Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Big Cuban
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido thriller con "gansters". Entiéndanse las comillas porque el jefe de la banda de criminales es Nacho Vidal (y no es de los peores actores de la película). El filme se deja ver. La idea original de guión es muy buena, aunque la mayoría de los diálogos no son nada del otro mundo. El montaje está bien, y la película no pierde ritmo. El problema principal de la película reside en los actores.

Una película en la que la actuación de Nacho Vidal es mejor que la de una protagonista (hablo de Carolina Bona) y los secundarios están mejor que los protagonistas es para tirarse de los pelos. Los diálogos entre Villagrán y Bona se ven muy forzados. Nunca te llegas a creer sus escenas. Bona destroza todo escena en la que aparece, incluso cuando aparece ella sola. Cualquiera podría haber hecho ese papel mejor que ella. Villagrán, por su parte, no acaba de converncer del todo. Parece que siempre está actuando, y eso es lo último que debe trasmitir un buen actor. Vidal esta extrañamente aceptable. Sin duda el alma de la película es Manolo Solo.

A mi entender, el problema con los actores es que pretenden parecer británicos. Este género, la comedia negra con gansters, se hizo muy popular (o es mayormente conocido) a raíz de las películas de Guy Ritchie (Lock & Stock, Snatch, RocknRolla...). Los gansters británicos no son para nada igual que los españoles, y por tanto en una película de gansters españoles no puedes actuar como un delincuente británico. Manolo Solo españoliza la película. Como representa su papel, y sobre todo, su bigote te acercan a España. El problema es que el resto de actores quieren estar al otro lado del Canal de la Mancha, y no llegan ni a los Pirineos. Y así, un guión que da para un 8 o un 9, se queda en un 6 (y porque me gusta el género).

No conozco más películas de este estilo españolas, supongo que esta será de las pioneras, y puedo llegar a entender estos fallos, cuando su claro referente es Guy Ritchie. Esperemos que el género no muera con ella, y que en futuras ocasiones nos muestren algo más de la idiosincrasia española
Big Cuban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de julio de 2012
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, 49 es el número exacto de palabras que el protagonista, Kurt Russell, pronuncia en la película (presumiblemente alguna más en inglés, por eso de que no se puede omitir el sujeto). Quizás si hubieran logrado la hazaña de hacer los casi 100 minutos que dura esta película sin que el protagonista hablase se hubiese ganado alguna estrellita más por mi cuenta.

Simplemente quería hacer notar ese pequeño dato, ya que me tome la molestia de contar las palabras, quería que el resto de los usuarios de Filmaffinity supieran este, cuantos menos, curioso dato.

Ah, otra cosa. NO LA VEÁIS. Quizás con algún que otro, digamos... estupefaciente, que estimule la "risa fácil", podéis pasar una tarde entretenida con algunos amigos...
Big Cuban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
True (C)
Cortometraje
Alemania2004
7,1
2.699
9
20 de abril de 2012
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primavera en París y dos jóvenes enamorados, puede sonar a clásico, incluso repetitivo. La belleza de este corto, su originalidad, reside en la manera nueva (al menos para mi) que tiene de narrarlo. El amor "visto" por un ciego. Nueve minutos bastan para contar un verano, al fin y al cabo cuando nos enamoramos tampoco hacemos muchas cosas diferentes...

Su potencia visual es increíble, tal vez porque París en sí, y Natalie Portman, son increíbles. La narración es rápida y consigue acelerar el corto, sin que esto le reste efectividad. Con dos monólogos de fondo, para muchos sin sentido, para otros; como yo; con demasiado, los actores fluyen por la pantalla, voz e imagen se asocian a la perfección, el engranaje rueda, y el cine (en este caso disfrazado de corto) vuelve a hacer su magia.

Si una imagen vale más que mil palabras, imaginaos esa imagen con las palabras adecuadas, eso es este corto. Disfrutadlo por su belleza estética, no busquéis más allá de eso, porque puede decepcionaros. Quizás, y solo quizás, si tenéis suerte, os susurre algo más al oído, como a mi.
Big Cuban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elpidio Valdés, icono cubano, el personaje más representativo de las guerras de independencia contra España. Elpidio es el azote de los españoles, no les da tregua, dueño de las pesadillas de los soldados y generales españoles que luchan en Cuba.
Estos dibujos animados narran de una forma (bastante parcial) las aventuras de los mambises (los mambises son los soldados del Ejercito Libertador). La serie original, y las dos primeras películas, tienen un tono desenfadado, presentan la batalla y la lucha de una manera dócil, la presentan para unos niños. Nos muestran a unos guerrilleros heroicos, valientes y totalmente comprometidos con su causa. Por otro lado, los "malos" en ella son los españoles (aunque ya en la segunda película nos muestran a unos americanos malvados), los pintan como tontos, inútiles, sin afán de lucha. Son dibujos para niños, que lo que buscan es ensalzar los valores de los independentistas cubanos.
Esta es una película mucho más madura, aunque igualmente parcial. Ya no son todo pequeñas escaramuzas, ya se habla, y sobre todo se ve, el propósito final de la lucha. Mueren personajes importantes dándole más realismo a una serie ambientada en una guerra. Los españoles ya no son tan malos (quizás por la participación de capital español en la producción, ese puesto lo ocupan ahora los americanos (nos los presentan como unos déspotas corruptos). Nos presenta el final de la guerra, los cubanos casi habían logrado ganarla ellos solos y los americanos intervienen haciendo suya la victoria que por derecho les correspondía a los mambises.
Yo que de niño crecí viendo estos dibujos, me alegro de que los hayan hecho madurar, y sí, me alegro también del guión parcial. No sería propio de Elpidio (ni de ningún dibujo animado) entrar en complicaciones morales. Si a los estadounidenses les importa (que no creo) ya tienen suficiente presupuesto para hacer su propia versión parcial.

P.D: Hubo par de cosas que me decepcionaron un poco: 1º-El hecho de que no apareciese el General Resoplez (archienemigo de Elpidio) 2º-El hecho de que las voces de los personajes españoles no estuviesen hechas por cubanos. Esto le añadía una gracias especial, todo aquel que haya visto a un cubano intentar imitar el "acento" sabrá a que me refiero.
Big Cuban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Curriculum vitae (C)
CortometrajeAnimación
Checoslovaquia1986
5,8
187
Animación
9
26 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de ti, detrás de todo lo que sabes está la humanidad. Detrás de ti está Aristóteles, está Newton, está Goya, está Einstein... Detrás de esa pantalla que estás leyendo están todos los (a veces gigantescos) impulsos de cada hombre y mujer que ha pasado por la Tierra. Somos lo que somos porque los egipcios construyeron sus Pirámides, porque los romanos conquistaron Europa, porque Colón descubrió América. Al fin y al cabo eso es lo que nos diferencia del resto de especies de este planeta, nuestra capacidad trasmitir y almacenar lo aprendido. Imaginaos que hubiera que desarrollar otra vez toda la Matemática y toda la Física cada vez que se quiera construir un televisor, cada vez que se quiera predecir el tiempo o cada vez que queramos poner un satélite en órbita.
Este corto ejemplifica, de una manera muy amena y gráfica, el hecho de que somos unos seres culturales. Tu historia es la historia de la humanidad, y la historia de la humanidad es tu historia
Big Cuban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow