Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Spidigonzalez
<< 1 3 4 5 10 42 >>
Críticas 210
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
5 de abril de 2021
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a verla por la "actualidad" que supone un mundo postapocalíptico tras una pandemia que acaba con el 99% de la población mundial ...
Mala decisión. Lo único salvable son los escasos minutos dedicados a cómo resetear la civilización y volver a comenzar. Cómo se enfrentan los personajes a esa situación y cual es el panorama que tienen por delante. Pero lejos de ahondar en este tema la serie deriva en seres fantásticos, escenas irreales y abandona toda pretensión de veracidad dentro de la ficción que supone: En toda ficción que aparece un ser todopoderoso que todo lo ve o todo lo puede el relato se cae, pero claro, esos superpoderes fallan según interese, y sin explicación alguna. Esto ya de por sí le hace caer en lo infantil, pero es que además aparece pronto el componente religioso católico que ya la hace inviable, apestando a moralina cristiana hasta la bochornosa culminación.
Demos un aprobado a la producción y al esfuerzo de los actores protagonistas por dar algo de honestidad a una historia que no se sostiene.
Para nada la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de marzo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se deja ver, y más si eres aficionado la ciencia ficción.
Pero tiene muchos peros.
La gran dicotomía ateos/religiosos en la que estos últimos salen malparados (religión católica subliminal) impregna gran parte de la historia y su argumento, pero también cae en los topicazos y subtramas ya muy vistas y previsibles.
El ritmo me parece un gran acierto, no dejan de pasar cosas y los episodios pasan volando.
Las referencias, no solo bíblicas, sino a muchas pelis de ciencia ficción le hace caer en cierta falta de originalidad. Aunque los aficionados al género se divertirán descubriendo esos "homenajes" que otros llaman copia.
Y algunas escenas o temas rozan el bochorno: ¿ En el tema androide se puede ir más allá del de Blade Runner o el HAL de 2001? Aquí así ha sido, pero a costa de plantear algo que no cuadra por ningún lado aunque estemos hablando de ficción.
Bueno, como serie que es esperaremos a la segunda temporada, a ver si se libra de los defectos y refina las virtudes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un logro por encima de otros méritos ( como la interpretación de De la torre, con el acento de la zona sevillana de El Arahal incluido) y es el mantener una intriga durante todos los minutos como si fuera un thriller, teniéndote en vilo en todo momento. Dándole así un plus a una historia que a priori pudiera parecer aburrida. Ojo, la historia, no la situación real que representa de modo tan acertado: la de los escondidos en falsos armarios y habitaciones camufladas durante tantos años para librarse de la represión franquista.
La evolución de la vida en aquellos años, el paso del tiempo muy fina y sucintamente mostrado, una resolución algo apocada, que pudo ser más apoteósica, y una compleja y difícil relación familiar quedan perfectamente dibujadas sin resentirse por el minutaje.
Imprescindible para comprender otro aspecto de la realidad de un golpe de estado que tanto daño hizo a este país y que a día de hoy todavía permea en muchas mentes retrógradas.
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de febrero de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente me doy cuenta de lo poco que sé de este arte del cine cuando veo las buenas críticas y los premios que ha recibido esta película.
Me pareció aburrida, sin sustancia, una sucesión de anécdotas sobre una familia de clase alta mexicana y su sirvienta.
Si el tema era "la lucha de clases" aquí hubo muy poco por no decir nada de esa lucha.
Sobran escenas de relleno ( la fiebre por las artes marciales que también tuvimos por aquí), que en otra película con algo de ritmo y chicha hubieran molestado, pero como casi toda la película parecen escenas de relleno, pues no desentonan.

Salvemos la producción setentera con reflejos de algunas de las costumbres y cantinelas que también teníamos en España en esos años.
Y ... la magnífica exposición de fotografía en blanco y negro que al parecer es por lo que tuvo tan buena acogida.
Claro que si no me equivoco esto es "Cine" , personajes en "movimiento", donde pasan cosas algo más interesantes que las que de pasada se muestran, con una historia que contar creo.
Hubiera estado bien comparar en una realidad paralela qué repercusión hubiera tenido esta cinta en color, sin su apabullante fotografía.
Pero para mostrar fotografías están las salas de exposiciones.
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película con una historia nada convencional sobre dos perdedores en el salvaje oeste americano.
Una producción muy cuidada y una interpretación de Hanks nuevamente digna de elogio.
Si algún pero hay que poner es que recuerda bastante a "Salvar al soldado Ryan" y la propia "Náufrago" del mismo actor.
Me quedo con el alegato, si no la oda, de este juglar decimonónico a lo importante que es la ficción ( sobre historias reales o inventadas) para la mayoría de las personas corrientes, sea para soportar las derrotas o la propia existencia que llevamos.
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow