Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de AlvaroV7
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los ideales no aman", una de las primeras frases de la película como preámbulo de la confrontación de ideales que están por venir. El ser humano por su condición tiende a ponerse del lado de equipo más débil, del que menos recursos dispone, en este caso del Revolucionario con la máscara de Guy Fawkes, más aún si añadimos una base sólida de ideales creada sobre las cenizas de un terrible pasado. Me recuerda en parte a la reciente serie "La Casa de Papel", de como consiguen ganarse a la opinión pública frente al Gobierno.

"El Pueblo no debería temerle a sus gobiernos, los gobiernos deberían tener miedo de su gente". Porque cuando un pequeño grupo de gente comienza a liberarse del miedo, el símbolo de la explosión del Parlamento puede detonarse en cualquier momento.

Más allá de una sangrienta batalla a dos bandas entre el Gobierno y V de Vendetta, debemos tomarlo como una invitación a poner en duda los fundamentos de la sociedad en que vivimos, sin asumirlos directamente como verdades inamovibles. Los mayores cambios están en manos de personas que comparan toda la información disponible en busca de la verdad. Pues no resulta tan complicado, como desgraciadamente hemos visto en nuestra historia en numerosas ocasiones, que un Partido Político autoritario llegue al poder a través del miedo (el arma política más peligrosa y desestabilizadora) vehiculizado por los medios de comunicación.

Considero que el papel de un personaje peculiar fiel a ideales sólidos, ya sea en el papel de un revolucionario o de un villano (como Joker o Thanos), dota a la película de un mayor atractivo. Destaco aquellas películas que consiguen plantearte que no es fácil dividir a los protagonistas de una historia en la dicotomia buenos/malos, sino que hay muchos matices grises.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa encontrarse un maletín lleno de billetes o intentar acertar el lado de una simple moneda, el villano parece ir en todo momento dos pasos por delante, como un fantasma que desaparece en el momento justo sin dejar ninguna pista. Se sitúan en un escenario de persecución a tres bandas con personajes muy dispares. Escenario donde los veteranos que luchan por el cumplimiento de la ley parecen no encontrar su lugar, como si formaran parte de una batalla a la que no han sido reclutados.

Película que empieza fuerte, metiendo de lleno al espectador en la trama, con el lastre de que en ningún momento construye de manera sólida a los personajes principales, sin llegar a entender plenamente sus motivaciones personales ni llegar a empatizar de manera adecuada. Descatan las escenas de suspense previas al estallido de violencia, similar al estilo tan asociado a Tarantino, aunque me queda la sensación de que podrían haberse potenciado aún más dichos momentos.

Buenas actuaciones interpretativas, destacando Tommy Lee Jones, Josh Brolin y sobre todo Javier Bardem, situándose a la altura de otros grandes villanos psicópatas del Cine.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El dilema de las redes sociales
Documental
Estados Unidos2020
6,8
8.793
Documental, Intervenciones de: Catalina Garayoa, Barbara Gehring, Skyler Gisondo, Chris Grundy ...
7
7 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Película-Documental que concentra mayoritariamente sus puntos fuertes en la parte Documental, con una Historia menos atrayente. Pretende hacer tambalear la idea de que las Redes Sociales son una herramienta a nuestro servicio, cuando quizás sea todo lo contrario...

Cuanta razón tenía la película "Origen", cuando mencionaba que no había nada más potente que una idea, en este caso en una idea inconsciente potenciada día a día por publicidad y publicaciones que aparecen súbitamente en nuestro móvil. Este documental nos abre un nuevo escenario que seguramente muchos de nosotros nunca nos habíamos planteado, un escenario donde somos la herramienta y el objeto de manipulación a través de nuestras debilidades humanas (que pueden desembocar en ansiedad, depresión y problemas de autoestima), especialmente en la llamada Generación Z. Un escenario donde la inteligencia artificial parece estar ganando la batalla.

No debemos olvidar que son empresas, empresas que pretenden conseguir unos objetivos mensuales e ir superándolos cada año para aumentar su producción económica, donde la ética en estos casos parece ser la pata más endeblede la mesa. Esos objetivos van directamente relacionados con dedicar más tiempo a las pantallas electrónicas, donde entra de lleno la función de la psicología humana. No parece descabellado pensar que puedan emplear nuestras lagunas psicológicas para polarizarnos políticamente o gastar más dinero en determinados productos, hasta incluso llegar a plantearnos lo que somos y lo que creemos. Como refieren, una Fake New se comparte 6 veces más rápido que una noticia real, que enviada premeditadamente a población susceptible mentalmente puede ser una arma peligrosa.

En nuestras manos está emplear las redes sociales a nuestro favor como herramienta puntual para nuestros objetivos personales o laborales, o acabar siendo un producto más de la desinformación y de la manipulación.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lo que pasa en la Milla Verde, se queda en la Milla Verde". Otra gran reflexión nos espera en la última parte de la película, que la muerte nos acaba igualando a todos, independiente de nuestros actos, nuestro nivel socioeconómico y nuestros éxitos en la vida. Todos acabamos pasando por unos últimos metros de Milla Verde en la UCI de la vida.

Película que me recuerda al estilo de "Cadena Perpetua" (del mismo director, Frank Darabont, que saca un gran portencial de las novelas de Stephen King) y de "Alguién voló sobre el Nido del Cuco" (en mi opinión situada en un escalón por encima) pero que añade elementos de ciencia ficción. Películas que tiendo discretamente a puntuar al alza, pues considero que está al alcance de pocas el nivel de emoción que logra transmitir, la destrucción de numerosos prejuicios y la capacidad de hacerte reflexionar sobre aspectos importantes de la vida

Más allá de la potente reflexión antes mencionada, nos ofrece otras igual de interesantes. De como en multitud de ocasiones nos dejamos llevar por prejuicios, apariencias y referencias que nos han mencionado en lugar de valorar a las personas directamente por sus actos, muchas personas merecen una segunda oportunidad antes de encasillarlas directamente en la Milla Verde. Por otro lado, a veces aquellas personas con personalidades o habilidades especiales que podrían ayudar positivamente a la sociedad, tienden a ser apartadas socialmente, por no cumplir los cánones socialmente aceptados. Por último lugar, valorar la importancia de tener amistades sólidas que colaboren y empaticen con nosotros en los momentos más difíciles.

Centrándome por último lugar en las características más puramente filmográficas, destacar que consigue mantener el interés y crear una historia amena durante las tres horas de duración. En general cuenta con buenas actuaciones interpretativas, pero quizás hubiera alcanzado mejor puntuación con algunas actuaciones individuales más reseñables.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te dispones a visualizar una Película de Nolan sueles ir con una predisposición positiva, porque confías en una historia original y un poco enrevesada que consiga mantenerte atento e intrigado intentando atar la mayoría de cabos sueltos para alcanzar un cierto sentido general. Es cierto que es complicado a estas alturas del cine resultar original en la temática de los viajes temporales. Pero en esta ocasión se ha pasado con las vueltas de tuerca, creando un laberinto de viajes espacio-temporales que acaba resultando denso (tampoco ayudan especialmente las dos horas y media de duración) y difícilmente interpretable.

A este difícil interpretación de la película colaboran la insuficiente información acerca del momento espacio-temporal de cada escena importante, demasiada acción en la balanza en comparación al peso del guión, personajes planos (sin ninguna interpretación destacable) de los que desconoces su motivación y vida personal (dificultando empatizar con los mismos) y la introducción inicial súbita en plena acción sin construir adecuadamente una historia humana previa.

Como puntos fuertes destacan los efectos especiales, las escenas de acción, un personaje villano con mucho potencial y la originalidad del entramado pasado-presente-futuro.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow