Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de muarijun
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
7 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal aunque a nivel de guion me chirrían demasiadas cosas:
En la primera temporada es inverosímil que los de la estación espacial no sean capaces de ver que el planeta sigue habitado ¿Es que no tienen ni un mal telescopio? o que les den a los chicos una sola radio (que se estropea, por supuesto)
En las dos últimas temporadas, a veces parece que los guionistas tiran los dados a lo loco para decidir cómo va a actuar un determinado personaje. Hay demasiadas maldades sin ton ni son. (sin spoilers): que un personaje se vuelva cruel y vengativo al ver una matanza, y se pase al Lado Oscuro tiene su lógica, pero que luego decida atacar a traición a sus propios aliados diciendo que "son todos iguales" y que la mayoría se muestre de acuerdo...
Otro personaje en cambio, lider importante, cuando le dicen que han matado a traición a muchos de los suyos, decida que no pasa nada y no habrá venganza, solo porque su chica se lo pide tiernamente ¿Ein?
Otra fantasmada es que un personaje vaya a advertir a unos tipos que están en peligro, que vienen a matarlos, y los que reciben la advertencia se lo agradezcan dándole un estacazo y atándola.
Por suerte se plantea una trama secundaria que pronto va a devenir en trama principal, donde interviene como temible adversaria la morenita que hacía de ayudante del sheriff en la serie "Eureka", de grato recuerdo. A ver si la serie se reflota por ahí y nos da un buen final.
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si invertimos las posiciones de cruzados y árabes, y colocamos el argumento en nuestra propia época, tenemos explicado el Estado Islámico y todo lo que ahora esta sucediendo por Oriente Medio y que nos salpica aquí. La diferencia es que nosotros empezamos a dejar atrás esas majaderías hace mas de dos siglos, con la Ilustración, mientras que algunos musulmanes están empeñados en retroceder a ese pasado oscuro, que ellos creen paradisiaco.

Impagable la escena en la que Ron Perelman, tras una batalla y otra, y otra, y otra, comenta que Dios tiene demasiados adversarios.

El resto no es ninguna maravilla, pero tampoco está tan mal como algunos dicen.
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de diciembre de 2015
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tutankamon ascendió al trono a los 10 años y falleció a los 19, probablemente de enfermedades degenerativas al ser hijo incestuoso del faraón hereje Akenathon y la hermana carnal de este. (También se ha especulado sobre que se lo cargaron, pero no está comprobado). Le sucedieron en el trono el anciano sacerdote Ay (No es un chiste, se llama así) y luego el general Horenheb, que por supuesto NO era negro. Horenheb no tuvo hijos varones pero se cree que tuvo una hija a la que casó con su hombre de confianza Ramses, que ascendió al trono como Ramses I.
Hasta aquí la historia. ¿La miniserie? Un espanto, no porque se aparte de la Historia y le aseste decenas de patadas a cada escena, sino porque es cutre, absurda y lenta. ¿Los de Mitammi eran negros? ¿El faraón destruyendo su campamento con una incursión de 40 tíos? ¿La esposa intentando cargarse a la amante cuando la poligamia era lo mas normal? ¿La faraona malvada tiene un sicario de confianza que se ve claramente que bebe los vientos por ella y se lo carga degollándolo?
Lo cierto es que acabé harto de este subproducto porque aun olvidando por completo la “History” (Historia real) lo cierto es que la “Story” (relato ficticio) era mala mala mala, llena de incoherencias y absurdos. Ben Kingsley debe tener muchas facturas que pagar o ser un adicto al trabajo para meterse en este embrollo. ¿Por qué no se sacaron de la manga un faraón ficticio para hacer con él lo que les plazca? Pues para aprovecharse de la fama del faraón.
Viendo este bodrio, me gustaría que fuese verdad la maldición típica contra los que alteren el reposo eterno del faraón, porque los guionistas y productores de esta serie se la merecen mucho mas que los arqueólogos.
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de diciembre de 2015
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una ficción, es decir FICCIÓN, basada en el reinado de Luis XIV. Buen guión, buenos actores, montaje, puesta en escena, música, vestuario, ¡Y mucho sexo! (que encaja en el ambiente de la época) ¿que mas se puede pedir?
Pero ¡OJO! es fantasía novelesca, que se parece vagamente a la Historia real (como "300" y su secuela).
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto las cinco temporadas de Falling Skies. Puedo decir, sin dar spoilers, que el último episodio de la quinta temporada cierra la historia. Es por lo tanto una serie acabada, completa, que nos pueden colar en pack de DVD y podemos valorar en su conjunto.

La primera temporada representa el tono general de la serie. Es cierto que a lo largo de las diferentes temporadas hay sorpresas, nuevos alienígenas, nuevas armas, nuevas amenazas, pero es girar sobre lo mismo todo el rato.

Militarmente, todo el guion es un disparate.
-Unos alienígenas atacarían por sorpresa. No aparecerían, se quedarían parados ahí horas y días antes de empezar a repartir leña. Ni siquiera les veríamos llegar, Sencillamente, de repente habría explosiones y monstruos por todas partes.
-Una veintena de soldados humanos con un par de ametralladoras bien emplazadas podrían frenar en seco a un millar de “deslizantes” (o a varios millares), sin llegar a sudar, salvo que se les acabasen las municiones.
-Los robots acorazados son un enemigo más serio, pero la clave es el poder aéreo. Si los aliens tienen aeronaves atmosféricas y están además en la órbita de la Tierra, ningún grupo de supervivientes puede dar un paso sin que los descubra en el acto, salvo que se muevan por bosques o junglas muy densas, o bajo tierra. No habría guerra tras el exterminio inicial; únicamente operaciones de limpieza, bombardeos desde aeronaves o ataques desde la órbita.
-Los únicos combates terrestres serian para aniquilar a los últimos grupos de refugiados famélicos y mal armados en bosques, cavernas o las ruinas de las grandes ciudades. La 2º Mass podría dar algo de guerra al principio, porque los aliens no poseen recursos infinitos y no pueden atacar a la vez en todas partes, pero no durarían ni un año.

Sobre el rollo familiar: No se trata tan solo de defender determinados valores entre lo entrañable y lo ñoño, sino de darles profundidad psicológica a los personajes, que no sea todo acción, acción, acción. Pero como nunca hay demasiado presupuesto para efectos especiales, se carga demasiado en ese aspecto y como no se trata de algo real y sentido, sino de un “pegote”, los personajes siguen siendo planos y encima son cargantes. Es normal que un padre se preocupe de sus hijos en una situación peligro y añore a los parientes que ha perdido. Lo contrario iba a ser muy raro. Entonces… ¿Por qué lo hacen tan mal? Es evidente que alguien ha leído los manuales de guiones de Syd Field, Robert McKee o Linda Seguer, pero solo han captado la letra y se limitan a copiar mecánicamente algunas nociones. Que Spilberg y otras gentes pretendan defender unos determinados valores familiares no implica que las historias tengan que ser cursis, repetitivas y simplonas.

Y ahora, spoilers de la cuarta y quinta temporadas, incluido el último capítulo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow