Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Jano
<< 1 10 20 22 23 24 25
Críticas 124
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
23 de abril de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, que aquí ya se ha dicho de todo:

Si busca usted un western, o una película seria, o una de ciencia ficción, o una comedia mínimamente realista, o la adaptación fiel de no sé qué serie que no conozco y en la que no había negros, NO vea "Wild Wild West" porque no es ninguna de esas cosas.

Pero quiero aclarar que Wild Wild West no es ninguna fritanga de ingredientes dispares, sino un excelente ejemplo de cine de género. Para ser exactos, de género steampunk, que existe más allá de esta película aunque usted no lo conozca.

Definición de steampunk: género ucrónico de ambientación decimonónica no histórica ni realista con elementos tecnológicos fantásticos propios de la era del vapor.

Aclaro también, para los muchos que no lo sabrán, que una ucronía es una narración pseudohistórica o falso-histórica que parte de la base de que algún hecho histórico sucedió de una forma diferente a la real. En el caso del steampunk, en el que es perfectamente factible que una locomotora de vapor vuele o que alguien invente una imposible araña robot gigante, el "hecho histórico alterado" es la propia tecnología.

¿Estamos?

Así, Wild Wild West es eso, steampunk en estado puro, y además un señor comedión pero bien gracioso. Smith y Kline, dos grandes del género, tienen química en esta película que vi hace años pero que ahora reivindico.

Salud.
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de marzo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... la película no está tan mal, pero ni de lejos tan bien como apuntan las críticas que he leído. Al final, la cosa no deja de ser una muestra más de cine social, en esta ocasión musicalizado. Los británicos siempre han sido buenos en esto, y ahora parece que a los irlandeses tampoco se les da mal. Pero a "(Once) Una vez" le falta ritmo -cinematográfico, se entiende-, emotividad más allá de la música y, sobre todo, que pase algo de interés. Es, en general, y del principio al fin, demasiado comedida, demasiado tranquila, demasiado realista y esencialmente insatisfactoria.

PD.- El enfoque de mi crítica pretende ser puramente cinematográfico. En lo que atañe a la parte musical -supongo que lo único de esta película susceptible de ser disfrutado sin reservas-, no opino porque no tengo ninguna autoridad. Auditivamente soy un negado, y por ahí es casi imposible conseguir que me emocione con nada. Qué le vamos a hacer...
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de febrero de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de su correcta dirección y de unas interpretaciones que me encantaron -Pfeiffer resuelve con su habitual solvencia, y el papel de Clooney parece escrito para él-, creo que lo mejor que ofrece esta película es una historia sencilla y dentro de lo que cabe bastante creíble; la acumulación de imprevistos y problemas es alta, naturalmente -esto no deja de ser una película americana-, pero casi todos podrían pasarle a cualquiera, lo que desde mi punto de vista tiene mucho mérito. El personaje de George Clooney es terriblemente simpático, desde su primera aparición en la película, y el de la Pfeiffer gana enteros a cada paso del guión; el resultado es un producto agradable, simpático, equilibrado, y muyyy romántico.

Perfecta para compartir sofá, manta y botellita de vino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan indignantes me han parecido las críticas consultadas antes de ver la película, que después de verla he decidido darme de alta en Filmaffinity sólo para dar mi opinión, que es ésta:

"Repo men" es una película razonablemente buena en términos absolutos, una de las buenas en su género (comparable con "Yo, robot", "Inteligencia artificial" o "Ghost in the shell", aunque algo más escasa de medios), y hasta el momento la única que he visto que trata específicamente sobre cyborgs y no es directamente una bazofia. Que ya era hora.

He visto que varias críticas la comparan con "Blade runner", y tras haber visto la película eso me parece superficial e injusto, un comentario basado en apenas un par de planos: las vistas generales de la ciudad se parecen a las de "Blade runner" tanto como a las de cualquier otra película cyberpunk... porque ésa es la estética cyberpunk. No es algo que inventase Ridley Scott.

También he visto que varias de las críticas tildan "Repo men" de gore. Y quiero decir que a mí no me gusta el gore, ni el exceso de violencia o hemoglobina en el cine. Pero es que "Repo man" trata sobre un par de tipos cuyo trabajo consiste en localizar morosos, abrirlos en canal y recuperar propiedades, y mostrar ese proceso se convierte en necesario si luego quieres que el espectador entienda que a partir de cierto momento al protagonista empieza a darle náuseas empuñar el bisturí. Quiero decir que es cierto que salen chichas, pero que en este caso ello responde a una clara necesidad del guión. Es una parte esencial de la película, por definición. Pero no su leitmotif.

En definitiva, creo que "Repo man" es un magnífico caramelito para los pobres aficionados al cyberpunk como yo, tan acostumbrados a padecer indignos subproductos.

Y además el final es cojonudo, y eso sí que es una novedad. ¡Puro cyberpunk!
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 22 23 24 25
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow