Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Uruk
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
4 de noviembre de 2011
38 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grave Encounters para mí ha sido la gota que ha colmado el vaso de estos falsos documentales que ahora tanto abundan. No me malinterpreten: El proyecto de la Bruja de Blair me gusto, Rec me entretuvo, Paranormal Activity me pareció pasable, etc. En fin, me refiero que no es un género que en sí deteste. Yo creo que el valor que reside en sacrificar planos y secuencias y todo ese arte del mundo del cine para mostrar una historia cámara en mano como falso documental está en dar realismo a la historia. Quieres que el público piense que es real o al menos le de esa sensación de realismo mientras la ve. Esto no me ocurrió en absoluto en Grave Encounters.
Tengo que decir que la idea no me pareció mala, aunque no hay nada original en toda la película. En mi opinión estos son sus grandes defectos:

1. Fantasmas en modo slasher no sé porqué
2. Siguen actuando los personajes de forma extraña y me refiero a cosas del estilo: ¿quién suelta un arma potencial cuando viene un fantasma corpóreo? ¿se separan, en serio? ¿nada de afrontar el peligro entre varios, hay que huir de todo, todo el tiempo?
3. Actuaciones: jeje
4. Con los efectos no me meto (cosa del presupuesto, aunque parecen sacado de los correo en cadena de "reenvía o morirás" e imagen de loca que se deforma), pero las ideas tampoco están bien en sí. Nada extrasensorial, todo muy corpóreo, muy visible y en definitiva raro.
5. Los planos son siempre perfectos, nada desenfocado, ningún plano cortado y cuando hay lluvia es justo en momentos finales de la "escena"
6. Las muertes coincidentes en cámaras fijas (son un spoiler bueno)
7. Planos siempre a la cara cuando sostienes simplemente la cámara, incluso cuando cuidadosamente la ponen en el suelo enfoca perfectamente la escena. Estoy en peligro de muerte, pero cuido mis cosas y mi trabajo.
8. Tiene BSO o efectos sonoros, esto simplemente no lo entendí, ¿no bastaba con ruidos de fondo? Tampoco es muy apreciable, pero sabes de un momento de tensión por dicho efecto.
9. Un fulano al principio me dice que no es una película, me vende la moto y en los créditos veo todo el reparto y equipo (Esta idea fue muy buena en el proyecto de la Bruja de Blair).

Conclusión, yo me he desahogado con la crítica, la recomiendo sólo si no han visto películas del estilo o si quieren repetir con una más del género sabiendo donde se meten y que flojea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Uruk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de la película es que cae en el absurdo. La idea está muy bien y como juega por el camino de la desesperación de un pobre trabajador que se ve acorralado en una montaña de deudas y juegan con la ilusión de una escapatoria: el gran premio.
Sin embargo, la película no tiene una progresión lógica a la hora de las pruebas, cierto que es difícil mantener la credibilidad cuando se quiere poner a prueba la moralidad del protagonista con pruebas cada vez más cuestionables. Pero les falla y resulta todo muy forzado. Aparte, particularmente, el protagonista no me acaba de encajar, ni la forma de contar su historia y su trasfondo ni como encara las situaciones en las que se ve metido. Le faltan cosas, aunque principalmente el sentido común. Para rematar, incluye una lección moral final que está muy vista y previsible.
Concluir que me ha resultado curiosa pese a que no me haya gustado, como dije al principio, la idea es buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Uruk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de octubre de 2011
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que añadir otra crítica de asombro y maravilla ante esta película.
Por donde empezar, directamente por lo que más me emociono: he sentido la tensión en un silencio, en una pausa prolongada, en una escena aparentemente inmóvil. El preludio de la acción, la espera de los acontecimientos es desgarradora. Me entenderán si la ven.
Continuo por el reparto, todos los actores los conocía y muchos ya me encantaban, muchos de series como breaking bad o sons of anarchy, y cada personaje secundario esta bien definido y no son un decorado de fondo, aparte que el protagonista, el escorpión, es muy carismático así como reservado.
Aparte, la banda sonora es absorbente y la imagen te transporta a ti también a la carretera, me sentí al volante. Es una película donde se respira la tensión, poco se dice en el guión y casi todo con una imagen. La acción, por su parte, te sobresalta, brutal, violenta e ipso facta, nada teatral, nada rebuscado, sólo consecuencia de violencia que engendra violencia. Es una bella historia envuelta en un conflicto amenazante y sombrío.
De Nicolas Winding Refn había visto Valhalla Rising que aunque me resulto interesante no me terminó de gustar, pero con esta historia me ha enganchado.
Espero haberles servido de referencia, os la recomiendo.
Uruk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en primer lugar decir que para mí es una película tierna, no es un drama. Hoy en día se pone la coletilla de drama a todo, incluso a veces sólo para estropearte el final. Por otra parte conocía la historia de Hachiko, y lamento decir que no me vi la original aunque las suelo preferir.
Valorando la película, no como un remake, sino como ilustradora de los hechos reales y de esa bonita historia de hachiko y su dueño, considero que la película peca de pretenciosa y de buscar el melodrama. La historia ya en sí es bonita, no tenían necesidad de dramatizarlo. Siento que la han desgarrado, alargado buscando el drama, intentando sacarte la lágrima cueste lo que cueste.
La banda sonora, por ejemplo, es abusiva, todo el rato un piano con una melodía triste de fondo. No sé, yo prefiero una película más sencilla, que te muestre la historia sin tales efectos, que ya de por sí es conmovedora y muy bella, no necesitaba más.
Comentar también que el mejor actor sin duda es el perro, increíblemente precioso, sin tampoco quitar mérito a los demás.
Por si lo quieren saber, o lo juzgan como rasgo a considerar para valorar la película, no tengo perro, siempre he querido tenerlo y me encantan.
Mi conclusión, una bonita historia en una película que no da la talla.
Uruk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de septiembre de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica especialmente porque soy distante a las anteriores opiniones, valoren ustedes mismos y decidan.
Para mí, la película es un condimento de una tarde de domingo, de esas en las que no se te apetece salir y no echan nada bueno en la televisión ni tienes tampoco ganas de ver algo a lo que tengas que prestarle mucha atención, lo que se define como una película para la siesta.
La película toca levemente temas muy interesantes que despacha a diestro y siniestro como es la doctrina de las artes marciales, en este caso, del kung fu y la figura del maestro y sus discípulos; la reflexión del cambio que supone la llegada de las armas modernas y las nuevas costumbres de occidente frente al kung fu y su tradición casi hermética hasta ese momento de oriente; la lucha entre los maestros: el ambicioso y ansioso de poder, y el sabio y reflexivo; o incluso el toque de humor que me recordó a las primeras películas de jackie chan.
Sin embargo, pese a tener tanto contenido, nada queda expuesto realmente y parece que a todo le falta ser "cocinado" por así decirlo. Nada llega a ninguna parte. Peleas coreografiadas cada poco y un guión muy justo, todo muy justo para entretener lo suficiente si no decides dormirte.
No te va a disgustar si no esperas nada de ella y si te quedas despierto creo que le cogerás cariño, pues es una película fácil de ver, aunque muy alejada de una obra maestra lo veo yo.
Uruk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow