Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jumilla, Murcia
Críticas de elquespera
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
21 de mayo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto Disney, con bandera de Nueva Zelanda. América perfecta, a excepción de un taxista que no hace más que cumplir con sus obligaciones, y resulta un poco desagradable, el resto de los americanos son de lo más amables y buena gente, y no digo yo que no tenga que ser así, pero no es así como nos lo han enseñado.
Todo es educación y casi todo buenos modales, un anciano tozudo, pero a su vez súper inteligente, quizás se trate de un superdotado, se pasea por medio mundo con una pastilla debajo de la lengua, (aunque solo le vemos un tarro en toda la película), intentando conseguir un sueño.
Anthony Hopkins nos lo hace pasar bien, nos hace ver como las cosas se pueden resolver con buena educación y buenos modales, no hace falta emplear la violencia para hacernos pasar un rato entretenido y agradable, en una historia que no podemos pensar si es mejor o peor, pues se trata de una historia verdadera. Bien contada, montada a un ritmo muy cómodo para el espectador.
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de mayo de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama social o individual, de pareja o de un sector de la población que no se resigna a ser o tener lo que el destino les va reservando, que esperan algo más de la vida y no saben como, pero que no se conforman y quieren seguir jugando, todo o nada.
Una película americana con bandera de Noruega. Desde luego tiene un aire europeo, pero las relaciones, las formas de ser y de hablar, así como los lugares en donde se desarrolla, son un más bien made in USA. Se podría decir que pertenece al honroso grupo de películas americanas de cine independiente, (a lo mejor es una peregrullá lo que acabo de escribir, pero es lo que se me ha ocurrido), y con esto quiero decir que me parece una obra muy bien rodada, en todos los aspectos cinematográficos, con un tema de interés general y nada localista.
La interpretación de Matt Dillon, Marisa Tomei y Lili Taylor, le dan a la película un aspecto guapo, gente tan guapa, no es para menos, hacen que la crueldad del film sea menos, sea más llevadera y por supuesto nos enamoran y se hacen de querer y deseamos que tengan un final lo más feliz posible.
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de mayo de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica para adolescentes, esto quiere decir, que yo no tendría que haberla visto y quizás el gobierno tendría que encargarse de etiquetar con un, NR + de 15, o mejor prohibido a mayores. No es que la película sea mala ni nada de eso, es que a los que tenemos una edad no nos importa nada de nada lo que nos dice y lo que nos cuenta ya nos lo han contado muchas veces, casi tantas veces como el infinito. Más de lo mismo.
Ya que la he visto, voy a comentarla, y diré que no está mal en general, es positiva, un poco gansa, muy previsible y todo lo demás, pero la historia se desenvuelve a un ritmo cómodo par el espectador y lo mejor es, que dura ochenta y pocos minutos.
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de gangster, me han gustado muchas películas de cine negro americano, la ley seca y las drogas tienen mucho en común, entre otras cosas que se ha filmado mucho sobre ello, esta podría ser una más, mejor o peor.
Esta película plantea el momento de dejar el mundo del crimen, si es posible, o hay que salir con los pies por delante. Buscar el momento de dejarlo todo nunca es fácil, en muchos negocios, no siempre es posible hacer borrón y cuenta nueva, lo negocios se traspasan o se heredan, casi nunca se liquidan. Este negocio de la droga es mucho más complejo que los habituales comercios, tiendas de ropa, fruta, o mortuoria, por decir algo, aquí los intereses creados te exigen siempre más y no están preparados para perder un negocio si eso implica una perdida económica, a no ser que termine en la cárcel, o con un tiro en el cuerpo, o dos si el primero no mata. Pues en esas estamos cuando se le complica todo a nuestro protagonista, interpretado para mi gusto con mucho acierto, Daniel Craig, del resto, secundarios de lujo, guarda espaldas, granjas de medio pelo, drogatas y mafiosos, todos buenísimos, actúan a coro en los distintos sitios en que simultáneamente se desarrolla la acción, el complejo entramado en el que se ven envueltos y la forma original de resolver.
Me gusta mucho la forma de narrar, al ser acciones simultaneas, no podemos ver lo que pasa, a no ser que estuviera la pantalla dividida en dos o más partes, para contarnos lo que pasa, recurre a planos súper cortos y Luego vuelve cuando es el momento de dar la explicación a algún tercero sobre lo sucedido. La acción es trepidante, pasa todo en poco más de tres o cuatro días, pero es tranquilita y relajante, la violencia está muy medida y la sangre apenas aparece.
Daniel Craig, es un delincuente que hace de bueno, que mata a otros delincuentes que lo son más que él y encima hacen de malo, pero siente la muerte y le duele, como los golpes que le propinan, cosa que nos parece normal aunque en la mayoría de la películas sucede los contrario.
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de mayo de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Drama Almodóvar.
Soy un seguidor de Almodóvar, un admirador y a la vez un crítico, no por lo que no me guste, que casi me gusta todo lo que ha hecho, fotograma a fotograma, es que a veces quiero más. Siempre se me hace corto. Volver se encuentra en entre ellas, entre las que a falta de palabras mejores, seria suficiente con un “me gustó un montón”.
Yo, no es que crea que Pedro sea un genio del montaje, la dirección de actores, la puesta en escena, etc, cosas que las podrían hacer un director con escuela y medios, eso casi nunca me lo he planteado, en general las pelis le salen bien, pero siempre podrían ser mejorables.
Ahora, el aire Almodóvar, eso no hay quien se lo quite, ni nadie que lo pueda superar, es un género o un estilo tan profundo, que sus seguidores seremos incondicionales y se lo agradecemos todo.
Hablar de Volver es hablar de las mujeres, de las propias y las ajenas, de pueblo o ciudad, pero en esta cinta hay más mujeres Almodóvar que en casi toda su filmografía, y todas están bien interpretadas. Sólo quería comentar la impresión que saqué de la película respecto al duelo interpretativo Carmen Maura y Penélope Cruz, la cámara adora a la Cruz y Carmen es la que tiene que ganarse a la cámara. Parece ser que Pedro la ha hecho “volver” pero con el rabo entre las piernas, me gustaría no tener razón, pues Carmen ha hecho mucho por Almodóvar y viceversa
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow