Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de Mag61
Críticas 762
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia bastante disparatada que se construyó a la medida de su protagonista.

Sus situaciones siempre bordean el absurdo, pero nunca llegan a asumirlo, con lo que se pierde una de las posibilidades para que la película tuviera una superior entidad.

Por otra parte, el componente sentimental que se incorpora a la trama no contribuye demasiado a que los resultados superen la tónica habitual en este tipo de cine. Aceptable, pero bastante olvidable. Un 5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La librería ‘Lagun’ –“compañero” en euskera- fue fundada en 1968 en el casco viejo de San Sebastián por Ignacio Latierro y el matrimonio formado por la ya fallecida Teresa Castells y José Ramón Recalde. ‘Lagun’ nació en pleno clima de efervescencia política en Euskadi, y pronto se convirtió en una molestia para el Franquismo, especialmente después de que sus propietarios decidieran sumarse a la huelga general convocada el 3 de diciembre de 1970 por los partidos antifranquistas clandestinos contra el juicio militar a 16 militantes de ETA.

Por motivos de esta misma índole pasó también a ser un objetivo de la extrema derecha: los Guerrilleros de Cristo Rey pusieron una bomba en la librería. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales. Cuando el Franquismo terminó, ‘Lagun’ tuvo que enfrentarse a otro tipo de represión y de terror: las amenazas de ETA. Paradójicamente, por negarse a secundar una huelga convocada por la izquierda abertzale y no sumarse a sus reivindicaciones políticas.

Desde 1983, fueron incontables las ocasiones que el local sufrió todo tipo de ataques. Desde pintadas en las paredes hasta cócteles molotov contra los escaparates. En todos ellos, la comunidad se volcó en ayudar a un negocio que ya había empezado a convertirse en un símbolo de resistencia contra la banda terrorista. A día de hoy, más de cincuenta años después de su apertura, la librería continúa abierta al público. Este documental nos lo cuenta con firmeza y mucha crudeza. Es

Un homenaje a toda esa gente que se enfrentó a esa gentuza sin escrúpulos ni conciencia humana. Un 7.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Si te centras en los primeros 5 minutos ya has visto todo. No me parece una comedia, ni un drama, es una especie de mezcolanza que no atrae en demasía, aunque sí he de reconocer que la interpretación del protagonista Tom Courtenay, es bastante acertada.

Un holgazán de primer orden y que recurre a su impertinente imaginación y a las mentiras para olvidarse de las responsabilidades que le impone la vida cotidiana. Noto que el realismo social enmascarado de comedia dramática no es suficiente para engancharme y pronto me canso de ver al protagonista enfrascado en las discusiones domésticas o dando vueltas en las calles discutiendo con las muchachas que le gustan y que engaña con gran placer.

El discurso de las vicisitudes de la clase trabajadora es correcto, pero el argumento se vuelve muy reiterativo para desarrollarlo. Un 4,5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Intenso drama humano, basado en una novela de Nevil Shute, donde cobran protagonismo las mujeres. Protagoniza Virginia McKenna, que da el tipo de mujer sensible, que debe endurecerse para hacerse cargo de los hijos pequeños de una mujer, cuando esta muere.

El film es un verdadero canto a la resistencia y fuerza de las mujeres, y ganó en su época 5 premios BAFTA, incluido el de mejor película. Tiene el acierto de humanizar a los japoneses, que no son unos monstruos.

Sin embargo, la película se hace muy larga, las emociones se concentran en un tramo determinado para convertirse en una película plomiza durante bastante tiempo. Un 5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Anthony Asquith dirige este drama donde se detiene más en la parte humana de los protagonistas que en el alegato bélico de la trama; la sinrazón de la guerra y el asesinato en época de conflicto como algo justificado. Destaca el protagonista Eddie Albert, que debutaba en el cine y una madura Lillian Gish, haciendo de su madre.

De entrada, el film de Asquith destaca en el aporte de una sombría fotografía en blanco y negro por parte de Desmond Dickinson y una oportuna partitura elaborada por el prestigioso Benjamín Frankel. En cualquier caso, nos encontramos ante un relato más que estimable, en el que, durante sus instantes más intensos y sinceros, logra transmitir al espectador el drama interior y el dilema moral que encierra su argumento.

Irene Worth alcanzó el premio a mejor actriz en los premios BATFA, y en Cannes la película compitió para llevarse la Palma de Oro. Un 8.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow