Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de laupink93
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “Nunca Más” (Enough) me la recomendaron varias veces, pero por una cosa u otra, siempre lo aplazaba para otro momento o no encontraba un buen medio para verla, pero por fin el día llegó y mi critica es la siguiente.

El argumento trata de una chica que conoce chico, se enamoran, se casan y tienen una hija, hasta ahí todo bien, todo cambia cuando la protagonista abre los ojos y se da cuenta de que su vida no era tan perfecta como parecía. A partir de entonces, su marido se convierte en su peor enemigo, ya que empieza a maltratarla, haciéndola sentirse inferior. Ella huye con su hija e intenta emprender una nueva vida para que su “pareja” no la encuentre, pero este pondrá obstáculos a su libertad, “si no estás conmigo, no estarás tampoco con nadie”.

La película se desarrolla como si de un libro se tratase, ya que está dividido en diferentes episodios, comienza siendo una novela romántica hasta que se convierte en una de venganza en estado puro. Lo duro de este largometraje es que la realidad supera la ficción, ya que muchas mujeres viven en estos momentos una situación que parcialmente se refleja aquí, ya que hace una critica a la poca protección que tienen las mujeres maltratadas por parte de los servicios de seguridad y del estado, cómo afecta a los niños el hecho de ver en sus hogares estos hechos, y cómo siempre el más “débil” es el que debe renunciar su vida, para emprender una mejor, y siempre, o casi siempre, salgan victoriosos los que más poder tienen.

Así, que concluyo que esta película es mas bien una critica social al hecho de que hay nula protección y pocas soluciones factibles al maltrato, así que recomiendo más bien “Nunca Más” a que lo vean los políticos, a los altos cargos, para que busquen remedios a la violencia de género (que solamente exponen en los medios cuando es hombre a mujer) no hay que permitir que se renuncie una vida, la identidad de uno por miedo, pudiendo haber soluciones.

Aspectos positivos: La realidad que refleja, crítica social.

Aspectos negativos: El principio, que no se haya tratado con más profundidad los aspectos legislativos.

NOTA FINAL: 6
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El argumento es de una familia que en la primera noche de convivencia en su nuevo hogar, unos ladrones irrumpen en su casa, nada parecía indicar que esa situación tan idílica se convertiría en una pesadilla, llena de sufrimiento, dolor y lágrimas.

Las interpretaciones son realmente buenas, ya que los actores se encargan de transmitir su dolor con una simple mirada, parecía una situación tan real y no actuada. Los ladrones parecían en un principio que simplemente iban a robar, aunque se le fueron de la mano y hasta torturaron y vejaron a aquella rica familia.

Al principio, puede resultar algo lenta y confusa, pero cuando ya los ladrones se adentran dentro del hogar, va cogiendo forma y se pasa el tiempo volando disfrutando de cada escena, cargadas, en su mayoría, de dolor, gritos y desolación.



Concluyendo la película, se vuelve más sangrienta, macabra y vengativa, con situaciones inesperadas, a consecuencia de un robo que se fue de las manos. Muy recomendable.

NOTA FINAL: 7
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
n plena época de exámenes, lo que más me apetece es ver películas y series para desconectar, así que una de ellas fue la película "Virgen a los 40" (The 40-year-old virgin).

El argumento es de un adulto cuarentón que nunca ha tenido relaciones sexuales por circunstancias de la vida, como citas fallidas o cuando iba a suceder, ocurría algo. La película es la típica comedia amena americana, que hay poco romanticismo, risas en contadas escenas, pero esto cambia cuando queda media hora para acabar, que se vuelve más "noña" por así decirlo.
Los mensajes que te pueden aportar esta película es que no hay que tener miedo al rechazo y ser honesto con los demás para ser libres y felices. Son las típicas películas que uno se pone cuando no tiene otra cosa mejor que ver, es mas bien ver "por amo al arte", por mero entretenimiento.

NOTA FINAL: 5 (pasable)

Más criticas en: https://veoycritico.wordpress.com
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de enero de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica de 22 años que aún cree en las historias de amor, aficionada a las clásicas comedias románticas y que, como si una fangirl se tratase, está obsesionada con un famoso actor argentino y le persigue por doquier, desde que le vio entrar en la tienda donde trabaja. Este joven tiene un pequeño altercado en una biblioteca y la joven enamoradiza le ayuda y él se lo agradece invitándola a cenar.

A partir de entonces, surge una historia de amor donde las apariencias es lo importante, la superficialidad, y ella empieza a no percibir las cosas simples y sencillas de la vida, por tal de encajar en este nuevo mundo de farándula que se está adentrando. Como también, se aleja un poco de sus amigos, y sobre todo, de su mejor amigo y compañero de piso.

Por lo tanto, la película se puede apreciar los cambios físicos y psíquicos de la protagonista, ya que poco a poco se da cuenta que no todo es rosa y purpurina, y debe abrir los ojos para ver la realidad que le concierne, una especie de transcurso de niña a mujer.

También, es una especie de critica a las comedias absurdas románticas, sobre todo a “Pretty Woman”, ya que la realidad es totalmente distinta a lo que se muestra en este tipo de películas. A veces, cuando se cumplen los sueños, son más bien idealizaciones, atracciones físicas y químicas, que los propios sentimientos. Su felicidad estaba más cerca de lo que pensaba.

Aspectos positivos: El desarrollo de la película, las interpretaciones de los protagonistas, la historia en sí, el humor absurdo.

Aspectos negativos: Personajes e historias secundarias que no aportan nada, aunque sí la gran interpretación de María Esteve, que muestra la “Cara b” de la película, la vida humilde y sencilla, que sin lujos, hay felicidad.
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de diciembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas olvidadas, pero que son realmente buenas. Tengo una adoración sobrenatural, desde siempre, de aquellos amores surgidos en redacción, de periodistas indecisas entre dos hombres, podría decir, a lo mejor me equivoco, que está fue la primera de este estilo, por eso os confieso que es una de mis películas favoritas es El Diario de Bridget Jones, que por fin ya la tengo en DVD, hablaré de ella en otro post, ya que es muy ideal para estas fechas.

Al Filo de la Noticia trata de una periodista que trabaja en una cadena de televisión, es lista e independiente, muy competente en su trabajo. Un día conoce a un “periodista” guapo y exitoso, que es presentador de telediario de la competencia , que tras quedar con él para tener un flirteo, le revela que no sabe escribir y que no tiene ni el titulo de periodismo. Ella lo rechaza y esa misma noche él le llama y la comunica que mañana será su compañero de trabajo, porque es el nuevo presentador de los informativos.

Ella al principio le tiene un cierto odio, y a su vez envidia, ya que no entiende, como su compañero y amigo del trabajo, que ha grabado los mejores reportajes, que se deja “la piel” buscando noticias, no le tratan como su merece. Aunque, tras muchos días largos e intensos de trabajo, más allá de los focos, con tanto apego y cercanía, el roce hace el cariño. Por otro lado, su compañero empieza a mostrarse receloso de esta relación. ¿Qué ocultará? ¿Es todo tan idílico como parece?

Esta película es una critica de aquellos directivos, da igual el ámbito que sea, que aceptan más a una cara bonita que un buen currículum, que aun tristemente persevera en la actualidad. Enredos tras enredos, que si sí al compromiso, que si no, la película finaliza de la manera menos esperada.

La primera hora me encantó, y pensé hasta ponerle una buena calificación, pero luego se vuelve confusa, lenta, infumable y hasta incomprensible, perdiendo el sentido del film, con una hora y media de duración fuera bastado, no que dura dos horas. La recomiendo, por supuesto, por el carisma de la protagonista, por el ambiente de trabajo en equipo, para las dos cara del trabajo, a los periodistas les gustará.

Aspectos positivos: Original, su protagonista, y la primera hora

Aspectos negativos: Lo que viene después de la primera hora, lenta, infumable y ese final… ¿inesperado o como la vida misma?

NOTA FINAL: 5
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow