Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Veraliton
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de agosto de 2012
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que como dijeron por ahí y con sumo acierto, ésta película sufre lo mismo que la mayoría de las cintas que protagoniza Sly, que no es otra que la crítica dura por parte de los "expertos" que se proclaman dioses del arte cinematográfico y son incapaces de separar una película palomitera como "Encerrado" de otras mas épicas o dramáticas. Y eso es lo que los deja a la altura del betún, el pretender que todos los films sean como a ellos les gusta, con interpretaciones apoteósicas, con argumentos únicos y con elaborados guiones complejos. Existimos los "neófitos" que nos gusta ver películas como esta para pasar un buen rato y de igual forma también nos gusta ver 4 horas de Cleopatra, Lo que el Viento se Llevó sin que comparemos una cinta como esta con una palomitera. Ese es el error de los "expertos" que como se creen el ombligo del mundo cinematográfico terminan siendo los peores críticos, basándose únicamente en los oscars obtenidos o en lo "cine de autor" que sea la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Veraliton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de agosto de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me tengo que poner a compararla con otros films parecidos ni tampoco fijarme en lo original que pueda ser una película como esta. Yo cuando la vi ni la había escuchado mencionar. Me gustó toda la trama, la de Di Caprio en medio de un pulso entre las agencias de espionaje jordanas y las de la CIA, mintiendo más esta última a las árabes en un intento de no "cooperar" en labores de espionaje con el pueblo árabe.
Sobre el comentario que hacen de que la historia de amor no "cuela" no sé que quieren algunos, ¿las mil y una noches? es lógico que la relación de amor sea un poco fría por la diferencia de culturas y por la misión de Di Caprio.
Veraliton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de agosto de 2012
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
O yo he visto otro jinete pálido o los que la glorifican lo hacen sin criterio por ser una película de Clint Eastwood. Para empezar la película hace aguas desde el principio. Cuando golpea a los 4 tontos de LaHood se ven muy falsos los golpes y ademas los tipos se forman para recibir su paliza de uno en uno en vez de llegarle todos juntos. Luego tenemos al Eastwood rompe corazones, lo que no se entiende es que llegue en la mañana y para la noche la niña ya lo esté amando y celando de su madre, Y cuando ésta le va a decir que prefiere quedarse con su minero tonto se despide con un buen acostón y como la hija no pudo “despedirse” sale en su búsqueda frenética para que le de su “bendición” el predicador. Luego está el malo que resulta que no es tan malo porque no ha matado a nadie y sólo es un poco avaro, lo cual no es suficiente motivo para que el espectador lo odie. Pero no pasa nada, agarramos a un tonto minero que se encontró una piedra de oro enorme en un charquito que todos habían repasado buscando oro y en una de las actuaciones más falsas lo ponemos delante de la casa del avaro y hacemos que cuando los malos le rompan su piedrita éste intente matar a los malosos y estos (en defensa propia) lo asesinen, porque los malos no sacaron la pistola hasta que Spyder lo hizo. Lo del complejo minero es de risa, tiene menos empleados que una panadería de barrio y eso sí, todos más cobardes que los tres cerditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Veraliton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de agosto de 2012
25 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo y oigo hablar de Star Wars me acuerdo de mitos sobrevalorados en la historia del cine o de la música. Ni Star Wars es tan buena ni Elvis Presley cantaba tan bien como sus friki fans lo han hecho ver. Seamos sinceros, a mi me trae muchos recuerdos espinete y su barrio sésamo y de cutre mal hecha no la bajo. Hay cosas que resisten por si solas el paso del tiempo, otras se caen rapidamente y algunas (como Star Wars) se sostienen porque un grupúsculo de fanáticos la quieren encumbrar a lo mas alto, cuando esta película falla en los efectos (otros están bien para la época) falla en el guión (¿había guión en este película?) y sobre todo en la actuación, que es lamentable desde Harrison Ford (Harrison si lo sacas de Indiana no sirve para otra cosa) pasando por el resto de actores principales, secundarios y hasta los extras, que mas parece un carnaval de pueblo que una guerra entre planetas distantes. Lo del bar no tiene nombre, como dijeron por ahí, parece bar de pueblo en fiestas.

No quería dar mi versión sobre esta cinta por respeto a los fanáticos, pero viendo que muchos de los que glorifican Star Wars salen a criticar Avatar por floja en guión e interpretación, les quise "abrir" los ojos con su "épica" película espacial, para así poner a las dos al mismo nivel, eso si, sin comparar efectos especiales y creo que Cameron gana por haber creado un mundo original con especies de animales y plantas únicos, además de un planeta con toda la información sobe atmósfera, presión, oscilación, etc. Si Star Wars hubiera explicado por lo menos como conseguían entenderse los Chewaca con el resto de "especies" o como podían viajar a tantos planetas como si fueran paradas del metro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Veraliton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El hombre y la Tierra (Serie de TV)
SerieDocumental
España1974
7,8
15.492
Documental, Intervenciones de: Félix Rodríguez de la Fuente
10
6 de agosto de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco hay que decir de esta maravillosa serie que cautivó a varias generaciones y que aún sigue haciéndolo. La calidad del programa y de quienes lo hacían es de lo mas espectacular, me atrevería a decir que no había en ese entonces documentales sobre naturaleza de ese nivel, de ese acercamiento a los animales, de esa simbiosis que solo Felix podía crear ente la madre naturaleza y uno de sus hijos pródigos, el hombre.
A lo largo de varias temporadas, tanto en España, como luego en América, Felix Rodríguez de la Fuenta nos sumerge en el conocimiento y amor a la naturaleza de una forma interesante y amena, con unos primeros planos impresionantes, que si bien algunas escenas eran preparadas, no le quita valor a un trabajo que de pequeños muchos queríamos tener.
Veraliton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow