Haz click aquí para copiar la URL
España España · València
Críticas de Vitorio
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
2 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me deja de sorprender cómo películas tan sumamente malas como Crepúsculo pueden llegar a conseguir que tantas víctimas se gasten sus cuartos en ella yendo al cine. Es más que decepcionante, insulsa, sosa, trivial, superficial, mareadora, pretenciosa e irritable.
Sólo me vienen a la cabeza los innumerables defectos de esta tediosa adaptación del best-seller:
- La historia de amor es muy incompleta, le faltan diálogos, una razón de su existencia, algo que explique el por qué de la atracción que siente la protagonista.
- La estética pretende ser algo oscura, tenebrosa, homogenea, pero sólo consigue aburrir al espectador con una tomadura de pelo de varios efectos especiales aislados.
- El ritmo es frenético en la trama a veces y aburrido en otros momentos de supuesta introversión de los torpemente perfilados personajes.
- La pareja protagonista es increíblemente aburrida, sin conexión alguna entre ellos. Por favor, que alguien me explique qué atractivo tiene el adorable Edward, es que no hay manera que se lo encuentre (de ahí el título, para pegarle, ya que no se merece otra cosa).

Por otro lado, si alguien quiere ver una historia de amor entre un vampiro y un humano, que vea Let the right one in, una película sueca de 2008 muchísimo más bella e interesante.

Puede que haya espectadores que les guste sólo por su temática o bien porque son seguidores de la versión literaria, pero si se analiza bien el film en si, pocos aspectos positivos se pueden sacar. Quizás, la trama puede tener algun momento ciertamente interesante o incluso la acción puede llegar a el fascinante hecho de entretener. Pero ahí se queda.

De todas formas, invito a quien esté intrigado que vea el film y que juzgue por si mismo, aunque nunca mejor dicho, quien avisa no es traidor.
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Vals con Bashir
Israel2008
7,5
23.462
Animación
8
1 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira cómo se pueden tener aún ideas originales sobre hacer una película con el tan viciado argumento del desarrollo de una guerra. Pero he aquí un ejemplo: una película de animación pero que es capaz de plasmar el dramatismo vivido en la Guerra del Líbano, contado a modo de flashbacks y sueños vividos por uno de los soldados. Realmente la sucesión de los flashbacks es un poco confusa pero creo que acertada por su gran componente onírico.
También cabe resaltar la curiosa estética del film, con movimientos un poco acartonados y una escala cromática acorde con el mensaje que se quiere transmitir en cada escena.
Muy interesante me pareció su banda sonora, ya que resalta sin abusar los momentos dramáticos y le da un toque melanconioso y triste que no empalaga al espectador. La música queda resonando en la cabeza sin quererlo, este apartado está verdaderamente cuidado.
Los contras es que a pesar de todas estas novedades, el ritmo es un poco lento y pese a durar escasa hora y media, se hace una película larga y a veces tediosa. Quizás la introspección que se hace en el personaje sea demasiado pesada.
Las voces de los personajes estan bastante acertadas, pero me da la impresión que el hebreo no es que sea un idoma "bonito" de escuchar, aunque esto es completamente subjetivo.

Con todo, Vals con Bashir resulta un drama bélico muy interesante de ver, ciertamente pesado y estéticamente original. Completamente recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slumdog millionaire es una de esas películas que no presentan en apariencia un argumento muy original o atrayente, pero su historia es verdaderamente conmovedora e impactante en ocasiones. Su trama juega permanentemente con la dualidad de la más desgarradora realidad de la India y de los suburbios de Bombay y por otro lado, con las casualidades de lo más surrealistas con las que suceden muchos de los hechos. Para mí, esta conjunción es de lo más acertada, incluyendo los golpes de gracia que contiene el guión, algunos de ellos de lo más inesperado. Parece mentira cómo se puede combinar el drama y la comedia en un escenario tan impactante.
Es verdad que la estructura narrativa está cojida un poco con pinzas, pero el resultado es bastante nuevo, original, fresco y cautivador.

Es muy interesante de nuevo la dualidad del carácter de Salim, el hermano del protagonista. Su evolución, cómo se cría, su papel en parte protector de su hermano, su seducción por el poder, su profesión de adulto (que realmente se ve venir)... es tremendamente realista y refleja muchas de las contradicciones humanas. En cambio, el personaje de Dev Patel es su antónimo, tan honesto y sincero y, sobre todo, incansablemente tenaz. Es en esa cualidad donde la película centra su particular moraleja: si se lucha por algo, se acaba consiguiendo pese a las adversidades. Quizá esto sea demasiado simplista o fantástico, pero creo que todo forma parte del juego realidad-ficción.

Puede que le falte "algo" para ser un film redondo, pero se acerca bastante. Es sin duda, una buena merecedora del oscar, al menos por mi parte. Una joya de la corona
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es una película difícil de valorar. Por un lado empieza de una manera un tanto atípica y estrambótica, un poco desconcertante y caótica. Pero rápidamente el ritmo aumenta progresivamente, con paisajes cambiantes y con los personajes cada vez perfilándose mejor. No obstante, luego el film cambia radicalmente y pasa a ser de una angustia y un drama intensísimos con una interpretación por parte de Clive Owen más que genial (creo que no se ha reconocido lo suficiente). La segunda mitad de la película es más bien una bajada a las profundidades de la mente de Max, un hombre cuya historia realmente no acaba de mostrar, un hombre aparentemente fuerte, capaz de sobrevivir a todo. A todo esto hay que sumárle la más que evidente crítica política de la época del holocausto, sin excesos de violencia. Realmente esto demuestra que la peor tortura es la psicológica, la privación sensorial y, por supuesto, la falta de libertad lo que acaba con cualquier atisbo de felicidad de los personajes.

Es realmente una película que quizá le falten otros elementos, como un buen reparto o una historia más compleja y completa. Pero en cambio, refleja a la perfección el sufrimiento, el ansia de amar, la maldad, la tediosidad, la eternidad. La banda sonora acompaña en todo momento la intensidad de las escenas y el guíon, aunque tiene momentos que cojee, no tiene desperdicio.

Otro curioso detalle es la sorprendente aparición de un personaje muy famoso, sobre todo por el papel que interpreta. Estad atentos a los primeros minutos, todo un hallazgo.

Definitivamente, una obra para ver en un día gris, cuando se quiera huir de la humanidad. Espeluznante
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante mi se presenta una película, con mucha fama, de la cual todo el mundo habla y de la cual se espera un gran triunfo en los oscar. Pero está más que claro que toda película que tenga tantas espectativas irremediablemente causará dececpciones en bastantes espectadores.

En mi opinión, David Fincher ha hecho una obra bastante buena, donde lo más destacable sería su alta nivel interpretativo, sobretodo gracias a la sublime Cate Blanchet (que mejora con la edad). De todos es sabido la pasión que siente el director por Brad Pitt, que, aunque aquí se consigue hacer con la esencia de su personaje, no creo que llegue a estar a la misma altura que su compañera. También es verdad que su papel es bastante más lineal y fácil de interpretar, pero no creo que él merezca el oscar.

Por otra parte, es una película que atrapa al espectador (sí, pese a los 166 minutos!) y creo que su duración es lo más apropiado para que entendamos la historia de los protagonistas. Si no fuera así, se quedaría en un nivel demasiado superficial. Bien pensado entonces. De hecho creo que una de las intenciones de su gran extensión es provocar al que está viendo el film una sensación parecida al paso del tiempo, y así aumentar la empatía.

No obstante, pienso que pese a que la trama tiene elementos bastante originales y un guión con frases agudas y acertadas (demasiadas moralejas, puede), le resta originalidad su parecido con otras grandes obras, a saber: la estructura general es tremendamente parecida a "big fish", que por otra parte me pareció bastante buena también. Aquí creo que el director podría haber descuidado menos este apartado y dedicarle más horas para montarla de diferente manera, aunque es verdad que una vez vista, no se puede imaginar de otra. También está demasiado visto el recurso del flashback para narrar toda la historia, ya que se adapta muy bien al ritmo de la trama. Y de nuevo, se vuelve a parecer sospechosamente a otras películas que lo utilizan de forma casi calcada, como puede ser "los puentes de madison".

En fin, esto da como resultado una película verdaderamente bonita, una historia conmovedora y un sinfin de moralejas que puede que quede resonando una de ellas en alguna neurona rebelde.
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow