Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de luguca
<< 1 7 8 9 10 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
3 de febrero de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver las películas en el orden de tu vida y no el orden en que han sido creadas te depara algunas sorpresas. Por ejemplo, te das cuenta de que Bertolucci se "·inspiró mucho en ella para hacer su "Soñadores", aunque lo que en ésta es sutil allí es bien manifiesto. Y los diálogos de los chicos terribles son también más locos, más atrevidos y más divertidos. Total, para tratarse de jóvenes despreocupados que viven para jugar, estos no engañan a nadie con falsas ideas de justicia social; ni tampoco se pasan el día dando conferencias de cine. El cine es una foto de Greta Garbo y alguna revista tirada en el suelo.

Pero también Chabrol cae bajo el influjo de los sorprendentes decorados y copia las amplias escaleras de caracol, el suelo ajedrezado, los contrapicados, y hasta el símil de la araña para su entretenida "Merci pour le chocolat".

La homosexualidad es un parecido hombre/mujer, donde la chica es la fuerte y el chico el andrógino. Todos los pósters de boxeadores y otros deportistas tienen cierto parecido con el compañero de colegio que lo tiene dominado.

Es una gozada ver películas que no repiten hasta el infinito los mismos tópicos y las mismas caras bonitas.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia: inteligente, ácida, mordaz, irónica, cruel,... como la vida misma.
Hay muchas cosas que me gustan. Apunto algunas:
Visuales:
1. Empezando por la carátula, donde una niña escribe el título en la pared igual que la niña de la publicidad del Chocolat Menier.
2. La historia empieza en el bulevard Haussmann, con todos los oropeles de una noche de Nochebuena -papanoeles, luces, regalos, árboles de Navidad... -, y acaba en una larga avenida, al amanecer, con tres personajes sólos caminando derrotados por el asfalto y pidiendo al bus que pare para poder subir; pero ya no es Nochebuena y no para.
3. El personaje de Thierry lleva un traje igual que el tapizado del sofá y, hacia la mitad de la película, hay una imagen donde Thierry está tumbado en el sofá perfectamente alineado con el dibujo del tapizado.
4. Hasta las jirafas y los monos del zoo parecen tener los mismos gustos que los abnegados trabajadores de la ONG, porque van vestidos con los mismos colores.
Las frases:
1. Balasko, cuando marcha la primera vez, dice, después de gritarle a todo el mundo: Joyeux Noël, quand même.
2.Chazel, después de utilizar al travesti, se atreve a exhortarle: Vous m'avez salé mon papier!
Y no acabaría. El contraste entre lo que se dice o se promete y lo que se hace y se ve es desolador. Lo que empieza como una comedia de costumbres, casi una pieza de hermanitas de la caridad, acaba como un thriller de lo más truculento.
Debe ser divertidísima si se entiende todo.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me molesta intelectualmente que algunas buenas películas pasen totalmente desapercibidas. Yo vi ésta en compañía de mi hijo, cuando él sólo contaba 12 años. Y a los dos nos entusiasmó. Es una película con montones de personajes excéntricos, con una ambientación laberíntica en forma de comunidad de vecinos, con un protagonista que tiene un misterio que resolver y lo resuelve gracias a su pericia.

Nosotros, los espectadores, resolvemos el misterio a la par del protagonista, atando cabos y dándole significado a unas imágenes oníricas que concuerdan con la ejecución en palillos de un puente que existe en algún lugar de España. Y entonces nos damos cuenta de que lo que creímos fruto de un sueño es algo más: es recuerdo lejano de una estancia en Almería y, por eso, retazos de películas de vqqueros se funden con jóvenes de los años setenta.

Recuerdo que hasta la música de fondo me gustó. Y no digamos Geneviève Bujold, que ya me había demostrado su capacidad para hacer papeles de pertubada mental en la lejana "Escalofrío en la noche".
Decididamente, para disfrutar del cine -como de todo- es mejor atreverse a no hacer siempre las mismas cosas.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de diciembre de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent tiene una fábrica; François tiene una consulta médica elitista; Paul vive en el campo, escribiendo.

Unidos por la amistad de juventud y por los fines de semana en casa de Paul, estos amigos parecen personajes de ejemplares y triunfadoras vidas. Pero François ha dejado atrás sus ideales de dedicarse a ejercer la medicina "social", Paul únicamente escribe biografías por encargo y Vincent acaba de malvender su negocio. Porque, como dice François en una de sus muchas comidas juntos "hay que adaptarde a los tiempos".

Al final de tantas traiciones -a las mujeres, a los principios- lo único que les queda es su inamovible amistad.

Una historia bonita representada por actores de primera.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, Chabrol se adentra en el juego de las apariencias, esta vez en clave de comedia. Los diálogos no tienen nada que enviadiarle a los más divertidos del "jovencito" Tarantino y la puesta en escena está cuidada hasta el más mínimo detalle.

Es verdad que los protagonistas salvan el pellejo de una manera un tanto increíble; pero estamos viendo una parodia de cine negro. Y, por eso, los matones de Gaudalupe llevan navajas de afeitar que ya no usa nadie, sólo para poder rajarle el cuello a la chica.

F. Cluzet, con sus zapatos brillantes y su abrigo beige parece predecir que, años más tarde va a ser "intocable" y la espabilada Betty, con su juego de pelucas y peinados está siempre dispuesta a gustar y a degustar.

Hay dos detalles que me han llamado la atención de manera especial: el contraste entre el callejeo parisino del coronel -con su bocadillo repleto de cebolla y sus mitones- y el salto a la escena en que, mientras ve programas basura -como en la películas de W. Wilder, Chabrol no pierde ocasión de criticar la infumable programación televisiva-, va comiendo directamente de una lata de caviar. El contraste es brutal y nos vuelve a recordar que aqui estamos de broma. Y otro detalle es el viaje a través de un paisaje que va pasando de las chabolas al chalet inmaculadamente blanco y negro del señor que escucha "Tosca" y habla de forma exquisita mientras va poniendo a la pareja al día de los últimos acontecimientos. La escena en que Betty sube las escaleras está llena de misterio y, la que la representa bajándolas, muestra todo el miedo y el alcance del juego peligroso donde estos ladrones de pacotilla se han metido.

La explicación del Coronel a don Mafioso es otro rasgo de la parodia: "Nosotros nunca hemos pretendido llegar tan alto; sabemos que nuestra condición es más modesta".

Monsieur Chabrol desborda humor y "joie de vivre".
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow