Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Wanchope
<< 1 30 39 40 41 42 >>
Críticas 206
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
28 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Un Hombre Soltero’, adaptación de la novela de Christopher Isherwood sobre un profesor de literatura inglesa en Los Angeles de los años 60 y su forma de afrontar la muerte de su amante, es el debut del diseñador de moda estadounidense Tom Ford, quien sorprende con buenas maneras y una intención narrativa por encima de lo estético. Dejando de lado la absurda polémica suscitada a su alrededor, y que tiene que ver con que su engañosa promoción norteamericana disimula en la medida de lo posible el tono “gay” del relato que, todo sea dicho de paso, no deja de ser un elemento como cualquier otro del relato sin que por ello haya que darle especial relevancia, lo cierto es que se merece a pulso ser una cinta susceptible de ser visionada por cualquier cinéfilo reconocido, que no deja de ser lo importante, y que sin ser del todo redonda por lo menos en algo se aproxima.

Eso sí, hablar de ‘Un Hombre Soltero’ es hablar, básicamente, de Colin Firth, y aunque además de su presencia hay algo más para rascar, su figura prevalece de la misma manera que la de Messi prevalecería en un equipo como el Zaragoza (de hace cuatro años, ojo, que en el actual hasta Uwe Boll resultaría competente). La película como tal es buena en sí, una producción plenamente profesional, con una realización acertada y un guión perfilado. Pero, sin embargo, si merece ser vista, destacada, recomendada y recordada, es principalmente por la excelente presencia en pantalla de Colin Firth sobre la que se sustenta casi en exclusiva el peso dramático del relato, y que aupa a la cinta por encima de sus límites artísticos, por otro lado no tan estrechos como su maniqueo argumento hace sugerir.

El referente más inmediato e inevitable que a uno le viene a la cabeza tras ver o estar viendo a este ‘Hombre Soltero’ es, sin duda, ‘American Beauty’, cinta con la que mantiene numerosos puntos en común. Si bien difiere en su manera de contar y componer narrativamente la historia tanto a través de la pluma como de la cámara, conceptualmente beben de similares inquietudes vitales y sus intereses dramáticos abordan temas muy parejos. Ambas no distan "entre comillas" mucho entre sí, salvando las distancias, aunque el film de Ford limita más su campo de acción al estar muy focalizado su fundamento argumental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años llegó a las carteleras de todo el mundo el primer 'Iron Man', un film que gustó a propios y extraños gracias a lo acertado de una propuesta sólida y notable que, aun con aspecto de blockbuster de verano, escondía bajo su carcasa una película con cuerpo y solera. Ahora le toca el turno a esta reválida a la que, como a toda segunda entrega que se precie de serlo, se le exige ofrecer algo nuevo sin dejar de ser por ello más y mejor de lo mismo, algo que por desgracia muchas secuelas impías incumplen por doblegarse sumisamente ante el logotipo del dólar en vez de ante las inquietudes del paciente espectador que ansia con cada nueva imagen, cartel o tráiler a que llegue la fecha de estreno pactada.

Respondiendo directamente a la pregunta, sí, este 'Iron Man 2' es la confirmación tanto a la industria del cine como al espectador de lo que la primera entrega ya fue de por sí: un modelo a seguir y producir para los primeros, y un espectáculo por el que pagar y disfrutar para los segundos. Porque esa es la palabra fundamental, disfrutar. 'Iron Man 2' se deja querer y gustar por méritos propios, reincide en su sana intención de satisfacer a su público y ofrece unos resultados tan buenos, o incluso mejores, que los de su título precedente sirviendo más de lo mismo, de lo bueno lo mejor, pero de forma algo distinta, dando un paso hacia adelante y evolucionando como saga. Si a eso le añadimos que luce en pantalla como pocas, y sin necesidad de recurrir al 3D para tapar otras carencias, tenemos un film estupendo en el que el balance entre intenciones y resultados no podría ser más redondo.

Este mismo fin de semana he tenido la oportunidad de ir al parque de atracciones de Madrid, y con ello, enfrentarme de nuevo a la Lanzadera, una atracción hacia la que tengo que admitir tener algo más que respeto. Nada más ser partícipe de su caída libre de 63 metros a 100 km/h en 3 segundos (según la wikipedia), lo primero que grité sin control y todo emocionado fue "¡Me ha gustado!". Salvando las distancias, esa es la misma sensación que he sentido cuando ha aparecido la música de AC/DC acompañando los créditos: la emoción y la adrenalina combinadas en una sonrisa de oreja a oreja y propiciando en mi cara una expresión de fascinada imbecilidad feliz; vamos, como si acabara de echar un polvo, ya sea cinematográficamente hablando... o no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir "blockbuster" es decir Jerry Bruckheimer desde que ya a mediados de los 80 este descubriera, junto con su malogrado colega Don Simpson, la fórmula mágica del éxito con títulos como 'Flashdance', 'Superdetective en Hollywood' o 'Top Gun'. Mucho ha llovido desde entonces sin que por ello la fórmula haya cambiado especialmente, tan sólo la experiencia y maestría con la que el megaproductor hollywoodiense por excelencia ha sabido pulirla hasta llegar a su máxima plenitud con la saga 'Piratas del Caribe'. Y es que cuando el productor es la estrella, el resto de los nombres asociados a dichas producciones no pasan de ser a menudo meros comparsas, invitados asalariados a sus verbenas particulares, y a pesar de que la actual y excesiva presencia de Disney amenace con herir el 'statu quo' del tito Bruckheimer de la misma manera que ya lo ha hecho con el del tito Zemeckis.

Basada en el videojuego de Jordan Mechner, a su vez autor de la historia de la cinta, 'Prince of Persia' se presenta como una nueva súbdita del concepto de "blockbuster", aquel por el que tanto bien ha hecho Bruckheimer: mucho ruido, movimiento, simpleza y ligereza, pero todo ello al servicio de la noble causa de entretener al público asistente cueste lo que cueste, y con orgullo, que es algo en lo que las producciones del citado Bruckheimer no suelen fallar. Como en la mayoría de casos, eso redunda en un film que funciona más por acoso y derribo que por su verdadera perfección, una inercia que surge de sus elementos aun sin tener que ver con la suma de los mismos, y que se traduce en que este 'Prince of Persia' ni será la mejor ni la peor película del momento, tan sólo de las más distraídas, efectivas y logradas en cuanto a causa y efecto. Y siendo justos, que nos quiten lo bailado.

Aunque el primer montaje del film ascendía a entorno 147 minutos, sin embargo, la versión final que llegará a los cines no superará las dos horas de metraje. Y es que 'Prince of Persia' es una producción eminentemente comercial fruto de la resolución de una ecuación que dispone sus elementos de forma intencionadamente servicial hacia el espectador. Y es algo que se nota por cuanto el film, especialmente en su tramo final, se dispersa dentro de su propia narrativa y avanza a golpe de efecto más que de argumento y derivando en un cierto caos, por demás instrascendente e irrelevante, ya que este se ve paliado por cada nueva escena de acción, verdadero sustento de una cinta que se deja ver con agrado merced a la plena aceptación de sus posibilidades tanto por parte de su creador como por parte de su espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2010
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas de las que uno no tiene muy claro que decir, especialmente porque dudo de que merezca la pena intentar extenderse unas líneas de más en una cinta cuya cachonda sencillez no reviste más misterio que el disfrute de un absurdo disparate. Más parecida a un extenso e irregular sketch de algun programa de humor televisivo, estos 100 minutos de metraje son una sucesión de ideas antes que un relato propiamente dicho, ideas eso sí adornadas con mucho humor negro y ácido, y un particular mimo especial para el recuerdo de "aquellos maravillosos ochenta" que la hacen propicia, especialmente, para todo aquel que tuvo algo de voz en la década prodigiosa.

Sin dar muchos rodeos podríamos decir que la cinta es, como su título bien ayuda a intuir, tan estúpida como absurda, y en la que lo de menos es la lógica del por qué o el sentido del cómo. Resumiendo, de una simpleza y ligereza tontorrona que asusta… pero he aquí que, nada que objetar, ya que como en todo si esto se hace lo suficientemente bien como para darle la vuelta a la tortilla, aunque sea un bien cogido con alfileres, con una gamberrada tan divertida como esta no hay reparo alguno en pasar por alto su cuestionable calidad como película para elevarla a la categoría de “título simpático”. Usease, dicho de manera poco fina, un pedo que da gusto oler.

Dejando al margen la lógica interna del relato más allá del chascarrillo, y que brilla tanto por su ausencia que al mismo tiempo apenas se la echa de menos, la cinta plantea una variante al manido tema de los viajes en el tiempo en clave de comedia sin responsabilidad civil alguna, de moraleja fácil y por supuesto, poco seria. Una especie de 'Regreso al futuro' chabacano y casposo para melancólicos ochenteros que superan ya la treintena. Un relato fácil, predecible y sin complicaciones al que para nada hay que tomar en serio e ideal para ver en grupo, y al que se entregan en cuerpo y alma sus protagonistas quiénes aguantan el embite con carisma, buena cara y algun que otro golpe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien, el prólogo promete y el planteamiento de la situación es convincente. Pero a medida que avanza va perdiendo gas a cada nueva escena, la lógica va dejando paso al por qué sí para, al final, evidenciar una trama un tanto descafeinada que termina en una floja resolución de compromiso y que, a la postre, remata un film que acaba por ser demasiado estúpido, incoherente e intrascendente; además, comete el error de toda serie B moderna, tomarse demasiado en serio a sí misma, y de paso dando excesiva cancha a personajes que se adivinan desde un principio como carne de cañón, descuidando a sus verdaderos protagonistas. En fin, cumple el mínimo de aguantar sin aburrir, pero es una de esas recomendaciones de "allá usted", porque sobre gustos a saber...
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow