Haz click aquí para copiar la URL
España España · Un lugar de La Mancha
Críticas de CarlosDL
<< 1 20 30 40 41 42 43
Críticas 215
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director había firmado un buen inicio para su carrera con "Brick" (2005), protagonizada por un joven Joseph Gordon-Levitt, y aunque el nivel bajó en su segunda película, "The Brothers Bloom" (2008), consiguió entretenernos con la historia de dos hermanos timadores (Adrien Brody y Mark Ruffalo) que quieren dar el golpe de su vida. Este año R. Johnson ha querido dejar a un lado el cine independiente y dar un golpe de autoridad con una trama compleja y efectos especiales de la escuela Hollywood.

La película tiene todo lo que un taquillazo merece, el viejo consagrado (Bruce Willis), el joven guapo y buen actor (Joseph Gordon-Levitt) y la chica mala (Emily Blunt), además de una historia de esas que promete hervir en tu cabeza como un puzzle imposible.

En la trama, el Joe de 2042 (Gordon-Levitt) es un experimentado looper, persona encargada de asesinar a sangre fría a hombres enviados desde el futuro con el fin de hacerlos desaparecer, a cambio recibe una gran recompensa. Todo funciona a la perfección hasta que un día sus jefes del futuro deciden cerrar su "bucle" y le mandan al Joe de 2072 (Bruce Willis)... ¿Matarías a tu yo 30 años más viejo sabiendo que ese es tu futuro?

Lo que me parecía una trama de las de viajes en el tiempo y no lograr hallar todas las piezas del puzzle hasta el final, se va ciñendo a una historia vacía que queda llena hasta arriba de acción. El director me pareció hablar a través de B.Willis cuando, en una escena de la película, habla con el joven Joe y le asegura que sería demasiado difícil explicarle lo de los viajes en el tiempo y lo que pasa por su cabeza. Eso es, a mí también me parece una excusa para simplificar el guión.

Aunque debo reconocerlo, es una película de entretenimiento, y hay que verla con esos ojos, el guión termina simplificándose demasiado, pero el personaje de Joe gana muchísima fuerza y veracidad gracias a las actuaciones, sobre todo de Gordon-Levitt, quien, a parte de los kilos de maquillaje para mejorar sus rasgos al estilo Willis, parece haberse estudiado todos y cada uno de los gestos de su personaje de 30 años más tarde en sus innumerables películas. Bruce Willis simplemente... hace lo que mejor se le da, ser Bruce Willis, repartir mucho y recibir poco.

Si lo que buscan es una película con un guión original, mucha acción, y algún que otro golpe de humor, déjense seducir por esta historia disfruten del homenaje de Rian Johnson a los viajes en el tiempo, a la acción del mejor Hollywood y al personaje que Bruce Willis hace siempre tan bien.
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2012
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silencio sepulcral en la sala, miradas inquietantes, fundido a negro en la pantalla, Fin de la película de sueños, del sueño hecho película. Nadie hablaba, risas débiles al final de la sala, hasta que no empezó la música en los créditos, tras un minuto larguísimo de letras, nadie reaccionó. Un hombre se levanta, bosteza indiferente y comienza a bajar las escaleras, tras él, el resto de la sala se marcha reflexionando sobre el filme de las incoherencias recién “videado”.
Holy Motors es confusa y estridente, es exuberante y perturbadora, pero a la vez crea serenidad y te envuelve en una atmósfera impredecible durante toda la película. Holy Motors es una demencia magnífica, es Cine en estado puro.
El inicio de la película es uno de esos que recuerdan a la gran “Persona” (Ingmar Bergman). Un hombre encuentra un pasaje secreto a una sala de cine donde la gente duerme, o está muerta, pero el show continúa con imágenes del cinematógrafo de los Lumiere. ¿Y no es eso realmente lo que ocurre en el cine? Los espectadores dejamos de ser nosotros mismos, dejamos dormir nuestro ser y nos dejamos llevar por las sensaciones que la película nos ofrece.
Esa es la manera de ver Holy Motors, dejarse llevar por la película y las experiencias que nos invita a disfrutar, acompañar al protagonista en sus camaleónicas “citas” y disfrutar del espectáculo que es vivir, ya sea a tu manera, o participando en el circo de la vida.
Como dicen en una escena de la película; “La belleza depende de los ojos del que mira”, y yo os invito a descubrir la belleza de esta película, a dejaros llevar, a sentir que participáis en ella y os envolverá, igual que lo hizo conmigo. La película es lo que es, sólo queda saber que ves tú en ella.
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que somos? ¿Que se espera de nosotros? ¿Por que somos nosotros, es decir, somos así, aquí y ahora?...Si la idea de un Dios que nos avale y establezca nuestro destino quedó atrás y, según la ciencia las leyes físicas rigen el universo y nosotros no somos más que un resplandor evolutivo, insignificante en la totalidad del universo, formado de materia encadenada a dichos principios, ¿aún nos queda espacio para la libertad? Y si es así, ¿que significa eso? ¿cómo somos libres o como podías llegar a serlo?
Lo que está claro es que nuestra mente si lo es, o al menos si puede gozar de esa libertad ansiada, aunque no sepamos como llegar a ella, definirla o expresarla, actuando como seres racionales y críticos, además de darle rienda suelta en esos momentos de cada día, los sueños.
De todo esto y de nada de lo anterior trata: Waking Life, espero que os animéis a verla y saquéis vuestras propias conclusiones.
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de febrero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era el verano de 1936 cuando estalló la Guerra Civil Española, la cual creían que no llegaría y la república vencería, pero gracias a la visión de la historia de la familia de don Luis y sus convecinos descubrimos el trascurso de esta horrorosa guerra a través de una trama con unos diálogos deslumbrantes y unas interpretaciones muy conmovedoras de los delicados y cuidados personajes.
El director es capaz de mostrarnos las postularas de ambos bandos sirviéndose tan solo de una comunidad de vecinos algo dividida en la que la desesperación y el hambre de unos crece, mientras en otros esos sentimientos se ven suplantados por un altivo ego y una personalidad de superioridad ante la victoria nacional.
Porque como bien dice don Luis a su hijo; “aquello no fue un paz, sino una victoria”. Una victoria en una guerra sangrienta que dividió familias y separó a un país entero y que, como en cualquier otra guerra, no hizo que los asesinatos, el hambre y el malestar de la sociedad cesaran.
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna… ¡la película de mi infancia! ¿Cómo imaginar a un ser humano (de carne y hueso) con los personajes más divertidos de aquellos maravillosos años de inocencia en la misma escena?
La película en si no tiene más que entretenimiento, pero lo mejor es ese alegre recuerdo cada vez que veo un trozo de ella, almacenada en mi videoteca junto a grandes éxitos de Disney u otro filme en la misma línea como es el de Roger Rabit, o escucho una de sus canciones; destacando por encima de todas "I Believe I Can Fly”, esa canción con la en que, en el inicio, nos muestran a un joven Michael trabajando por su sueño, el de ser el mejor del mundo.
Para concluir, ¿cuál sería el resumen de esta película? Muy sencillo; infancia, diversión, animación y… Ba-Lon-Ces-To
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 40 41 42 43
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow