Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antonEvazquez
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de julio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te apetezcan mucho o poco, las películas de 200 millones de dólares de presupuesto, como ésta, hay que verlas si quieres hacerte una idea, aunque sea lejana, de cómo anda el negocio del cine. Es conveniente también saber quién las produce y cuáles son las estrategias de distribución para entender mejor los gustos y las nuevas costumbres del espectador de cine del siglo XXI.

En la película hay mucho talento (¿cómo no lo iba a haber con 200 millones?). La dirección es brillante, ágil y potente. El reparto es bueno. Los efectos especiales, espectaculares… Después, los 200 millones también dan para promoción, publicidad, críticas…

‘El agente invisible’ es acción y sólo acción. La trama es lo de menos. La historia ya la hemos visto, con ligeras modificaciones, un montón de veces. En este caso todos los personajes son espías de la CIA y asimilados: asesinos ambiciosos y muy malos contra asesinos buenos con sobrinita inocente a la que proteger (una sobrinita que, si hay secuela, se podría convertir fácilmente en la próxima asesina buena). Pero lo que importa son las persecuciones (coches, trenes, aviones), las peleas (puñetazos, artes marciales, navajas) y las refriegas a tiros con armas de fuego pequeñas, medianas, grandes o enormes. Y así durante dos horas.

Suficiente para agradar y entretener a millones y millones de espectadores (si no, no se haría la peli con ese obsceno presupuesto).

A mí me cuesta mantener la concentración viéndola. Se me va la cabeza en otros pensamientos: ‘¡qué cantidad de dinero!’, ‘¡qué cantidad de talento desperdiciado!’…

Pero that's entertainment y business is business. Además, tantos millones de espectadores no pueden equivocarse a la vez: ¡degustemos netflix!
antonEvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay veces (en casa, no en el cine) que ves una película sabiendo de antemano que probablemente será mala. Lo haces cuando estás cansado, con pereza intelectual, y buscas una alternativa al casi siempre poco estimulante prime time de las televisiones generalistas.

Un verano en Ibiza cumple con estas expectativas: es floja, la gracia se puede medir con cuentagotas y el tópico a litros. Está dirigida a un público más bien familiar y campechano que no simpatiza demasiado con el rollo ibicenco. Christian Clavier, además, ya no está para hacer de padre de adolescentes, en todo caso de abuelo… Pero, con todo, esforzándote un poco, la ves hasta el final e incluso te ríes de vez en cuando.

Hacia el final, sale un chiringuito en Cala Escondida desde el que hace bastantes años vi unas cuantas (maravillosas) puestas de sol. Parece que sigue igual que entonces. Me hizo ilusión. Dentro de poco, este detalle será lo único que recordaré de esta película, y eso será, en todo caso, cuando salga en alguna conversación ese rayo verde que jamás he visto. Tampoco desde Cala Escondida.

El título de la película de Rohmer nunca lo he olvidado, el de esta peli seguro que sí.
antonEvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de julio de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre el papel pinta bien: novela de Jane Austen, directora teatral de prestigio, guionista con óscar, actores conocidos, presupuesto holgado (más que suficiente para una producción de calidad con buenas localizaciones y buenos equipos técnicos y artísticos), productores y distribuidores expertos (con Netflix de por medio), de esos que conocen los gustos, el mercado y el negocio, de esos que saben elegir tono y estilo… Para esta peli han elegido ese estilo tan trending en los años veinte del siglo veintiuno que puebla las películas de época de personajes anacrónicos, no sólo en la raza, sino, lo que es peor, también en las mentalidades. El resultado (diría que una vez más) es flojo, una película fallida.

Ese tono y ese estilo consiguen que la misma Dakota Johnson resulte cansina y que Cosmo Jarvis, más que ‘enfermo de amor’, parezca enfermo de otras cosas (“looks like he's constipated”, repetía mi amiga inglesa mientras veíamos la peli, sobre todo hacia el final, cuando Cosmo debía poner caras de inmensa aflicción).

Pero bueno, ahora en serio. Tras ver la peli y su multiracial reparto, me queda claro que Jane Austen no es xenófoba ni racista, ni tampoco clasista (apenas hay criados). No soy ningún iluso, soy realista y sé que no es fácil que la gran Jane lea esta humilde crítica, pero por si acaso, querida Jane, te comentaré (me permito tutearte después de ver la cercanía que ha mantenido tu protagonista conmigo durante toda la peli: no paraba de mirarme y buscar mi aprobación, incluso me ha guiñado un ojo), te comentaré, decía, que soy tu más rendido fan y que eres tan actual, tan guay y tan trending que seguro que tendrás millones de seguidores (aunque aún no he encontrado tus cuentas en Tik Tok ni en Instagram), pero también te diré que estoy sorprendido y decepcionado de que no hayas dedicado ni un poquito de tiempo, ni siquiera un guiño, al colectivo LGTBIQ++, así que te pido, te ruego, que lo hagas sin falta en tu próxima novela, y de paso que hables también del calentón global y todo eso. Son temas de crucial importancia que a todos y todas nos incumben, a mi too. El que avisa no es traidor: si no lo haces, no tendré más remedio que retirarte todos mis likes y mis dieces. Allá tú.
antonEvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cinematográficamente impecable. Ruffalo, productor y estrella absoluta del film, recrea un personaje interesante y creíble. El tema es relevante aunque no demasiado novedoso. El mayor problema de la peli, sin embargo, es la indefinición del héroe protagonista (nada que ver con el Travolta de Acción civil o con la heroína de Erin Brokovich), del que no alcanzo a entrever si responde a la versión obvia (un abogado serio y tenaz en sacrificada lucha contra los pérfidos intereses de los más poderosos) o es un abogado al uso que se juega su futuro económico a una sola carta, o es un anticapitalista neoconverso (también al uso), un tanto alucinado, alarmista y paranoico. En cualquier caso, es un tipo gris y aburrido, un héroe con el que me resulta difícil conectar. La película no está mal.
antonEvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Película loca, bastante tonta y bastante divertida. Will Ferrell pulula por ella a sus anchas, está en su salsa, así que la mayoría de los espectadores ya saben qué es lo que pueden esperar. Desmesurada (también en duración), su mayor problema no está en sus defectos, sino en sus excesos. Pero está bien.
antonEvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow