Okefenokee, en el sur del estado de Georgia, lo que queda acreditado en un rótulo del final, y con ello la película ganó mucho en realismo y autenticidad.

La historia se mueve entre oposiciones de todo tipo: si al aparecer Tom Keefer, el personaje de Brennan, éste parece ser un tipo peligroso, pronto descubrimos que no sólo es inocente con respecto al asesinato del que se le acusa, y por el que estuvieron a punto de ajusticiarle, si no hubiese huido, sino que además es un buen hombre que ha logrado sobrevivir en un medio aparentemente hostil, que en realidad resulta ser más acogedor que el pueblo cercano, a pesar de los caimanes, las serpientes venenosas y las inevitables arenas movedizas. Por eso la andrajosa hija de Tom Keefer, interpretada por una jovencísima Anne Baxter, es desde el principio un personaje mucho más positivo que la novia inicial de Ben (Dana Andrews), encarnada por una Virginia Gilmore que, siendo mucho más civilizada y coqueta que su rival, no dudará en traicionar a Ben por despecho.

Por último, señalar que en el exilio del fugitivo Tom Keefer (un exilio forzado) hay una curiosa similitud con algunos personajes de la última película de Renoir en los EE. UU., "Una mujer en la playa" (The Woman on the Beach, 1947), y con la situación que el propio director vivía en Hollywood.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un miembro de la Guardia Costera de los EE. UU. aquejado de estrés postraumático a resultas de la guerra (Robert Ryan) se encuentra con una mujer seductora a la que le gustan mucho los hombres (Joan Bennett) que está casada con un pintor ciego de carácter violento (Charles Bickford). Éste es el planteamiento narrativo de un largometraje de muy corto metraje (sólo 67 minutos dura la versión que he podido ver), que sufrió diversos cortes y remontajes por parte de la productora y que fue tanto un fracaso de público como el punto final de la etapa americana del director francés Jean Renoir.

La peculiaridad de algunos detalles de la trama (sus sugerentes elipsis, la pesadilla inicial del personaje de Ryan, su trastorno mental, la extrañamente retorcida relación que hay entre los personajes de Bickford y Bennett, los intentos de asesinato del personaje de Ryan hacia el pintor ciego, o el hecho de que, siendo este film en cierto modo un ejemplo de cine negro, carezca de asesinatos; también el final) personalizan esta historia y le dan interés; pero otras cosas, como el muy tópico triángulo amoroso, las incongruencias de la historia, o la frialdad que Joan Bennett imprime a su no menos tópica mujer fatal, consiguen lo contrario. Hacer de Robert Ryan un hombre psicológicamente vulnerable, siendo éste un actor especializado en tipos duros, igual no era muy buena idea... En resumen, es una obra curiosa pero desconcertante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Pedro Triguero_Lizana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow