Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Capitán Butler
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
25 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente Emily Blunt casi salva esta película de Tate Taylor con una buenísima actuación como mujer divorciada y alcohólica. La inglesa hace un papel de esos que si fuera una película estrenada un poco más tarde y con más presupuesto y publicidad quien sabe si podría ser nominada a los premios de la academia

Vaya por delante que no me he leído la novela así que voy a pasar a analizar brévemente la película que vi ayer mismo en el cine. Durante la misma pensé que el argumento tenía mucho de telefilm de domingo a las cuatro pero con buenos actores (a lo Match Point, pero sin tan buen guion como la cinta londinense de Woody Allen, ya que los diálogos son tan brillantes y a mitad de metraje La Chica del Tren el ritmo cae un poco). También me vinieron a la cabeza elementos hitchkonianos y briandepalmianos, así como de Perdida (Gone Girl) de David Fincher en ciertos aspectos del lenguaje cinematográfico.

La verdad es que todo el equipo artístico hace un gran trabajo en la película y yo destaco a Justin Theroux, que no ha sido nombrado por otros compañeros de Filmaffinity.

Le doy un aprobado a la película. Quizás no es para todos los públicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Capitán Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Plan de Susan podría considerarse la última película estadounidense hecha por el genio de la comedia ochentera John Landis. Realizada el mismo año que Blues Brothers 2 desde entonces se ha dedicado a la televisión y en menor medida a realizar filmes en el extranjero. Parece ser que Landis acabó quemado en Hollywood.

El Plan de Susan se trata de una comedia negra que dada su corta duración prácticamente a nadie molestará ver porque tiene sus puntos graciosos. Un grupo de personas liderado por Natassja Kinski organiza un plan para matar al ex marido de este y cobrar la jugosa póliza del seguro de vida.

En el grupo, además de la guapa alemana, está el galán Billy Zane haciendo de amante de ella, otra no menos atractiva Lara Flynn Boyle antes de llenarse la cara de botox, Rob Schnaider antes de protagonizar comedias, Michael Biehn (para mi el más gracioso) en un curioso papel cómico a años luz de sus personajes en las películas de James Cameron y por último un irreconocible Dan Aykroyd haciendo de motero macarra.

Por supuesto este plan tendrá muchas lagunas debido a la ineptitud de sus integrantes y se las tendrá que arreglar para acabarlo sin levantar sospechas.

Película perfecta para una sobremesa de domingo ( aunque se ve bastante carne y los amantes de los pechos podrán deleitarse con las ubres de Kinski, Boyle y de la novia del personajes de Thomas Haden Church).

Ver, reír y olvidar.
Capitán Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de la época del Hollywood de los años dorados cuando estaba todo por descubrir y la magia invadía todas las salas de cine, con el estreno de Titanic vivimos la más completa experiencia cinéfila de nuestra época y quizás la más parecida a aquellas.

Bien es cierto que su inmenso presupuesto de la mano del otro rey midas del cine americano James Cameron y un impulso publicitario sin parangón ayudó mucho.

Con la banda sonora sonando a todas horas -en especial la canción de Celine Dion- y con todas las televisiones hablando de la película las salas se llenaron. Yo solo la vi una vez y tampoco fue en el estreno, pero fue sin duda una de las experiencias más especiales que he tenido en una sala de cine. Fue en unos cines de barrio que hoy en día están desapareciendo en favor de las salas de los grandes centros comerciales.

Era un sábado de enero de 1998 y fui con mis padres y hermano a una sesión que empezaba a las 11 de la noche! y la sala estaba llena. Acomodadores, palomitas, silencio... y todos mirando la gran pantalla durante 3 horas embobados aunque supiéramos como iba a acabar el barco y que el romance de las dos estrellas (aunque Winslet no era tan conocida todavía) iba a suceder si o si. Los increíbles efectos especiales y la historia del barco, la cual todos conocíamos por encima y que nos animó a investigar y leer más sobre ella, redondearon esta grandiosa cinta de la que en ningún momento renegué incluso delante de amigos y hombres (en ese entonces decir que "Titanic era una mierda romántica para chicas" era ser el guay de la clase).

Un lunes por la mañana a primera, pocas horas después de los Oscars, lo primero que nos contó nuestra profesora era que Titanic había ganado 11 estatuillas y ahí estuvimos hablando todos durante unos minutos.

Meses después, cuando salió el VHS, muchas personas nos lo compramos para volver a deleitarnos en el aparato de televisión de nuestro salón.

Alguien ha dicho que fue el Lo Que El Viento Se Llevo de esta época, y estoy de acuerdo porque viendo el documental La Realización de una Leyenda: Lo Que El Viento Se Llevó aquel invierno del 97-98 me quedó una sensación parecida a la que pudieron sentir en 1939 los estadounidenses.

A destacar, aunque ya lo han dicho, el magnifico reparto con un buen número de secundarios que hicieron un trabajo magnifico y que ayudaron, entre otras cosas ya dichas, a que los 180 minutos se pasaran volando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Capitán Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre y al acecho de los cambios sociales que se producían en la España de los 70 y 80 los directores de las llamadas españoladas no dejaban escapar una y en este caso era el divorcio el tema en cuestión que dividía la opinión de la sociedad española. De pequeñito vi muchas de estas películas pero ya de adulto he querido verlas de nuevo.

Si algunos pensaban que la familia peligraba para el personaje de Fernando Esteso suponía todo un problema porque tenía dos amantes con las que tenía un hijo con cada una y a ambas les había prometido divorciarse de su mujer cuando se legalizara esta opción. En clave de comedia por supuesto Esteso trata de echar el problema para adelante.

Quizás el visionado actual no le encuentre mucha gracia a este tipo de humor pero en su día si que provocaba carcajadas en la sala. Es cierto que es un humor diferente, quizás más influenciado por el slaptick humor que dicen los británicos . Es una película muy corta y destaca el gran nivel del reparto: Agustin González, Manuel Alexandre o Rafael Alonso.

También destaca la gran cantidad de destape que sale, incluso para este tipo de películas. El espectador masculino se podrá deleitar con los cuerpos de Nadine Rochex, que creo que sale más tiempo desnuda que vestida o con María Salerno. Quizás demasiado ya que las escenas sexuales (con parodias mezcla Benny Hill con la Naranja Mecánica) le cortan bastante el ritmo a la película
Capitán Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de junio de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el carismático Rick Moranis a la cabeza la Disney retomó la idea de volver a llevar a la gran pantalla al científico Wayne Szalinski y sus experimentos. Sin embargo, cuando se intenta hacer una película ochentera en 1998 ocurren estas cosas: Es decir, un rotundo fracaso que no llega a la suela de los zapatos de la primera parte de 1989. He de reconocer que las películas de mi infancia como aquella me gusta revisarlas porque conservan su espíritu pero esta Cariños, Nos Hemos Encogido a Nosotros Mismos carece de él si es que alguna vez lo tuvo.

Para empezar no es una secuela sino que es una especie de remake tomando la idea de encoger aunque ahora el profesor Szalinski tiene otra familia, por lo que no hay relación con la primera.

Se trata de una película claramente enfocada al público infantil porque los hijos del profesor gozan de mucho protagonismo en detrimentos de los diminutos personajes y sus aventuras dentro de la casa. Si en la primera el jardín era una selva llena de peligros como si Schwarzenegger en Depredador se tratara aquí no ocurre nada de eso. Se intentan copiar descaradamente los episodios del escorpión o la hormiga esta vez con una cucaracha y una araña. Igualmente ocurre algo parecida con la caída de los personajes a un tazón de salsa, que recuerda al tazón de cereales de la primera.

En definitiva, película de 70 minutos de espíritu tardoochoentero estrenada en 1998 que quizás aguantara el visionado de los padres de entonces con sus hijos pero que hoy en día no tiene mucho sentido.
Capitán Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow