Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rebeca
<< 1 90 94 95 96 97 >>
Críticas 483
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de junio de 2009
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende ver como una muchacha tan joven como MAR COLL haya sabido hacer una película tan madura como ésta en la que los silencios y las frases a medias son tan explícitos en cambio, al igual que las miradas -como en los cuentos de Chejov-. Y mantener ese tono durante toda la película no deja de tener su mérito.

Se ve y se saborea bien (igual una segunda visión, acto seguido no tanto..) pero resulta una primera obra valiosa, con unas actuaciones conseguidas (NAUSICAA BONNIN y EDUARD FERNÁNDEZ en primer plano, pero sin olvidar a PHILIPPINE LEROY -hija de Philip Leroy-interpretando a la madre o RAMON FONTSERÈ como el tiet ‘assenyat’).

Y si uno ha tenido un muerto -vade retro!- cercano en la familia, aún se identifica más, aunque hay también una historia de crecimiento personal adolescente en la trama. BRAVO, MAR!
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comentario escueto: acabo de verla y he encontrado su fotografía FASCINANTE (felicidades al responsable). Los actores se lo toman en 'serio' -que ya es difícil- especialmente los secundarios (los protas para mi gusto cojean, me refiero a la pareja protagonista) y en cuanto a la historia es ingenua y no justifica su empaque pero el envoltorio está ahí, mágico y atractivo. Lástima que al abrirlo no esté el regalo a la misma altura pero si en otra ocasión pulen mejor el guión la luna, en vez de menguante, será una esfera brillante.

Barbara Goenaga estuvo perfecta en "OVIEDO EXPRÉSS" y lo cito porque Gonzalo Suárez me parece un mago que ahí supo sacar el conejo de la chistera con elementos también un tanto surreales :))
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de marzo de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más recuerdo de esta película, porque así a lo tonto ya hace 15 años que se estrenó, es que era encantadora aunque ahora no podría precisar detalles concretos de su argumento, pero sí que se desarrollaba en un pequeño y sugestivo pueblecito de Irlanda, coronado por una colina a la que llaman el Pico de las Viudas ya que a ellas pertenecen muchas de las casas del lugar. Será allí donde se reúnan tres mujeres de distinta condición: la solterona que interpreta MIA FARROW y que se dedica a cuidar las rosas de su jardín, la terrateniente del lugar, JOAN PLOWRIGHT -viuda de sir Laurence Olivier por cierto-, con su botarate hijo, y la exótica y vanguardista forastera interpretada por NATASHA RICHARDSON que alborotará el terruño… Valga pues como homenaje por el buen rato que me hizo pasar en ella -aunque la he visto en otras posteriores- en esta comedia amable con trazos a lo AGATHA CRISTIE porque nada acabará siendo como parece… Un buen trío de damas como el cartel nos propone. Y a destacar también la participación de JIM BROADBENT que siempre es un buen aval ;)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón, peliculón, que parte de una novela de James Jones. Y eso se nota en el trazo de los personajes, unos personajes que más bien viven con una insatisfacción permanente y por debajo de sus expectativas. No es el caso de Ginny (Shirley McLaine) una chica alegre muy justa de mollera, pero con un corazón desbordante de amor por el escritor -está en ello- que interpreta Frank Sinatra. Y éste, aunque no tiene media bofetada de percha en apariencia, la aprovecha muy bien y se crece en el papel, pasando de oveja negra local enamorado de una gélida profesora, muy bien interpretada por Martha Hyer -aunque yo creo que no lo es tanto y sí peca de sensata-, a darse de bruces contra la realidad que representa el sentirse tan querido y admirado por alguien que ni le entiende. Lo adereza Dean Martin, un juerguista de pro (con decir que lo primero que guarda en su maleta cuando se va de viaje son las botellas de whisky) y que no se quita el sombrero ni para dormir… “le da suerte”.

También sale Arthur Kennedy, con su sonrisa torcida, que es el hermano de Frank y todo lo contrario a él: padre de familia, joyero… pero ya sabemos que no es oro todo lo que reluce y en esta ocasión tampoco. Los colores de la fotografía son de lujo y el final apabullante de los que requieren kleenex… Ah! que bien me lo he pasado. Y la música de Elmer Bernstein :)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bien dirigía Paul Newman en general y con qué sensibilidad! Verle en esta película lo atestigua y suma otro buen papel dentro de su trayectoria: el de un padre malhumorado que, después de enviudar, tiene que vérselas con un hijo, llamémosle ‘bohemio’ y con madera de escritor, dentro de una familia que más bien se dedica al desguace o a repuestos… Rara avis en definitiva que encima se levanta a la hora que le da la gana y/o deja sin cervezas la nevera de su prócer (y es que muchos son así, los hijos, me refiero).

No parece ser gran cosa y sin embargo lo es tal como está explicada, con precisión, naturalidad y sin grandes aspavientos. Contribuyen a su clímax una Ellen Barkin muy jovencita y embarazada, Morgan Freeman casi irreconocible sin ni siquiera una cana y una pseudohippie, Joanne Woodward (esposa de Newman en la vida real), que salpica la pantalla de libertad y buen rollo. La música de Henry Mancini es la guinda del relato.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 94 95 96 97 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow