Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 7 8 9 10 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
18 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El segundo 'spin off' de la franquicia "Star Wars" ha resultado ser todo un fracaso, esa es la verdad. No importa que la peli sea entretenida, ni que la trama se centre en uno de los personajes más amados de la franquicia, ni tampoco que sea mejor que los infames episodios VII y VIII, ni siquiera que resuelva ciertas preguntas (cómo Han conoce a Chewie, cómo consiguen el Halcón...). Nada de esto importa porque no es una buena película, y mucho menos es una buena película sobre Han Solo. Y la verdad es que tampoco creo que se mala del todo, es... pasable, entretenida y ya. Soy consciente de que hubo problemas para su producción casi desde el primer día, pero bueno, es lo que hay, y hay que juzgar el producto que tenemos.

A diferencia de "Rogue One", la cual deja varias escenas para el recuerdo, esta "Han Solo" te deja frío, indiferente. Anoche me fui a la cama como si hubiese visto una película más de ciencia ficción. Opino lo mismo que otro usuario: si a un fan de "Star Wars" no le emociona ver el primer encuentro de Han con Chewie y Lando es que algo no se está haciendo bien. La luz y la ambientación son simplemente desastrosas, rompen con la estética de la saga y no precisamente para bien. Las interpretaciones son de lo más limitadas, el mejor es Woody Harrelson. El Han joven no me parece tan malo como se le pinta, físicamente no me cuadra pero uno se puede llegar a creer que es el futuro contrabandista que nos mola a todos. El personaje de Lando está bien construido e interpretado, de lo mejor. En cuanto a este apartado mención aparte merece Emilia Clarke, pues yo lo siento mucho porque aprecio su Daenerys de "Juego de Tronos" pero suerte tiene de haber pegado ese pelotazo y ser recordada para siempre en la cultura popular porque como actriz es absolutamente pésima. Ni su guión encaja ni ella logra aportar nada que supla esto, cada vez que aparece en pantalla te saca de la historia.

A favor cuenta con que es una peli simpática, fácil de ver. Que aunque no produzcan demasiada emoción vemos en imágenes, por fin, como se produjeron momentos que nos cuentan en la trilogía originial. También cuenta con un par de escenas rescatables que entretienen bastante y, además, creo que ese aroma a western es un acierto. Aún así se me antoja poco para una producción de estas características.

Aprobada rozando el insuficiente. Oportunidad desperdiciada.

Continúo en 'spoiler' con alguna cosilla:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de abril de 2018
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que llego tarde y que ya se ha dicho y analizado mucho acerca de este petardo, pero tras el despropósito del episodio VII decidí que no me iban a robar tiempo y dinero sino tiempo, que ya es mucho, de modo que la he visto ahora. Iba con unas expectativas muy bajas vistas las críticas, pero lo que me he encontrado las supera con mucho y para mal.

Como fan de "Star Wars" y defensor de las precuelas (asumiendo sus fallos) la sensación que me queda es que la historia principal ha muerto definitivamente, porque no solo no han arreglado la cagada anterior, sino que han terminado de convertir esta saga en una auténtica risa, un chiste, un universo en el que los villanos son ridículos, lamentables, sin carisma alguno (General Hax a la cabeza) protagonistas de escenas que dan tanta o mas vergüenza ajena que las de los buenos del tinglado (Finn a los mandos). Resulta curioso cómo el único 'spin off' realizado hasta la fecha es una película bien cuidada y hecha con cariño a la saga (recemos por "Solo") mientras que la madre del cordero se queda en algo avergonzante. En esta saga siempre ha habido humor pero, excepto el bochornoso momento de Jar Jar Binks en la batalla de Naboo, los chistes encajaban y no faltaban al respeto a la seriedad de la historia.

No funciona nada, los personajes antiguos han sido convertidos en caricaturas de lo que una vez fueron y los nuevos no transmiten nada, y lo que transmiten no es bueno precisamente. Finn está por estar, sin él la película no solo no empeoraría sino que mejoraría, ya que dejaría tiempo para temas más interesantes y nos ahorraría ver ese intento de héroe. Poe es insoportable, un listillo que no se calla ni muerto y que se cree más bueno de lo que es. Irrita verle dando órdenes e ideando planes constantemente. Contra Rey no tengo nada, simplemente el personaje es una víctima de la ausencia de guión, es sosa y no llena. Kylo Ren lava un poco su imagen con respecto al episodio anterior, pero no termina de ser un villano fuerte y que infunda respeto, sigue siendo bastante pringado. Phasma y Snoke pasaban por allí simplemente y el General Hax es incluso más vergonzoso que Jar Jar, puesto que este no era más que un nativo de Naboo, torpe y sin entrenamiento alguno en cualquier tipo de disciplina mientras que Hax se supone que es todo un General Militar casi mano derecha del Líder Supremo (vaya tela el título), sin embargo no es más que un patán al que no le respeta nadie.

Para finalizar iré al 'spoiler'. Le doy un 2 por los efectos especiales, aunque después de semejante desembolso que menos. Ni siquiera se puede rescatar la banda sonora, es vulgar y pasa desapercibida, otro de los puntos enviados a la tumba por Disney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que todo aquel que haya nacido en los 90, sobre todo en su primera mitad, considerará esta película todo un clásico. Por supuesto que no tiene un guión prodigioso ni unas interpretaciones de cagarse pero ¿acaso es lo que aquí se busca? "Pequeños guerreros" es puro entretenimiento, de principio a fin. La historia engancha y aún con sus fallos y situaciones absurdas el guión sostiene todo el film con bastante empaque (si estás dispuesto a creerte que una empresa haya creado juguetes inteligentes, claro).

Huelga decir que los protas humanos son mera comparsa, los verdaderos amos de la película son los juguetes: los bonachones y miedosos Gorgonitas y el gamberro e implacable Comando de Élite (los reyes del mambo) liderado por el genial Chip Hazard. Las situaciones son muy graciosas y entretenidas, destacando un buen puñado de guiños a personajes como Frankenstein y pelis como "Apolacypse now". Los diseños de los soldados y monstruos son brutales, los efectos especiales bastante buenos (casi 20 años después algunos chirrían pero no tanto como cabría esperar) y la banda sonora es de auténtico 10. Toda una reliquia para los noventeros, merece más nota de la que tiene.

Lo mejor: la banda sonora y el Comando de Élite.
Lo peor: nada importante, alguna escena tonta.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de agosto de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo sin escribir una crítica aquí pero, tras ver semejante repugnancia, es algo que necesito. Llamar a ESTO "Death Note" es un insulto. Lo peor de todo es que no solo es una pésima ¿adaptación? del excepcional anime del que tan fan soy, es que como concepto general de película estamos hablando de una de las peores que he visto, con unos efectos pésimos, actuaciones lamentables (yo habría hecho mejor de Light), una banda sonora casi inexistente, un diseño de personajes chapucero y una estética de telefilm que, de verdad, a veces hace que ni siquiera uno crea lo que está viendo. No sé qué ocurrió durante la producción de este horror, pero durante la hora y media que dura cuesta creer que alguien haya cometido tantos errores pensando que lo estaba haciendo bien.

De todos los defectos que tiene, que son muchos, los más sangrantes son los de los personajes. Light (Turner, no Yagami) es un pazguato, un tonto del nabo que le hace los deberes al resto de gente de clase a cambio de algo de dinero (WTF????), un atolondrado con más miedo que vergüenza al que Misa Amane (aquí Mía) es capaz de comerle el tarro y ser más listo que él. L aparte de ser negro es un tío nada sensato, impulsivo y llorón que poco o nada utiliza la deducción para resolver el caso. Mención aparte merece Ryuk, uno de mis personajes favoritos. En el anime no es ni bueno ni malo, es un espectador neutral que se aburría en su mundo. Sin embargo, aquí las pocas veces que deja de hacer el rol de tutorial es para ser algo cabroncete, interviniendo de alguna manera cuando el Ryuk de la serie no lo habría hecho ni por una tonelada de manzanas. Si a esto le sumamos que cada vez que aparece en pantalla lo hace desenfocado y en un rincón oscuro para camuflar los cutres efectos del disfraz de Willem Dafoe (¿cuanto te pagaron?) lo que tenemos es una pobre representación del carismático shinigami.

La trama se sucede porque sí, ocurriendo la cosas sin explicación ninguna. De repente L sabe que Light es Kira porque sí, porque ha atado cuatro cabos y el director vio que se le iba el metraje y que no había tiempo para investigar nada y dijo venga, que se nos va el vino en catas. Las normas del cuaderno no se explican, solo la que dice que necesitas la cara de la persona al escribir el nombre, nada de los 40 segundos ni de otras muchas que deciden omitir. Además, se inventan algunas cosas como que aunque toques el cuaderno no ves al shinigami, solo si eres su poseedor (aquí llamado custodio). Rem ni aparece, vamos, es que ni mención, al igual que los Matsuda, Moggi, Aizawa... Es todo de un chapucero tan telefilmero que dan ganas de echarse a llorar.

No la veáis, es una pérdida de tiempo y más si se es fan del anime.

P.D.: Por favor, no hagan una secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así, sí. Tras el infausto y vomitivo séptimo episodio nos llega la primera de las películas de la saga que está fuera de la historia original. Y espero que continúen con este tipo de producciones porque mientras se hagan con esta devoción y respeto no quedará otra que sentarse y disfrutar.

"Rogue one" como ya sabe todo el mundo es la historia de cómo los Rebeldes consiguen los planos de la Estrella de la Muerte. Además, aprovechando esto, se elimina de golpe y porrazo una de las coñas más grandes que había en torno a este universo (el agujerito). El ritmo aunque a veces decae es prácticamente frenético de principio a fin, mostrando una verdadera guerra de guerrillas por distintos planetas entre el Imperio y los Rebeldes. Las poco más de dos horas que dura son un espectáculo de guiños y conexiones con el episodio IV que harán las delicias de los fans como yo.

Visualmente es un espectáculo, y si ya hablamos de los efectos a la hora de traer de vuelta a Tarkin y Leia es para quedarse sin palabras... Así es como la tecnología ayuda al cine. Cierto es que los personajes son un poco planos y que la historia de la protagonista es todo un cliché, pero al contrario que en las películas de la historia principal aquí lo fuerte no son ni deben ser los personajes, pues a mí Jyn Erso me importa un pito, el meollo es cómo se desarrollan los hechos y que todo quede bien atado para el episodio IV y eso no cabe duda que lo consigue. Es de agradecer que carezca de escenas absurdas y chistes fáciles y sonrojantes, todo está tomado muy en serio. En cuanto a la banda sonora, cumple pese a que se echa de menos a John Williams.

Mucho, muchísimo mejor que el episodio VII. Recemos para que la trama principal resucite en el VIII y para que nos sigan llegando más maravillosas historias de Star Wars.

P.D.: Volver a ver a Darth Vader hizo el culo Pepsi cola a toda la sala (la vi en VOSE, no puedo opinar sobre su nueva voz).
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow