Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sin City
Críticas de Cirujator
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de febrero de 2009
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título tan explícito llega (a los USA, que no a España) la última película de Kevin Smith, uno de los directores de comedia que más me gustan. Las comedias de Kavin Smith se podrían definir como “historias de amor para frikis”, ya que son comedias románticas con referencias frikis y unos diálogos buenísimos, si exceptuamos la mediocre “Jersey Girl” (que en España mucha gente la traduce como “La chica del jersey”, y no es broma).

En esta ocasión Smith nos trae la historia de dos amigos que pasan por dificultades económicas y deciden hacer una película porno, pero terminarán enamorándose locamente. Lo cierto es que si sacamos la historia de contexto es una comedia romántica más, pero no es así, por mucho que siga el esquema de las mismas.

Kevin Smith dirige bien una película llena de referencias al mundo del cine y con unos diálogos divertidísimos, y que muchos tacharán de vulgares, pero Kevin Smith suele mezclar el humor inteligente con el humor vulgar, para acabar convirtiendo a este último en humor inteligente también.

En el apartado actoral tenemos a Seth Rogen y a Elizabeth Banks. Lo cierto es que Seth Rogen me empieza a cansar, pero aquí interpreta muy bien su papel y tiene mucha química con Banks, lo que hace que la película gane mucho. Los secundarios divertidísimos como siempre y con el irrepetible Jason Mewes, que vuelve a regalarnos un papel memorable. Los papeles secundarios femeninos Kevin Smith se los da a actrices porno como Traci Lords (que ya recondujo su carrera al cine no pornográfico hace tiempo) y Katie Morgan.

En resumen, Zack and Miri Make a Porno es una comedia divertidísima y con la que Kevin Smith demuestra vuelve a ser el de siempre (aunque ya lo demostró en “Clerks 2”) tras el batacazo de “Jersey Girl”. No se si la estrenarán en España (creo que “Clerks 2” pasó directamente al mercado del DVD), pero si la estrenan me da mucho miedo el doblaje, así que os recomiendo que la veáis en versión original.
Cirujator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olivier Megaton, uno de esos directores que parece tener Luc Besson, guionista y productor de la cinta, en nómina, dirige la tercera parte de esta desgastada saga que se va desinflando por momentos y que solo se tiene en pie por el bueno de Jason Statham, que por mucho que se le critique, en muchas películas de las que sale hace que la calidad del film suba.

Transporter 3 nos cuenta una vez más las hazañas del repartidor Frank Martin, esta vez retirado pero que recibe una oferta que no puede rechazar, y a partir de ahí siguen una sucesión de tiros, golpes, etc. con un guión bastante mal escrito, todo sea dicho.

La dirección de Megaton (no me creo que sea su nombre real) es normalita, aunque se desenvuelve muy bien en las escenas de acción, muy bien coreografiadas y bien repartidas por todo el metraje.

Aunque haya fallos de guión y algunas escenas demasiado irreales (algo a lo que se nos acostumbro sobretodo en la segunda parte) el fallo principal de la película es Natalya Rudakova, que es mala hasta rabiar y hace que la relación entre Statham y ella en vez de resultar atractiva al espectador resulta carente de química y hace que prefieras ver a Statham repartiendo mamporros sin compañía femenina.

El resto del reparto está correctito, destacando a François Berléand, habitual de la saga y fiel escudero y amigo del protagonista.

El que vaya a ver Transporter 3 ya sabe a lo que va, es cierto, pero no esperaba una actriz tan mala para un papel protagonista. Eso sí, si sale la cuarta no me quedará otro remedio que ir a verla, no vaya a ser que sea buena.
Cirujator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es un director que se caracteriza por ser muy polémico y muy irregular, ya que lo mismo te hace una buena película, como “Platoon” o “JFK”; como te hace basurilla como “Alejandro Magno” o “Asesinos Natos” (pueden lloverme las críticas, pero odio esa película); por no hablar de sus documentales sobre Fidel Castro (dos nada menos) y sus futuros proyectos con Hugo Chávez, de los que prefiero no pronunciarme.

En esta ocasión Stone nos trae un biopic sobre el ya hoy ex-presidente de los USA, George W. Bush, en el que, por mucho que parezca en el trailer que es una crítica a su juventud “excéntrica” está más centrada en la relación con su padre y en las decisiones polémicas que tomo el presidente (justificadas, según él, por su ferviente catolicismo).

La película patina por varias cosas: en primer lugar está hecha deprisa y corriendo y es demasiado temprano para un análisis exhaustivo de Bush; la segunda razón es porque siempre se queda a mitad, tanto cuando intenta plantear una crítica, como cuando plantea algo cómico, como cuando plantea algo dramático...siempre a medias; y tercero porque, y nunca creí que diría esto de Oliver Stone, es muy convencional en lo que intenta contarnos, y hace (muy a pesar del propio Stone) que el personaje de Bus nos llegue a caer simpático. La escena que más me ha gustado ha sido la reunión en la cual deciden invadir Irak, con un Colin Powell que se oponía y que acabo siendo una comparsa en manos de Rice, Karl Robe y del vicepresidente Cheney, igual que Bush.

Lo mejor de la película, como suele pasar con muchos biopics, es la selección de los actores, con un Josh Brolin brillantemente caracterizado, al igual que el resto del reparto, destacando quizás a la actriz que encarna a Condoleezza Rice (Thandie Newton) y al actor que hace de Colin Powell (Jeffrey Wright), prácticamente iguales.

En definitiva, una película que se queda a medio camino y que no explota absolutamente nada de lo que podría haber explotado; una decepción que se veía venir, aunque consigue entretener.
Cirujator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sorprender a crítica y público con la taquillera “En busca de la felicidad”, el tandem formado por el director italiano Gabriele Muccino y el actor Will Smith repite formula con “Siete Almas”, un melodrama que acaba siendo mucho mejor de lo que pintaba.

“Siete Almas” nos cuenta la historia de un hombre que por razones desconocidas se ha propuesto ayudar a varias personas que están en lo más fondo del abismo. No digo nada más del argumento porque el misterio de la película es lo que te mantiene atento a la misma.

El principio de “Siete Almas” es arrollador, con un montaje inconexo y que te mantiene atento a la pantalla, haciendo que la primera hora se pase volando, en cambio en la segunda hora la película pierde fuelle y se vuelve más monótona y aburrida, hasta los últimos 15 minutos, donde se destapa el tarro de las esencias.

Muccino dirige con oficio y sin artificios está película que no destaca precisamente por sus apartados técnicos. Lo más destacable quizás sea la música, con un repertorio de canciones muy bien elegidas.

En el apartado actoral el protagonista principal es un delgadísimo Will Smith, que vuelve a demostrar que sabe desenvolverse tanto en comedia como en drama, y que su papel se ve lastrado por un pésimo doblaje (cuando pueda la volveré a ver en versión original) que le quita intensidad a su interpretación. Aunque Will Smith está bien la que se come a bocados la pantalla es Rosario Dawson, en un papel complejo y con muchos matices, y que la chica simplemente lo borda. El resto de secundarios aportan poco a la película, destacando a Woody Harrelson, un secundario de los que nunca fallan.

En resumen, una película correcta que con un guión un poco mejor podría haber dado mucho más de si, aunque el misterio que rodea a toda la trama hace que estés atento a la pantalla durante todo el metraje.
Cirujator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siempre polémico y muchas veces acertado Gus Van Sant nos trae la historia de los últimos ocho años de vida del que fue el primer político declarado abiertamente homosexual: Harvey Milk.

La película narra la llegada de Milk a San Francisco y su rápido ascenso en la comunidad gay del lugar, que le eligieron como su “portavoz” ante el resto de los ciudadanos.

Con una buena puesta en escena, Van Sant nos mezcla imágenes reales con ficción de una manera muy convincente, sin grandes artefactos pero con mucho oficio. La estética está muy lograda (como es de esperar en este tipo de películas) y destaca un gran juego con los cristales (cuando la veáis lo entenderéis).

“Mi nombre es Harvey Milk” es una película hecha para recordar a todos lo que es la política, el hecho de que sea gay el protagonista es lo de menos, ya que trata de la poítica de las minorias contra los grandes mandamases. La historia es real y conmovedora, y se ve claramente lo listo que era este Milk, y las ideas económicas que tenía y que luego ha acabado adoptando la comunidad gay (véase “Chueca”).

En el apartado actoral la película es de Sean Penn, brillante en el papel y que se come la pantalla durante todo el metraje. A Penn le acompañan, principalmente, James Franco (¿cómo puede ser el mismo que hizo “Superfumados”?); Diego Luna, en un brillante papel de gay latino medio trastornado; el joven y convincente Emile Hirsch y un Josh Brolin con pelazo incluido y que nos regala una interpretación sobria de unos de los contrincantes políticos del señor Milk. Destacar también el parecido de los actores con las personas, ya que al final de la película salen fotos y se ve lo realmente conseguido que es el casting.

En resumen, una película interesante con grandes actores, una buena historia y una auténtica lección de política de verdad. Absolutamente recomendable, y más cuando aun están por llegar Eastwood, Boyle, Fincher y compañía.
Cirujator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow