Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Titacho
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
100 días con la Tata
Documental
España2021
6,9
1.537
Documental, Intervenciones de: Miguel Ángel Muñoz, Luisa Cantero
8
15 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miguel Ángel Muñoz, un señor que canta, baila, cocina, actúa (cine, teatro, televisión, doblaje, lo que le echen), presenta programas de televisión, galas de premios, hace de jurado en la tele,…ninguna de esas cosas las hace tan especialmente bien como para destacar…pero tampoco hace mal del todo ninguna de ellas…

Bueno, pues ahora también …dirige ¿¿EIN?? ¿qué va a ser lo próximo? ¿meterse a neurocirujano? Todo lo intenta este hombre, es un culo inquieto y eso para empezar me gusta. Es un tío guapo, simpático, fotogénico, que cae bien… ¿pero también dirigir? Esa era la idea preconcebida con la que empecé a ver esta peli.

Los primeros minutos de “100 días con la Tata” confirman los peores augurios que mis prejuicios me habían soplado en el oído bueno, esto no es más que una masturbación cinematográfica como una catedral, el tío se ha montado una peli para lucirse él con la excusa de hablar de la Tata, te enseña sus inicios en el cine, sus fotos de pequeño, su paso por UPA dance (sin camiseta, claro), que si mira cuando me hice una maratón (bueno, varias), que si hice giras mundiales, que si me tiré en paracaídas, que si yo era patrón de barco, que si me saqué el hombro de su sitio en directo en un concierto…¿pero qué le pasa a este tío? ¿no tiene bastante con su Instagram para lucirse? ¿Cómo puede haber tanto ego en un solo cuerpo? Vale que esa señora se merece no una, sino 10 películas para homenajearla, a ella y a todas las mujeres de su generación que siempre anteponían el cuidado de los demás a vivir su propia vida, pero los primeros minutos del documental hablan de él, de él y de….él.

¿Cómo hay que ser de narcisista para grabarte en la ducha y enseñárselo a todo el mundo? Ningún director consagradísimo con un ego desmesurado ha sido capaz de hacerse una película a sí mismo con la excusa de contar la vida de la mujer que lo crió (bueno sí, Cuarón, pero él no era el prota en primera persona contándolo todo mientras lo entrevistaban), pero el amigo Miguel Ángel tiene una vida interesante, lo reconozco.

Pero (ya hemos llegado al peeeeero), conforme va avanzando el metraje te vas rindiendo ante esa maravillosa relación entre la Tata y el director hasta el punto de que la más insana envidia te corroe por dentro. Es un chute de positivismo, de alegría, de buen rollo, de ánimo en momentos pandémicos. Dada mi alergia a las redes sociales no conocía la historia de esta señora ni su repercusión casi planetaria, pero me alegro de haberla conocido por esta película. Y sí, la historia, no solo de la Tata sino de la que liaron los dos en la pandemia y cómo esa actividad ayudó a esta mujer, bien merecían un documental, que la historia fuera contada y que nosotros la disfrutáramos. Y la energía que tiene ese tío oye, pensaba que yo era hiperactivo pero este hombre me supera.

Sorprendentemente (para mí), es un buen documental, bien estructurado, bien montado, bien narrado, con un ritmo excelente y al final, a pesar de todos mis prejuicios, e independientemente de que también sea una enorme paja cinematográfica para el director, te toca la patata. Y eso es algo que no consiguen otros directores consagradísimos, con muchas pelis a la espalda, con la vitrina del salón llena de premios y que disponen de presupuestos millonarios y actores/actrices de relumbrón, es muy difícil que te emocionen así y además con esa sencillez así que PUNTO PARA MIGUEL ANGEL MUÑOZ. Le puedes acusar de sensiblería, de buscar la lágrima fácil, de ser un moñas y de todo lo que quieras, pero ese nivel de emoción, insisto, no lo consiguen otros por mucho que lo intenten.

Los planos en los que le están entrevistando a él se hacen muy cannnnnnsinos, pero sí que hay talento para la dirección dentro de ese cuerpo polifacético. la pregunta es ¿tendrá algo más que contarnos en una próxima peli? ¿o únicamente necesitaba mostrar su relación con la Tata?. Dudo que estemos ante un futuro director que vaya a inventar la pólvora en el cine español, con lo que la frase de “es un debut prometedor y bla, bla, bla…” me parece que sobra, pero 100 días con la Tata es un documental muy disfrutón, que se ve con agrado y emoción y que consigue removerte algo muy adentro.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de abril de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No doy crédito a lo que ven mis ojos, no me creo que Kenneth Brannagh haya hecho una de las películas más cutres que he visto en mi vida, todos son cromas que parecen ideados por niños de primaria... y para que se los crean niños de primaria, cientos de adolescentes con la gorra de lado y un ordenador medio potente te pueden crear fondos mil veces mejores que esos.

Los decorados físicos también son cutres a más no poder, vale que es un barco que está en medio del Nilo en los años treinta del siglo veinte y no un supercrucero de los que ahora te llevan por los fiordos noruegos, pero sorprende el nulo presupuesto de esta película ¿es que se dejaron toda la pasta en contratar a esa barbaridad de estrellas para "Asesinato en el Orient Express"?

¿En serio el director que con 28 años dejó al mundo boquiabierto con esa maravilla titulada "Enrique V" nos presenta esta tontería 30 años después? ¿Es que no ha aprendido nada en tres décadas? ¿Dónde está el creador que tenía esa potencia visual en "Hamlet" ,"Frankenstein", o te tocaba la patata con el guión de "Los amigos de Peter"? (Lo siento, "Belfast" me gustó mucho menos).

Sí, vale, visualmente es una estupidez pero ¿y la trama? Pues la verdad es que chirría tanto todo el look de la película que casi no te quedan fuerzas para fijarte en el resto pero vamos, que tampoco es para tirar cohetes.

La fotografía es horrorosa, los movimientos de cámara y el montaje te sacan completamente del argumento, la presentación de personajes es muy mecánica y no ayuda a que te metas en la historia, las interpretaciones dejan muchísimo que desear y, ya para rematar, si yo que soy medio idiota supe desde el minuto uno quién es el asesino... es que el guión muy bien escrito no está. Vamos, digo yo.

Tiene una primera hora aburridísima (donde sorprendentemente no muere nadie), y una segunda parte donde todo se va explicando a trompicones y sin conseguir la más mínima empatía por parte del espectador para resolver los crímenes.

Ciertas deducciones mágicas de Monsieur Poirot te las tienes que tragar con patatas pero bueno, eso no es problema del amigo Kenneth sino de la amiga Agatha.

Una trama en un lugar exótico que produce rechazo por ser totalmente digital y cutre, un diseño de producción de chichinabo y una trama de resolución de misterios sin suspense ninguno...un desastre.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa monumental la que me llevé con esta película que empecé a ver con todos los prejuicios del mundo y sin esperar nada interesante.

Ser la segunda parte (tardía, muy tardía), de una peli/novela mítica/s que está en el imaginario colectivo y en la cultura popular por sus muchas escenas icónicas (la habitación 237, las gemelas cogidas de la mano, el triciclo avanzando por el suelo enmoquetado, mares de sangre saliendo del ascensor, Nicholson tirando la puerta abajo a hachazos, “murder” escrito al revés…), y elegir como protagonista al actor más pavisoso del mundo no presagiaba nada bueno pero, sin ser ninguna obra maestra, se sigue con interés y sorprende gratamente al haber sabido alejarse del original, presentando una historia totalmente nueva en la que el Overlook no sale hasta el final y no resultando por tanto redundante ni pesada a pesar de sus ¡¡¡dos horas y media!!! de metraje.

Tiene muy buen ritmo, no repite otra vez la historia que ya conocemos desde otro punto de vista como suelen hacer las secuelas, engancha desde el minuto 1, Rebecca Ferguson se come la pantalla, y en general se disfruta mucho, siempre que el espectador no esté comparando continuamente a Flanagan con Kubrick, cosa que el primero ni consigue, ni pretende. Evidentemente no puede ser totalmente original al ser una continuación pero consigue tener una personalidad propia, con nuevos personajes interesantes y creando una buena atmósfera para contarnos qué ocurre con este Danny Torrance cuarentón y alcohólico.

Stephen King siempre rechazó la adaptación de su novela en el clásico de 1980 porque Kubrick se pasó por el forro la historia original pero con esta nueva película se confesó encantado con el resultado, y no es para menos….(esto va a la zona spoiler, gracias equipo de Filmaffinity por señalármelo).

Una grata sorpresa, que demuestra que no todas las secuelas son olvidables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de diciembre de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí van algunas preguntas sin respuesta:

¿Cómo puede ser que el mismo director que dirigió "Un franco, 14 pesetas" acabe haciendo este TRUÑO?

¿De verdad que ni los productores, ni los actores, ni el montador, ni el técnico de sonido, ni ninguna de las personas que participaron en esta película fue capaz de decirle a Carlos Iglesias que no estrenara esta MIERDA aunque fuera por vergüenza ajena?

¿En serio este hombre no tiene amigos, o pareja o algún primo con cerebro que le evitara hacer este RIDÍCULO?

¿Es posible escribir un guión tan PÉSIMO y aún así tener los santos cojones de buscar financiación para convertirlo en película?

¿Qué pensarán los habitantes de Castilla-La Mancha del dinero público que se destinó a colaborar en la financiación de este ESPANTO?

¿Veré alguna vez en lo que me queda de vida una película con diálogos más VERGONZOSOS que esta?

Vale que el presupuesto de esta peli no será como para tirar cohetes pero ¿se puede rodar una puesta en escena más CUTRE?

¿Por qué no le han encargado la banda sonora al gitano de la cabra, la escalera y el teclado electrónico? El resultado probablemente hubiera sido mejor. La música de "La suite nupcial" es INSULTANTE.

Desastre, calamidad, sonrojo, aburrimiento, absurda, engendro, patética...¿sigo?
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El faro es la típica película en la que lo de menos es lo que te están contando sino que uno tiene que sentarse, abrir los sentidos y disfrutar de la atmósfera que se crea en la pantalla…vamos, que no me he enterado de nada, es tan onírica, tan metafórica y tan enrevesada, que lo único que pillas es que hay un par de tíos aislados en una isla para mantener un faro y que poco a poco se les va yendo la olla a los dos. Es lo que, en términos científicos, se denomina UNA PAJA MENTAL COMO UNA CATEDRAL.

Pero es que da igual, merece la pena tragarse esta locura sólo por gozar de la fotografía de un tal Jarin Blaschke, un señor que no tengo ni idea de quién es pero que desde hoy tiene toda mi atención. Seguramente es una barbaridad esto que voy a escribir pero creo que es la mejor fotografía en blanco y negro que se ha visto desde “La lista de Schindler”, un alarde de maestría, una verdadera obra de arte de la luz en B/N, con planos espectaculares donde todo está milimétricamente dispuesto en la pantalla para que casi cada fotograma sea digno de enmarcarlo y colgarlo en la pared.

Los dos actores están MAGISTRALES. De Willem Defoe ya lo esperábamos porque nos tiene acostumbrados pero me rindo a los pies de Robert Pattinson, quien está consiguiendo convencernos de que puede hacer mejores papeles que los de vampiro descolorido con cara de palo y que si sigue con esta trayectoria lleva camino de convertirse en el mejor actor de su generación.

Por lo que respecta al guion la historia (además de incomprensible), es desagradable y violenta hasta límites que pocas veces hemos visto, y es la mayor locura que hemos contemplado desde “Madre!” de Darren Aronofsky, otra paja mental digna de que le pongan una camisa de fuerzas al director la misma noche del estreno.

Pues eso, que sólo por la fotografía y por los actores merece la pena ver esta peli…vaya de lo que vaya el argumento…que sigo sin saberlo.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow