Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de JulesVincent
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Antesala de la que sería dos años después su gran obra maestra con "Pulp Fiction", Tarantino nos deja ver con esta película el exquisito momento de inspiración por el que ha de atravesar un director y guionista para llevar a cabo durante hora y media semejante diarrea verborreica que engancha a la par que divierte y que acojona a la vez que hace reir.

Son pocos los minutos en los que al espectador se le concede un respiro entre litros de sangre, extrema violencia y repetición continua de toda sarta de tacos, blasfemias e improperios. Todo ello revestido de ese sello tan personal del mejor Tarantino, que navega continuamente entre la socarronería y el humor negro, entre la brillantez y lucidez de los diálogos y la rastrera forma de hacer sufrir a sus personajes.

La única pega que se le puede poner a Reservoir Dogs es que no sea más larga y que no emplee más tiempo explicando la intrahistoria de absolutamente TODOS los matones a sueldo del grupo. Alguno hay que queda pues como personaje de relleno y del que no llegamos a conocer más que su seudónimo y cuatro detalles a lo largo de la película. Dada la perfecta forma de entrar en el por qué y cómo de los matones a los que analiza, yendo al grano y plasmando limpiamente su caracteres y formas de pensar, uno se queda con ganas de tener eso para todos y cada uno de los colores.

En definitiva, pelicula para no dejar de mirar ni escuchar y preferiblemente para ver en uno de esos días en los que uno se encuentra especialmente inspirado y con agilidad mental. Y a ser posible, para disfrutar antes de ver Pulp Fiction, porque esta última es todavía mejor.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta película podría sugerir un ritmo desenfrenado de acción trepidante donde algún desastre natural o alguna criatura monstruosa acecha a unos protagonistas que se defenderán con uñas y dientes, haciendo uso de las mas variopintas artimañas propias del mas fornido John Rambo o el mas inspirado MacGyver.

No encontrarás tales elementos aquí, pero sin embargo sí vas a ver una película BIEN HECHA, con una historia que te atrapa desde los primeros minutos y ya no te suelta hasta el final del metraje. Contada con simplicidad y realismo, pero siendo contundente, sin irse por las ramas ni hacer alarde de estridencias, dándole el peso justo a los malos malísimos y centrándose en la creíble forma que tiene la pareja protagonista de ayudarse mutuamente para mantenerse con vida.

Cierto es que este argumento lo hemos visto decenas de veces en el cine y por eso no se puede dar mas peso a la pelicula por, digamos, su falta de originalidad, pero no es menos cierto que la película entretiene, que al fin y al cabo es lo que queremos cuando nos ponemos delante de la pantalla.

Si la ves, no te arrepentirás ni mucho menos, y te darás cuenta de que Denis Ménochet, visto lo visto hasta la fecha, está pidiendo a gritos otro papel como protagonista principal.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de junio de 2023
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una película de animación donde lo único que se salva es la animación, único punto fuerte de ese pedazo de duración de 140 minutazos que te dejan con la sensación de haberte pasado un camión por encima.
Y te pasa por encima en el mal sentido, porque te retuerce, te acelera, te enloquece, te deslumbra, te confunde, te descoloca y para colmo te deja con el culo al aire cuando la película acaba.

Y es que una película de animación no puede sustentarse solamente en una buena animación para entretener. Cuando falta un buen guión que lleve todo el conjunto en una dirección con un mínimo de sentido, el conjunto tarde o temprano se cae, y aquí empieza a caer demasiado pronto. Cuando parece que la historia va por un camino, de repente cambia y te lleva por otro, y lo mismo te vuelve a hacer al cabo de un rato. Los personajes que parecían importantes se vuelven secundarios o desaparecen y aquellos que no aportan nada chupan más cámara de la que se merecen.

Y todo ello llevado a ritmo vertiginoso de videoclip, con sucesiones de imágenes, colores y brillos de lo mas variopintos acompañados de personajes que no conceden un segundo a respirar entre frase y frase. Todo muy acorde a los tiempos que vivimos donde parece que todo tiene que suceder de manera rápida y vistosa para acaparar la atención y donde parece que la pausa es sinónimo de pérdida de tiempo.

En su conjunto es bastante floja. Para mí pierde la esencia del Spider-Man original. Eso sí, no te duermes en el cine porque el ruido y los destellos de la pantalla no te dejan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que cuando hicieron esta película más de uno se propuso equivocarse a propósito, porque si no resulta imposible que salga una versión tan alejada del videojuego. Y sumando equivocaciones al final les quedó un esperpento que es mas malo que pegarle a un padre pero que tiene su puntito de ternura.

Hay que reconocer que los guionistas estuvieron sembrados el día que se pusieron a repartir papeles. Vamos a ver:

1. Ryu y Ken. Dos tíos fibrados y musculados que en el videojuego se hinchan a repartir hadokens, patadas giratorias y puños del dragón y que aquí son rebajados a estafadores de segunda fila, con un Ken que tiene pinta de fondón y que aparece algo rellenito en alguna escena.

2. Sagat. Un pedazo de tío de 2.20 que aquí apenas llega al 1.65, fuera de forma y fácil de apalizar. Del Sagat del videojuego solo le queda el parche en el ojo.

3. T-Hawk. Otro pedazo de tío de 2.30 que aqui es mas enano que el de antes y tiene de mexicano lo que yo de astronauta.

4. Chun-Li, Balrog y Honda metidos a reporteros (vamos, no me jodas). Al menos aqui el japonés es gordo como en el videojuego.

5. Blanka. Todo un alarde de maquillaje y efectos especiales. Pintura verde y una nariz de goma como la de los payasos y pa'lante.

6. Dhalsim. Reducido a un débil científico fácil de apalizar y humillar.

7. Zangief. Otro que al menos está cachas, pero que no sé qué pinta sirviendo a M.Bison.

8. M.Bison. Sabiendo cómo estaba de salud Julia, buena falta hacía darle ese papel a él. Hasta con eso se ciscaron en el videojuego.

9. Vega. En el juego es un español rubio y mas blanco que Iniesta y aquí aparece mas renegrío que un tizón.

10. Guile. Reconvertido a protagonista principal para orgullo de los yankis. Cresta no tiene, pero la bandera tatuada de los EEUU que no falte.

11. Cammy y Dee Jay. Estos están ya tan alejados de lo que son en el juego que no sé ni cómo calificarlos.

12. Y como guinda el Capitán Tawada este que no se sabe ni quién es ni qué hace ahí.

O sea. Es que prácticamente no hay ningún personaje acertado en esta historia, y de todos ellos solo se nos muestra alguna reyerta mal parida. Y movimientos especiales de pelea no quieras ver mas que unos manotazos por ahí sueltos de Honda, un flash saliendo de la mano de Ryu y una especie de patada de Guile mostrada a trozos para que se noten menos los pocos recursos de rodaje.

En cuanto el guión, absurdo en sí mismo, si lo que querían era ir por libre y pasarse por el forro el argumento del videojuego, me hubiera parecido correcto, pero entonces sobran las dos terceras partes de todos los personajes de antes. Y para meterlos con calzador y por la fuerza, pues mejor no meterlos.

Pero a pesar de tanto despropósito, como ves a tanto personaje escuchimizado con aparente pinta de haber pasado hambre, al final te llegan a dar pena y hasta simpatizas con ellos (al pobre Dhalsim, viendo cómo la versión raquítica de Bison le humilla una y otra vez, dan ganas de llevárselo a casa). Te acaba despertando ternura. Por eso no le pongo una estrella.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crueldad es seguir dando leña al mono moribundo que ya languidece y no puede defenderse. Y Jurassic Park hace ya mucho tiempo que se convirtió en ese mono. Duele muchísimo que una de las mejores películas de tu infancia - adolescencia haya ido siendo maltratada y humillada con cada nueva secuela creada, cada una peor que la anterior, hasta llegar a este producto que esperemos que (esta vez sí) sea el último de todos, y que, por si fuera poco, encima tarda sus 150 minutazos en acabarse.

Nada queda de aquella primera película de Spielberg. Su fantástico guión, su perfecta dirección, la tensión de muchas de sus escenas, la personalidad marcada de todos sus protagonistas, el disfrute bestial con cada aparición de los dinosaurios. Todo, absolutamente todo ha sido mancillado aquí. Ahora no se sabe exactamente qué nos quiere contar el guión. No se sabe en torno a qué historia gira la película, se mezclan muchas ideas de manera torpe y sin sentido. No hay tensión porque nada se espera que pueda pasar . No se respira peligro, no se respira nada. Solo apariciones a lo loco de dinosaurios desprovistos de alma para acompañar a unos personajes que son malas copias de los originales, con un Alan Grant que ha perdido aquí todo su atractivo y fuerza originales y un Ian Malcolm que navega a la deriva entre la demencia y la bufonada.

Los actores protagonistas de la saga Jurassic World, que a mí particularmente ya me resultaban empalagosos en las dos entregas anteriores a ésta, aquí acaban poniéndome de mala leche, especialmente el machote de Chris Pratt, que contribuye a enfangar y desmitificar un poco mas la figura del dinosaurio cuando es capaz de agarrar por el pescuezo y reducir al Dilophosaurus que tanto miedo daba en Jurassic Park o apuñalar en las fauces a todo un Giganotosaurio como si fuera la boca de la Rana Gustavo. Y por favor, ya estoy hasta los mismísimos de que cada vez que se tope con un Velociraptor, tenga que ponerse a hacer el payaso con la manita adiestradora. Me saca de quicio.

En fin. Un mostrenco de película que aunque no lo creas, otorga mas importancia a unas ¿¿langostas?? (¿¿Qué necesidad hay, señor Trevorrow??) que a los mismísimos dinosaurios, que aparecen mucho pero no convencen nada. Dan la sensación de ser meros bultos pasajeros de relleno para justificar el nombre de Jurassic en la cartelera y así atraer al público en masa a que se trague este montón de bazofia.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow