Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · santiago
Críticas de max
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
24 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta el final de la película yo estaba intrigado por cuál sería la conclusión que Coppola tiene a todo esto, ya que a pesar de unos momentos que resultan simplemente aburridos la película se logra sostener porque mantiene una cierta dualidad entre la burla y la observación de el mundo estúpido que muestra. Pensando que al final nos diría algo interesante sobre el personaje y su forma de relacionarse con el mundo, noté sorprendido en la escena final, que Coppola no pretendía hacer una critica ni un análisis ni una parodia, sino que buscaba la emoción.

Coppola realmente pretende que el espectador empatice con el personaje, que se sienta tocado por su falta de sentido vital. En lugar de sentirme conmovido por él, me sentí frustrado con la directora, quien luego de haber dirigido la genial "Vírgenes suicidas" termina haciendo este sinsentido de película.
Dicho sea de paso, desde un punto de vista formal tampoco hay mucho que destacar, la película parece haber sido filmada en piloto automático, como si la hubiera dirigido el aburrido protagonista.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
A.K.A. Serial Killer
Documental
Japón1969
7,1
79
Documental
6
16 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de lo que podemos llamar la “nueva ola japonesa”, llena de películas vanguardistas, extrañas, provocadoras y con intención crítica, Masao Adachi destaca por ser quizás el más radical de ese grupo, sus películas se relacionan constantemente con la política y con la moral de la época en ese Japón de posguerra, siempre con una creatividad formal única. Esta película en particular es una muestra de muchos de los intereses de Adachi pero en un tono más serio y reflexivo.
A partir de la captura de Norio Nagayama, asesino serial de 19 años que conmocionó al Japón de entonces, la película se propone contar su vida, pero lo hace de manera muy distinta a lo que podríamos esperar de una historia de asesinos seriales. Un narrador narra datos sobre su vida sin detallarlos, acontecimientos como lugares donde habitó o trabajó, al mismo tiempo, la película nos muestra esos lugares y las cosas que el asesino podría haber visto, como flores, edificios, calles o soldados.
Todo esto lo vemos junto a un raro y cautivante “free jazz”, música que a pesar de ser extraña e inquietante no es abrasiva, creando una sensación hipnótica. Esa música produce un constante sentimiento de inquietud y extrañeza, lo cual choca con la lentitud y quietud de las imágenes; así mismo podría ser la mente de un asesino serial, llena de voces y emociones que se superponen y chocan con la realidad monótona que no presenta vías de escape.
Dentro de todo lo que vemos se pueden destacar unos camareros, trabajo que también tuvo el asesino en algún momento. Ellos podrían ser eventuales víctimas como también eventuales victimarios, lo que abre la pregunta sobre qué es lo que hace detonar al asesino. También podemos ver soldados y diversos elementos de la cultura estadounidense que son una muestra de la represión política en el Japón de los 60. Adachi al mostrarnos esto pone la cámara generalmente cerca de los objetos, lo que junto al pausado ritmo produce una sensación de claustrofobia que más de alguno puede sentir en las grandes ciudades.
Las aproximaciones que se suelen hacer sobre las historias de asesinos seriales tienden a centrarse en las “pulsiones” del asesino, generalmente de forma amarillista y morbosa, en donde, sobre todo, las explicaciones sobre ese comportamiento recaen en ideas psicológicas o incluso biológicas, en donde el asesino es más bien presentado como alguien con una falla de nacimiento. Adachi se opone de forma radical a ese método, apenas nos habla de él, de sus emociones o de lo que podría pensar, sino que se centra en su entorno, reflexionando no sólo sobre la influencia que tiene la sociedad en el comportamiento de un asesino, sino que también el papel que puede tener ese asesino en la sociedad, como objeto del espectáculo.
.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow