Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de RICK007
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
5 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinsajo no tiene la ideología de la anterior película de los juegos del hambre, ni la desenfadada trama adolescente (mucho mejor que cualquiera de Crepúsculo) de la primera parte; no tiene la humanidad ni la sensibilidad real ni lucen los personajes; es casi estéril, en esencia solo la puedo calificar como una Introducción a una película, pero una introducción que dura dos horas… Y entonces ganan dinero y viene Sinsajo dos, pero puede empezar, desarrollarse y terminar sin que nadie tenga que preguntarse si hubo un sinsajo primera parte y para quienes no se vean esta primera parte, cuando vean la siguiente no creo que tengan mucho problema en entenderla si vieron las dos primeras entregas de esta saga. Una pena que una película con la calidad de la segunda entrega, en esta ocasión sea una introducción a un tema que tendremos que esperar meses pero mientras tanto se llenaron los bolsillos con la expectativa de la gente. La película final promete ser épica si no se diluye la inspiración, pero esta primera Sinsajo es absolutamente prescindible, y más aun, innecesaria
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caminado entre tumbas no será una película que pase a la historia en ningún sentido. Tiene algunas características de tipo B, por momentos pareciera ser un capitulo de una serie muy bien lograda; su trama resultó ser más convencional de lo que parecía al final pues los antagonistas resultaron ser personajes con poca trascendencia pero no por ello deja de ser un guión inteligente con una buena narrativa. Pocos personajes realmente aportaron algo importante a la historia en su representación de cada personaje pero allí precisamente radica el encanto de la película, Liam Nesson es el amo y señor de la película. El investiga, él tiene suerte, a él golpean, él toma las decisiones, él resuelve el caso, es un personaje de carne y hueso, y su impronta esta clara en toda la película, es triste, es oscuro, es algo atormentado, no se las da de James Bond, no tiene conflictos de divorcios ni relaciones conflictivas con una hija, no pelea contra la mafia, es un simple detective contra un par de sicópatas en un mundo aparte, sin policías, casi absolutamente. La huella personal de Nesson recorre toda la película en sus partes de suspenso y acción en un desarrollo de película que se esfuerza por no aburrir con más de una hora de investigaciones con poca acción, y lo logra aunque no sin dificultad, después la película se entrega a la simpleza pero nunca pierde el suspenso ni su tono gris, ni el final resulta ser feliz aunque los malos mueren, de hecho, el matar volvió a marcar la vida del personaje. Es una película sencilla y de poca ambición que crece a una dimensión de película de la gran pantalla y de gran taquilla por la calidad actoral de Liam Nesson que aquí pudo apreciarse como no pudo ser en sus búsquedas implacables, sin disparar mucho ni ser un superagente. Es sin duda un gran actor.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pienso en Saint Seiya pienso en mi serie favorita de anime. Dragon Ball Z con su violencia y su carácter meramente físico con poca reflexión, casi como un heavy metal o un hard rock sucio, descarnado y genial, llegó a marcar la forma en que se veía un anime, contrastando con esta pero no menor en calidad y superior en mensaje y estética los caballeros del zodiaco con todos sus errores argumentales nos regalaron algo que es inolvidable en la mente de quien siguió esta serie: Una profundidad espiritual (a su manera) y una carga psicológica y dramática tremenda que dotaba a cada personaje de un fundamento propio y un gran virtuosismo en la forma en que interrelacionaban. Basta ver la pelea de Mime con Zhun y luego con Ikki, o la de Bud contra Ikki, o la de Camus con Hyoga; Toda la saga del santuario es épica, y la saga de Asgard es todo un libro de psicoanálisis; Hyoga e Ikki son personajes perfectos para visitar a Freud, y ni hablar de la gran calidad de los diseños sobre todo en los primeros capítulos de la saga de Hades antes de ir al Inframundo, y la banda sonora majestuosa rica en rock, jazz, rock sinfónico, música instrumental, culta y de estilo clásico.. en fin. Por mucho Saint Seiya con sus altos y sus bajos es una obra de arte donde sea excelente o regular la pintura hecha siempre queda la calidad enorme del artista que le da vida. Me habría gustado decir que en la Película Leyenda del Santuario sería así, pero sería imposible, y siempre lo supe, así que mi expectativa se limitaba a la personalidad de los personajes que participaran y al sentido de las batallas aunque fueran cortas. pero de todo eso adoleció la película: Nunca hubo un desarrollo de los personajes, todos estuvieron y no estuvieron, cada uno tuvo dos minutos para hacer algo y al final ninguno hizo nada, y todo el dramatismo, la carga emocional, el espiritualismo, el sentido del sacrificio, de la amistad y de la voluntad conmovedora de los santos de bronce,los momentos de filosofía, el encanto de la mitología, las clases de astronomía, la poesía, todo un argumento girando alrededor del cosmos, el lirismo que dotó siempre a la serie original quedó totalmente desnaturalizada en esta cinta donde quedó una película visualmente hermosa y con mucho potencial que nunca pudo ser mostrado ni aprovechado y todo tuvo que ser sacrificado para tener que pasarse a la fuerza por doce casas del zodiaco solo por el mero hecho de que tuvieran que pasarse no importa los cambios ridículos que se hicieran como el de máscara de muerte, o el de Escorpión y por supuesto el del final con Saga aunque se conservara la esencia de las armaduras en general y las casa lucieran muy bonitas. NO se si el CGI fuera buena idea, yo creo que estuvo bien, pero era más seguro mostrar diseños mas cercanos a la realidad y no hacer uso de la saga del santuario que por mucho fue la más exitosa pero también la más extensa. En las películas anteriores si en algo acertaron aunque repitieran lo mismo fue que cada pelea tenía protagonistas y un desarrollo visible sobre todo en la película contra Febo y en la batalla en Asgard, -basta ver la pelea de Shiryu y hyoga-. Dejaron personajes muy buenos como los tres protectores de Febo que eran bastante poderosos y además se conservaba la estética, incluso más oscura por momentos y la banda sonora siempre fue maravillosa, no se perdía la esencia, aunque repito, una y otra vez el guión fuera un dejavú. SI hubiesen ideado una historia propia para largometraje que fuera ingeniosa y creativa, como lo intentó en múltiples películas Dragon Ball z en sus películas aunque fueran malas, regulares o buenas, habría sido diferente, podían cambiar el formato y darle algo diferente a la historia, pero que estuviera apta para nacer, crecer y desarrollarse para culminar épicamente en hora y media. Si pudieron con las anteriores aquí también se podía, en el formato CGI, por qué no...Aunque mi sueño siempre ha sido verla con actores reales con la tecnología de Hollywood, pero no con la trivialidad de los Transformers o de Ironman, más con la profundidad de un Caballero de la noche y la seriedad de un Man of Steel y algo asi en sus combates y desarrollo de los personajes y con cierto humor y emoción tipo Avengers... así querría ver esta serie... quizás nunca suceda...
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de octubre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi los avances, apareció el Cancerbero, el león de Nemea, el jabalí de Erimanto, La hidra de Lerna. En unos cuantos segundos varios de los míticos trabajos de Hércules, y aunque nunca me hice a la idea de que sería una buena película pensé que al menos me encontraría con ese film de gran espectacularidad y peleas épicas de un Hércules fiel a la mitología. Pero en ese propósito enfermizo de hacer realista todo últimamente -que ni al mismísimo Nolan con su nuevo excelente Batman le salió perfecto porque fracasó en darle a Gótica carácter propio al hacerla más “realista”- convirtieron a Hércules en un bodrio insignificante, pensando que estaban siendo originales realizaron una película de gran presupuesto con una puesta en escena de una serie en su género, parecía una película de presupuesto más bien bajo. Para mi esta película es un gran engaño desde que promocionan el nombre HERCULES y muestran a este aburrido fortachón de medio pelo (en la película), y si mostraron en sus trailers a algunos de los seres monstruosos que corresponden a algunos de los míticos Trabajos de Hércules fue porque sabían perfectamente que captarían la atención del público con ellos, así que entre hidras fraudulentas, cancerberos soñados y leones, toros y jabalíes sobredimensionados, me quedó el sinsabor terrible de no haber visto nada en absoluto. A ver si la veo en televisión cuando la transmitan en un par de años… no creo realmente… Para rescatar, Johnson sería un excelente Hércules si le dieran algo mejor para mostrar.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de agosto de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo extenderme mucho en este comentario. No hay por qué hacerlo. Tortugas Ninja no es original porque no propone nada nuevo; no es brillante, de hecho su guión es plano, simple, tonto por momentos con ingenuidades desde la mutación de las tortugas, su crecimiento y lo referente a sus habilidades ninja y las de Splinter, claro: El enemigo, que es Destructor, enemigo por excelencia, apenas si parecía existir, entró, llegó y punto, era un villano de turno, sin historia previa, debiendo ser de otra manera,; y Megan Fox, pues bueno… no se puede pedir más, y mucho menos del innecesario acompañante, “el otro tipo”. Es básica e ingenua sin duda esta película, pero tiene una virtud, el espíritu de los personajes en esencia está intacto. Son graciosas, tienen personalidad propia, son divertidas, interactúan muy bien entre ellas, y uno se cree que son tortugas, ninjas, adolescentes y mutantes. No es tanto cuestión de efectos especiales, no se hizo nada inteligente con la película pero se puede decir que las tortugas ninjas siguen siendo de esos personajes que cuando uno los ve fascinan. Es mejor película Guardianes de la Galaxia sin duda, pero cuando tuve que elegir cual ver elegí Tortugas ninja y me vi ambas sabiendo cual es mejor pero si me preguntan cual vería de nuevo primero volvería a decir Tortugas Ninja.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow