Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciutadella
Críticas de KillerCarrot
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de octubre de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uniformes, un flequillo, miradas incómodas, tabú interno, honor, rumores.

La última película que rodó Nagisa Oshima (1932-2013), director de "L’Empire des Sens" (1976) y "Merry Christmas, Mr. Lawrence" (1983), profundiza en la homosexualidad en el mundo samurái (un tabú que en otras películas solamente suele aparecer de forma superficial), y lo hace sin buscar la provocación, con respeto y elegancia, pero sin edulcorantes, tratando el tema con una naturalidad poco habitual en el cine.

"Gohatto (Taboo)" empieza en Kyoto en 1875, cuando los jóvenes Kano Sozaburo y Tashiro Hyozo ingresan en el Shinsengumi (la milicia ciudadana encargada de mantener el orden en las calles y de proteger el sogún). A partir de aquí, las atracciones, los rumores, las envidias…

La mayor parte de la acción transcurre entre las ligeras paredes de las sedes del Shinsengumi, entre conversaciones, miradas y prácticas con espadas de madera. Este es el marco para una interesante historia sobre las relaciones, la pasión, el poder, el deber y la manipulación.

Las intrigas y misiones se desarrollan a ritmo oriental, pausado, sin grandes estridencias, con una tensión sostenida curiosamente agradable (perfectamente acompasada con la música). Solo falla un poco el final de la historia, y no porque la resolución no sea satisfactoria (¡lo es!), sino porque en el último acto Oshima decide jugar con ciertos recursos oníricos y simbólicos que desentonan con el resto del conjunto. Aun así, es una película accesible; no necesitas ser un experto en cultura japonesa para seguir lo que te cuenta, y el narrador y los diálogos ya se encargan amablemente de explicarte lo que necesitas saber sin que quede forzado.

Por desgracia, pese a haber recibido numerosos premios y nominaciones, "Gohatto (Taboo)" pasó bastante desapercibida en Europa, y con el tiempo se ha quedado diluida entre las películas de temática samurái, eclipsadas casi completamente por el cine de Kurosawa o Kobayashi y por franquicias clásicas como las de "Lone Wolf and Cub" o "Zatoichi".

La frase: «El valor del samurái depende absolutamente de la compasión que tenga.»
El personaje: el “viejo” Ionue Genzaburo (Jirô Sakagami).
La escena para el recuerdo: la intensa práctica con catanas de madera entre Kano y Tashiro.

Más (en catalán) en www.cqn.cat
KillerCarrot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow