Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Críticas de stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que me ocurre con "Hancock", si hubiera salido en una época donde no hubiera tantos superhéroes en la gran pantalla, me habría resultado una cinta fresca, divertida y entretenida, pero estoy saturado de toda la gama que hay ahora en el mercado y la verdad que esta no es la mejor, ni mucho menos...
Primero porque, aunque este superhéroe es un borracho, se presenta W. Smith y se piensa que está todavía en "En busca de la felicidad", creo que podría haber tenido un toque mucho más cómico; y segundo porque la historia, aunque tiene un giro y está dirigida con cierta habilidad, no me termina de llegar ni de sorprender...
Bueno, a los amantes de los efectos especiales les hará mas gracia, aunque siempre es aconsejable cuando se está estresado enchufar una cinta de estas y olvidarse por un rato...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Casino" cuenta la historia de Ace, un apostador, pero no uno cualquiera, sino el mejor de toda América que hace ganar mucho dinero a los jefes y que le permite tomar el mando de un casino, fué la primera gente de la calle que llegó a director de un casino de Las Vegas, definida como un "tunel de la lavado de la moral" para este tipo de personas.
La película despieza el funcionamiento de un casino de una forma espectacular, con un ritmo intenso cargo a cargo, cómo se trata a los cretinos que dirigen el estado, a dónde va el dinero, como se consiguen los beneficios (hacerles jugar sin cesar y asegurarse de que vuelvan, como el millonario japonés) y como los jefes llevan todo el control en secreto, con los chivatazos, el soborno y el amaño... con una narrativa de los protagonistas acorde con la película y altamente explícita, que coño, la narrativa es la puta genialidad de la cinta, no se cortan un pelo en llamar a uno hijo de puta y a la otra maldita zorra...
Mientras se continúa con la historia, aparece esa rubia explosiva, que vive por el dinero, una S. Stone increíble, con una vestimenta de lo mejor de la historia del cine, al estilo de la más pura mujer fatal del cine negro... y el chulo de su novio. Se le consigue comprar con dinero, pero su amor también?. Confías en ella como para entregarle las llaves de tu vida?...
Y luego esta Nicky, en su típico papel de matón, aparece para proteger a Ace, pero rápidamente pasa al crimer callejero organizado, tenía que vivir de algo y pasa a ser el primer gángster de verdad... comenzando los problemas.
Y es que la segunda parte de la película hace honor de la frase todo lo que sube baja, tarde o temprano, y a Ace se le comienzan a acumular los problemas con el cuñado del concejal, un paleto idota e incompetente que acaba provocando una caza de brujas; el derrumbe evidente de su matrimonio y el descontrol de Nichy; de modo que les cae el FBI y demás, quedan sin capacidad de maniobra para controlar el negocio...
Genial e imprescindible obra de arte, necesaria por cómo cuenta el funcionamiento de Las Vegas antes de se fuera apoderada por las grandes empresas y la transformaran en el nuevo Disneylandia... welcome to Las Vegas
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro espectáculo audio-visual el que ofrece esta segunda parte de Batman, comienza con un atraco que ya deja clara la falta de moralidad de nuestro nuevo Joker*, y un Batman en situación algo inestable con respecto a la prensa y a la policía... y con sus limitaciones.
Por otro lado el fiscal, el caballero blanco, la forma alternativa a Batman para erradicar el papel está muy bien representado y detallado, es uno de esos políticos que no existen, pero aquí aunque sea es creíble y parece que va en serio contra la mafia, en una escena de juicio que comienza copiando al Padrino II.
Una vez presentados se mete en un medio pasteleo propio de todas las películas de este estilo, para dar a conocer como se encuentran... pasteles seguidos de un diálogo de politiqueo bastante absurdo, pero esto es "Batman" y lo demás importa poco...
Lo que si es interesante es como se desarrolla la trama, con varias historias paralelas que llegan de la mano en un final muy bueno en cuanto a nivel de intensidad y básicamente conducido por el sonido de la película: INCREIBLE SONIDO!
La película refleja la histeria propia de los americanos en situaciones de emergencia y el plan de Joker con mensaje social, moral que se puede decir que está bastante bien...
Las escenas de acción no es que estén mal pero si me parecen flojos algunos combates cuerpo a cuerpo y, bueno, todo el capítulo del tunel es una mina de fallos a los que se "hace la vista gorda" con tal de disfrutar del espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una banda sonora que avisa que es conmovedora, recibiendo a Ethan como a un dios en un buen ambiente familiar agradable hasta que al día siguiente comienza a desarrollarse el género, con algunos papeles buenos, otros mediocres e incluso alguno...
Tengo que reconocer que, de todos los western que he podido ver, este es el primero del que llaman "indios contra vaqueros" y, vaya forma de reflejar la cultura indígena: un indio es básicamente aquel que roba ganado, viola previo a asesinar y corta cabelleras; cuando a finales del S XIX seguían existiendo sociedades que vivían ajenos al capitalismo... etc etc, se merecen un homenaje y una imagen diferente, por no hablar del hombre blanco, raza a la cual pertenezco por desgracia...
Pero esto es "Centauros del desierto" no "Bailando con lobos" y aquí se presenta un western con alto contenido de cine de aventuras, donde se disfruta de unos buenísimos exteriores que te ponen en contacto directo con la naturaleza; en el viaje de la venganza de Ehtan y Martin, de modo que la historia no llega a aburrir, aunque algunos capítulos son más simples o débiles y la historia temporal cuanto menos confusa; con claros ingredientes: "Texas no es una tierra para ser habitada por humanos", los parlamentos, cantos de guerra, mercadillos; con toques de buen humor y una ética final: una persona nace o se hace?
Por último, las escenas de violencia y acción son deficientes en cantidad y en calidad...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La amistad, tan simple y complejo a la vez, resume esta buena película que conciencia (más a día de hoy) de la esencia de la vida, tanto de la humanidad como de la grandiosidad del planeta, lleno de recursos alarmantemente explotados y que hace mucho que nuestra miseria ha dejado de respetar.
Una amistad en circunstancias especiales, en momentos difíciles, en medio de la inmensa, poderosa y a veces malvada naturaleza, de un humano echo para ella y otro que viene a explotarla, ambos con buena humanidad aunque claramente distanciados social y políticamente... es una cinta bella, conmvedora y realmente especial para cualquiera que haya sentido alguna vez en su vida el valor y lo que representa la amistad, la amistad de verdad.
El arranque y todo el desarrollo de las aventuras es genial, algo lento para mi gusto, magnícamente dirigido y con espectaculares paisajes, de modo que me envuelve en un ambiente de aire puro y de calidad humana al mismo tiempo; el tramo final ya es más convencional aunque duro y triste...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow