Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de cassavetes
Críticas 497
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus años. Clint Eastwood la clava. A su manera, con las marcas en el suelo para los actores, a los casi noventa tacos, pero Clint Eastwood, el hombre, acierta.

No es un pleno, que la diana la ve ya con más que vista cansada, pero con Mula se da un garbeo por esa América que ya vimos hace más de veintitantos años en Un mundo perfecto, película que por otra parte recuerda menos que vagamente a esta historia del anciano camello de finas flores.

Incumpliendo su promesa de no volver a situarse delante de las cámaras, Eastwood se reserva el papel principal, central y protagónico. Como Dios manda. A su edad, qué mejor que un sano ejercicio de narcisismo cinematográfico. Que con las arrugas justas en su frente que le otorga la existencia, las chatis le rodean, adjudicado. Que Clint Eastwood tiene un inmaculado historial de conducción en carretera (pensad en La gran pelea y el mono), adjudicado. En definitiva, que Clint Eastwood tiene cuerda para rato: Manoel de Oliveira en vida le pasó el testigo en Cannes. Se siente.

Siempre al filo de ese filmar ordinario y descuidado, con esos maridos, aún con frases de diálogo, con aspecto de extras, pero con el guapo oficial (y buen actor) de Hollywood que es Bradley Cooper como su fiel pepito grillo, Clint Eastwood, y Mula, mola.

A ver, si no, defenderías en juicio sumarísimo a un delincuente tan enternecedor y regularcillo esposo.

Pensad, sin necesidad de acudir a spoiler alguno, que si no hubiera sido por la irrupción de internet, nada de lo narrado en Mula hubiera ocurrido. En su descargo.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es Parásitos: argumento brutal y sin concesiones (si acaso hay concesión y generosa es a un cultivado y evidente humor negro negrísimo); entretenido y ratos muy entretenido enredo de divertidísimos tramos; y truculencia, por una vez en el cine coreano (del sur) situada donde y cuando tiene que estar. En su punto.

Al punto y no demasiado hecho.

Parásitos es la película premiada del año y la incontestable favorita de público y crítica. Parásitos es feroz, aunque previsible en su primer tramo. Automatizada, pero con huellas de gran guión. A caballo entre el sí y el no al ocho. Peros y pros, contras y elogios. La balanza se inclina seguramente del lado donde se cantan las alabanzas aunque no de un encomio de primer grado. Las loas son por ejemplo para ese humor (negro incluido) al que aplaudes porque estás a favor cuando te desgrana detalles que sirven para describir por igual a la sociedad coreana como a la occidental. Una historia cerrada en sí misma y ciertamente rematada de manera perfecta con un epílogo de gran altura narrativa y que puede servir en cierto modo como compensación idealista o triunfo moral.

Parásitos no se me hace larga pero te vas dando cuenta de que transcurren los minutos. Te das cuenta también de las partes diferenciadas de la película. De las licencias de guión, del beneplácito que les otorgas a esos ardides. Obviamente la segunda parte de Parásitos sube como la espuma, y te olvidas de aquellos contras, noes y peros. Sucede a partir de que la película, una vez consumada cierta patraña de familia, se asienta y se bifurca y enraíza de esa manera so-terrada tan típica del cine (Mother) de Bong Joon-ho.

Bong Joon-ho es el director de la película. Un tipo que nunca me ha conseguido de conquistar.

Quizá el día que aprenda a memorizarlo y decir que se llama Bonyunhu.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El meteórico, fulgurante y oscarizado comienzo de carrera de Sam Mendes como director tuvo una continuidad en términos generales más que decente… hasta que se topó con James Bond. Se amaneró y con 1917, su última película, se sacude la naftalina para desarrollar una historia épica, de esas de proporciones monumentales, una historia para epatar. Todos los condicionantes, los medios técnicos, humanos, digitales… hechos un siglo después del año en que se ambienta la película. A saber.

En 2019 el mérito técnico de una película hay que cogerlo con alfileres. Las facilidades de las que se aprovecha el director de cine de hoy deben ponerse en cuarentena. Otra cosa es el talento, mayor o menor, de ese director para encajarlas y sacar fruto de ellas. Sam Mendes saca el jugo, sí, pero técnicamente. Formalmente… para mí la historia es repetitiva, monótona, moderadamente aburrida, si se me apura.

¿Sam Mendes tiene talento? Sobra el interrogante. Ahora digo: ¿se diferencia en algo de los demás directores Mendes en esta película? ¿Hay sello Mendes en ella? ¿Podría haber sido una cinta dirigida por otra persona y no se notaría el cambio? No, Iñárritu, cállate (haced que no he dicho nada).

Y como alguien ha dicho por ahí, el tufillo a videojuego, si bien lo piensas.

¿Fuentes? Kubrick, Spielberg, de los realizadores o películas contemporáneos. Y ese mejicano con dos Oscars.

Y los planos secuencia.

Repito. Los planos secuencia. Ni es sólo uno ni es nuevo.

No todo van a ser malas noticias. Después de que el soldado Schofield queda sólo ante el peligro (me atrae el dos cabalgan juntos en pos de su misión), hay otro momento en que la película me interesa. Esos frutos salen a relucir. Todo cobra sentido. De algo ha valido el metraje anterior.

Lástima que en ese momento sólo quedaran diez minutos de película.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta que Wim Wenders haga de Wim Wenders con ese toque ligeramente kistch y pretencioso que no pierde aún con la ayuda y soporte financieros de Francis Ford Coppola. Wenders en América, en la bahía de San Francisco huele a podrido, justo lo que ocurre cuando te metes en la mente de Dashiel Hammett y deambulas por Chinatown.

Deambulas, te zurran y nadie conoce a nadie, o más bien no sabes quién se encuentra al otro lado de las sombras. Ni siquiera cuando Sam Fuller hace casi un cameo y ni te enteras.

Trapos sucios en páginas y celuloide. Es lo que parece que sólo el cine y la literatura negras se atrevían a denunciar en aquellos años de Hays. No vendía. Raymond Chandler y él.

De vuelta a Herr Wenders. El mérito suyo quiero creer que es que por una vez John Barry no te recuerde a John Barry. Ver (qué alegría) a Elisha Cook, uno de los nuestros, las ojeras de Peter Boyle y un Frederic Forrest (factoría del jefe Coppola) que aquí tanto recuerda al hacer alemán de las películas europeas de Wim Wenders.

Ay Chinatown, my Chinatown. Qué les dabas a esta gente para que te dieran fama, encanto y trabajo (tacha glamour).
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver ET con la misma edad del niño protagonista en su día, en concreto el día mismo del estreno (aunque esto pueda ser un sano ejercicio de memoria selectiva) es algo que marca de por vida. Pasado el ecuador de esta última (y única) y encontrarte con el falso trailer de una (lástima) imposible película, con los necesarios guiños, los royalties pagados a John Williams y la ausencia del padre SS, congratula, felicita las fiestas y te recuerda que debes quitarte las gafas por esa creciente presbicia.

Verte de nuevo pero ahora en el móvil (los tiempos han evolucionado, querido extraterrestre) conlleva presbicia y otros riesgos. Los que te recuerdan a su vez que los años transcurridos se cuentan por decenios. Y que ese mundo que ha seguido girando y que echabas de menos apenas ha experimentado y aprendido de sus cambios. Lo añorabas tanto, pequeño alien de vocabulario básico pero eficaz (phone, home) que por obra y gracia del mundo del espectáculo (TV home) resucitas en forma de nostalgia, irrealidad y gigante audiovisual. Y encima con una familia.

¿Pero te has apuntado el Wi-Fi?
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow