Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de PETER COHELET
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
29 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eras tú, luxie,
Lo único que merecía la pena.

Eras tú, luxie,
Pura, inmaculada,
Virgen.

Y poco importa lo que diga el resto.

Eras tú, luxie,
Sublime y perfecta,
Yo vi claro el hilo,
Yo vi tu aura.

Era un aura diferente.

Eras en verdad algo especial
En este planeta repugnante,
Y eso es algo imperdonable.


Eras tú, luxie,
Fría y pasional al mismo tiempo.

Eras tú, luxie,
Auténtica;
Eras el animal más noble y hermoso.

Es el blanco tu color.


En este mundo vulgar y cruel,
Desdichado,
Abominablemente triste,
Cansado y harto;
Tú eras en verdad distinta,
Y no te perdonaron.

Yo, que las iré olvidando a todas,
A ti no podré olvidarte.

Tú eres, Lux,
para mí,
tan real como cualquier otra,
Y mejor que ninguna. (2009)
PETER COHELET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de marzo de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me gusta leer a Pío Baroja. Puede que fuese antiliberal y racista, pero sus libros tienen algo muy importante y poco común: un claro deseo de saber y una sinceridad absoluta.
En nuestros días, sólo he encontrado algo parecido en la obra de Michel Houellebecq (desde detrás de la pluma, no de la cámara, se entiende, al menos por ahora)

Pío Baroja creía que existen escritores para los que las culturas orientales guardan algo así como un secreto, una filosofía que podría renovar el espíritu del viejo continente. Guerón, por ejemplo, supone en sus libros que la época tradicional y salvaje de los pueblos de Europa es la época de la verdadera sabiduría, mientras que el periodo que se inicia con la filosofía griega es un periodo de decadencia.

Y justo esto, en otro contexto, es lo que defiende Kounen, director y guionista de “Blueberry”: la idea de que la cultura suprarracional de los nativos norteamericanos estaba cargada de conocimiento, sabiduría y salud, gracias a una forma de vida primitiva y a “poderosas medicinas” como la marihuana, la mescalina o el peyote mientras que, al mismo tiempo, el “estúpido hombre blanco” con su tabaco, su whisky, su ciencia y su progreso estaba físicamente enfermo y espiritualmente acabado.

Inaceptable mensaje que rechaza por principios cualquier debate o crítica racional y que, además, resulta peligroso en tanto que por su apología de las sustancias psicoactivas como fuente de conocimiento conduce, paradójicamente, al deterioro de la salud física y mental, así como a un hastío espiritual semejante a lo que Baudelaire denominaba “Spleen”, y que ya experimentó en sus propias carnes (y espíritus) el hipismo de los años '60 pero que sigue vivo bajo el confuso término de “New age”.

Por eso, en este caso, es de agradecer que la película no funcione. “Blueberry” tiene un guión tan malo, un ritmo narrativo tan irregular, un metraje tan excesivo, unas interpretaciones tan flojas y unos efectos especiales tan desaprovechados que el espectador, a pesar de la música y las bellas imágenes aéreas, en ningún momento empatiza con un protagonista que parece drogadicto y no sabio, con unos indios que dan la impresión de ser sus camellos, ni con unos personajes secundarios psicológicamente planos cuyas escenas, las más de las veces, son absurdas e innecesarias, y, de esta forma, afortunadamente, su nocivo y equivocado mensaje se pierde entre las alucinaciones lisérgicas del personaje de Moebius.
PETER COHELET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Super Size Me
Documental
Estados Unidos2004
6,6
35.899
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
2
25 de marzo de 2011
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No parece existir mucha diferencia entre la mentira y el engaño, dando ambos a simple vista la impresión de ser sinónimos cuya distinción es puramente etimológica y fonética.
Pero hay un matiz que es importante: la intencionalidad.

Sospecho que engañar es justo lo que hace esta película que además pretende, imitando maneras, legitimarse bajo el protector disfraz de “documental”.

En los últimos años hemos asistido al éxito de una fórmula que, bajo las formas de un “documental”, aborda cuestiones polémicas como la tenencia de armas, la religión católica, el cambio climático o, como en este caso, la comida rápida, y las trata con enérgico compás narrativo, estética muy llamativa y lenguaje coloquial, inteligente y divertido.

Pero tiene trampa. Lo mismo que hay insectos que parecen avispas pero no pican, todos estos filmes parecen documentales pero no lo son. Así, bajo la apariencia de un análisis científico, imparcial y objetivo del tema en cuestión, en realidad todo el metraje está plagado de argumentos viciosos, de falacias científicas y de medias verdades que son, al mismo tiempo, medias mentiras.

Y lo peor es que da la sensación de que precisamente para eso fueron diseñados, que ése era el objetivo: en vez de educar, asustar; en vez de enseñar, escandalizar; en vez de criticar para construir, destruir.
Y hacerlo con tanta desmesura que el “espectador medio” sin conocimientos avanzados en nutrición, derecho o meteorología, salga del cine con la idea de que el Sistema es fascista, el planeta un desierto y la comida poco menos que veneno.

“Super size me” en un muy poco recomendable falso documental que, o bien no busca la verdad porque cree poseerla, o bien, como yo me temo, la verdad le importa un bledo y sólo pretende beneficiarse de la polémica; falso documental tanto más nocivo en cuanto que engancha al espectador por resultar fácil de ver, intencionadamente interesante y, en algunos momentos, incluso divertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PETER COHELET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de marzo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me dije: seré sabio. Pero la sabiduría estaba lejos de mí,
y profundo, lo profundo: ¿quién lo encontrará?



Emma Stone brilla con luz propia en “Zombieland”, irreverente comedia de zombis, divertida, sangrienta y llena de excesos, pero que esconde bajo su superficialidad un sincero canto a la esperanza, a la amistad verdadera y al amor.


Es indudable que las mujeres son cada vez más bonitas. La menor dureza de los trabajos, la correcta nutrición, el ejercicio moderado y los avances en cosmética, odontología y cirugía han conseguido aumentar, y mucho, tanto la cantidad como la duración de los atractivos físicos del sexo femenino.

Ha aumentado mucho la hermosura, pero no la gracia.

Baudelaire consideraba el ideal femenino como el perfecto equilibrio de belleza, inteligencia y serenidad. Creo que se hubiese alegrado de contemplar a Emma Stone.

Confieso que cada vez que veo esta película no puedo evitar pensar que por alguien como Emma, al igual que Colombus, yo también estaría dispuesto a romper mis reglas. Y que no me dolería.
PETER COHELET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bowling for Columbine
Documental
Estados Unidos2002
7,6
64.559
2
24 de marzo de 2011
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi vano vivir, de todo he visto:
Justos perecer en su justicia
e impíos envejecer en su iniquidad.

También he visto buscar objetivos loables con medios infames:
He escuchado discursos populistas y he visto usar la demagogia en nombre de grandes empresas. He visto manipular y aprovecharse de débiles y tullidos para alcanzar buenos fines.
Pero mi corazón se ha sentido mal, y sigue sin saber si el fin justifica los medios.

También he visto, en nombre de la justicia, allanar la morada de un anciano abusando de su confianza, para después confundirle con cuestiones difíciles y discurso agresivo. He visto al anciano tener que huir en su propia casa por culpa de aquel al que abrió la puerta.
Y mi corazón no sabe quién se cubrió más de vergüenza.

He visto individuos de doctrina conservadora y mente abierta, así como otros de ideología liberal y mente cerrada.
Mi corazón ha conocido a tipos como Clint Eastwood y Michael Moore, y siente una mezcla de orgullo y desprecio por ser humano.
PETER COHELET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow