Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de LennyNero
<< 1 70 79 80 81 99 >>
Críticas 495
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
4 de mayo de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de su impecable estructura formal, más allá de sus diálogos acerados, de su crítica a la modernez pseudo-intelectual, más allá de la belleza de sus imagenes, más allá de los sentimientos vertidos, de la risas, de los llantos, de la catadura moral de los personajes, más allá de todo esto se encuentra el motivo de su genialidad, que no es otro que su intemporalidad.
Da igual si la viste en el año 1979 o ayer noche, la cuestión es que "Manhattan" es un reflejo de situaciones y personas con las cuales te puedes seguir identificando. Cuando eso ocurre sabemos que nos hallamos ante una obra maestra.

Una última reflexión. Al visionarla, una de las primeras reflexiones que me vino a la mente fue que, realizar esta misma película hoy en día sería imposible en la pacata e hipócrita sociedad americana. Tratar con tanta naturalidad las relaciones con menores, el adulterio o la adopción homosexual produciría una condena en masa hacia quien se atreveria a realizar tamaña inmoralidad.

Lo mejor: Nunca pasará de moda
Lo peor: un final un tanto cortante
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de mayo de 2007
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las autoridades cinematográficas advierten que, ver "Premonition" puede tener los siguientes efectos secundarios:

*El ritmo pesado, su incoherencia argumental y sus absurdos diálogos pueden provocar somnolencia grave, llegando en ciertos casos a derivar en coma profundo.

*Su absoluta vaciedad y su nula capacidad emocional pueden generar graves casos de hipotermia neuronal e incluso física.

*Sandra Bullock intentando ser seria puede causar apoplejía facial, casi tan grave como la que sufre la actriz en la película.

*Su final puede aumentar, hasta bordear el límite de la mortandad, el nivel de diabetes en la sangre.

*Por favor, para prevenir otras reacciones como muerte cerebral por insulto a la inteligencia, consultar con su crítico de cine de cabecera.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de mayo de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel Schumacher ha hecho un pacto con el diablo. Fijo. Sino, no se entiende como puede seguir contando con grandes presupuestos y soporte de las majors para seguir dirigiendo. Y es que "El número 23" sigue la estela de grandes truños pergeñados por este individuo.

No contento con reducir a un guiñol esperpéntico a la saga Batman, con panfletos ultra fascistas como "Asesinato en 8 milímetros " o simples truños como "9 dias" ahora le da por montarnos un espectáculo mistico-numérico que aburre y confunde a partes iguales.

El problema del film es que, detrás de una premisa argumental más que aceptable, se esconde un auténtico inepto tras las cámaras, una persona que se dedica a bombardearnos durante hora y media con un festival de improvisaciones numéricas, estilo visual a lo moderno, confusión argumental y sopor a raduales.

Así pues, "El número 23" es un thriller fallido de arriba abajo, un subproducto presuntamente impactante que acaba siendo simplemente una estafa absoluta.

Lo mejor: El trabajo actoral
Lo peor: que además de inconsistente es aburrida
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de mayo de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint sigue a lo suyo, realizar obra maestra tras obra maestra. Como lo consigue? Fácil no debe ser, sino, lo harían todos los directores del mundo; pero hay algo que hace que diferente al Sr Eastwood: no se limita a rodar en base a un guión. Clint Esatwood trata a cada uno de sus personajes como si fueran personas reales, no actores interpretando. Esa humanidad tan grande es lo que inunda de sensibilidad a todos sus films.

Porque, de eso va , precisamente, "Cartas desde Iwo Jima", de sensibilidad, de amor, de humanidad. A pesar de ser una película más enfocada en lo bélico que "Banderas de nuestros padres" no se limita a ser un lienzo sobre la heroicidad, sino que busca intencionadamente el tono de drama intimista, porque si la guerra es un gran drama no lo es tanto por los muertos y la destrucción, sino por el conflicto moral, por el dolor interior, por la tragedia personal de todos aquellos que la viven.

Ya era hora que alguien, mostrara que la mayor guerra que existe, es la del ser humano contra si mismo. Y además con un mérito extra, lo hace desde el punto de vista de los presuntos enemigos de América, unos japoneses hasta ahora denostados siempre en cualquier peli bélica americana, donde siempre habían sido tratados poco menos que como bestias salvajes. Clint nos muestra la verdad, todos somos humanos, todos sentimos, todos padecemos y al final cuando acaban las guerras nunca hay vencedores, sólo un vencido: la humanidad.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de abril de 2007
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fumar provoca el envejecimiento de la piel.
Fumar puede matar.
Fumar puede provocar una muerte lenta y dolorosa.
Fumar puede provocar infertilidad.

¿Cómo? ¿Que de que iba la película? Pues eso, fumar es malo.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 79 80 81 99 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow