Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.170
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
24 de febrero de 2024
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, Arantxa Echevarria no se mueve bien en el mundo de la comedia, sus dos películas "La familia perfecta" y esta no terminan de funcionar. Sin embargo, "Carmen y Lola" y "Chinas" que tienen guiones escritos por ella, funcionan a la perfección.

El guion de Olatz Arroyo intenta ser un reflejo del mundo de la política actual en todo de sátira. Transcurre durante una campaña electoral donde la derecha y la izquierda son claros enemigos, todo valdrá para conseguir los ansiados votos de los ciudadanos.

El reparto es bastante bueno, Adriana Torrebejano, Juanlu González. Gonzalo de Castro, María Hervás, Elena Irureta (Igualita que Esperanza Aguirre), Pepa Aniorte y Raúl Cimas. Todos se esfuerzan en hacer gracia, pero creo que aunque intentan exagerar con unos personajes tan variopintos de nuestra política actual, la realidad es todavía más escandalosa.

El desarrollo es bastante simplón y hay escenas bastante vergonzosas, podría haber sido algo más incisiva, tenía todas las papeletas para serlo, una pena que se haya quedado a medio camino.

Esperemos que la próxima película de Arantxa que está rodando en Donosti "La infiltrada" que cuenta nuevamente con Carolina Yuste se acerque más a su cine más personal y se deje de estas películas alimenticias.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de febrero de 2024
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine atraviesa un momento delicado. Varias franquicias que parecían imbatibles están fracasando y el cine de gran presupuesto parecía abocado a una infantilización irremediable. Entonces, en 2021 Warner nos ofreció el Dune de Denis Villeneuve, una superproducción con un argumento adulto convertido en saga, que tenía un ritmo pausado y sin sentido del humor. Era ir a contracorriente. El resultado ha sido una de las propuestas más valientes y apasionantes de los últimos años.

Esta segunda parte está al mismo nivel que la película anterior y tres años después la sensación de inmersión en el mundo que ideó Frank Herbert sigue siendo impresionante. Diseño de producción, sonido, música, efectos especiales, montaje, actores… en fin todo funciona con una sincronización perfecta. Los nuevos personajes interpretados por actores de primer nivel como Florence Pug, Austin Butler, Cristopher Walken… completan un reparto de gran nivel. Mención especial para Javier Bardem con mucha más presencia que en la primera parte y que compone un Stilgar memorable. La apuesta del equipo de producción porque todo lo que vemos parezca real da a las películas una gran fuerza.

Argumentalmente, y sobre todo al final de la segunda parte, hay variaciones con la novela, dejando en el aire una continuación que esperamos se produzca.

Villeneuve lo ha vuelto a conseguir.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia romántica al uso que consigue ser efectiva gracias a sus dos simpáticos protagonistas. La idea parte del corto que rodaron los directores Teresa Bellón y César F. Calvillo en 2016 titulado "Cariño me he follado a Bumbury", cambiando al cantante por Coque Malla para el largometraje.

Cesar es un fan de Coque Malla, alardea de que gracias a él en Pinto conocen a los Ronaldos (grupo donde cantaba Coque), todo se tuerce cuando Teresa, su pareja, le cuenta que conoció al cantante en una fiesta hace unos días y que se acostó con él. Cesar se queda perplejo, por un lado, tiene unos celos terribles y por otro siente admiración, la relación va deteriorándose y deciden buscar al cantante que parece que se ha marchado a Miami a grabar un disco....

Las situaciones que van a ocurrir después de los cuernos resultan graciosas, lo malo que resulta algo repetitivo, sin embargo, se salva gracias a la simpática Alexandra Jimenez que nos tiene acostumbrado a estas comedias y Hugo Silva que, apartándose últimamente de su figura de guaperas, está componiendo personajes muy interesantes en sus últimas películas, demostrando que es un buen actor que se sabe mover en todos los terrenos.

Una comedia ligera que habla del adulterio de forma graciosa con la que se pasa un buen rato sin llevar demasiadas expectativas al cine.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de febrero de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Marley fue un icono de la música cantando reggae, un idealista nacido en la pobreza de un suburbio de Nine Mile en la isla de Jamaica. Su obstinación por ser escuchado con su ritmo caribeño cantando himnos para los más vulnerables y oprimidos, cruzo fronteras.  Nos dejó pronto, murió en 1981 con 36 años de un cáncer de piel, pero su música perdurará por siempre. Acompaño mi juventud con su peculiar estilo de voz y es algo que le agradezco profundamente.

El encargado de llevar al cine este biopic es Reinaldo Marcus Green conocido por dos casos también reales "Joe Bell" y "El método Williams".  Aquí nos cuenta su exilio de su país tras el atentado que sufrió y la grabación del mejor disco del siglo XX , según la crítica especializada, que fue "Exodus". También la relación con su mujer y sus 11 hijos reconocidos por él, aunque pasa un poco por alto el consumo abusivo de drogas y alcohol. Por lo que la película muestra su cara más amable como persona, supongo que bajo la supervisión de su biografía por parte de sus familiares y así poder utilizar las canciones originales.

En cuanto a Kingsley Ben-Adir, que interpreta a Marley hace un trabajo estupendo, capturando bien los gestos y matices de esta leyenda de la música por sus grabaciones en video de sus conciertos. 

Pero indudablemente el placer de esta película es escuchar su música nuevamente, y saber un poco más de él. Me asombró bastante el día del estreno, ver el cine completamente lleno y eso me alegra profundamente y me lleva a pensar que su legado más de cuarenta años después perdure para siempre.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de febrero de 2024
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Marvel está pasando por un bache importante, y como prueba de ello tenemos este último despropósito carente de sentido e interés.

Estamos en Perú, en la selva amazónica, allí encontramos a una zoóloga llamada Constance que está en su último mes de embarazo, junto a un explorador llamado Ezekiel, los dos están buscando una especie de araña que dicen que su veneno puede curar todo tipo de enfermedades. Tras encontrarla, Ezekiel decide quedársela, para ello dispara a Constance dejándola por muerta, pero antes la araña la ha picado y más tarde nacerá su bebe, una hermosa niña. De ahí pasamos treinta años después para ver lo que sucede con esta niña ya echa una mujer.

Incoherente y aburrida, incluso las pocas escenas de acción están hechas con pocas ganas, todo es artificial y predecible e incluso no parece un film de superhéroes. El fallo más confuso es claramente un montaje caótico y una pésima dirección de actores. Y es algo que parece mentira porque la directora S. J. Clarckson tiene bastante experiencia en series de Tv muy importantes como "Dexter","Collateral", "Anatomía de un escándalo", "Sucession". "Jessica Jones" o "Banshee".

Dakota Johnson intenta encontrar significado en su papel principal con sus premoniciones del futuro, Tahar Rahim como villano no termina de resultar, con unos diálogos totalmente ruinosos. Y que decir de las tres chicas arácnidas, Sweeney, O´Connor y Merced que llegar a causar vergüenza ajena.

Una pena que los casi 100 millones de presupuesto no conduzcan a una película decente del universo Spiderman.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow