Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zumarraga
Críticas de Iñaki MS
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
29 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película que he visto este año y la mejor que veré seguramente. Tensión desde el minuto uno hasta el ultimo, que te mantiene inquieto, secuestrado por la butaca. Un final patriotero pero contenido, capaz de emocionar a los menos patrioteros, como yo.
Iñaki MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente de mi generación nunca hemos tenido la ocasión de ver esta película en el cine, porque se estreno antes de naciéramos y porque lamentablemente las películas ya no se reponen. A pesar de haberla visto solo en la pantalla del televisor, te das cuenta de que el termino "cine en pantalla grande" se refiere a esta película mas que a ninguna otra.

Nunca se ha fotografiado tan bien el desierto, la enormidad del paisaje en relación a la escala humana, los colores calidos de la arena y las montañas de roca abrasadas por el sol. Todo ello acompañado de la inolvidable partitura épica que compuso Maurice Jarre, la convierten en una película legendaria.

Pero no solo es un ejercicio estético, es además un estudio de la personalidad compleja de sus protagonistas. Destaca lógicamente Lawrence de Arabia, un personaje histórico discutible, pero dotado de un extraño magnetismo soberbiamente interpretado por Peter O´Toole.

Esta película es irrepetible. Hoy sería impensable afrontar una producción de estas características. A David Lean se le concedieron miles de extras, cientos de caballos y camellos, enormes decorados y lujosas localizaciones. Rodada a 50 grados en el desierto, con la colaboración de los gobiernos de Jordania y de Marruecos y casi dos años de rodaje.
Actualmente este tipo de escenas costosísimas se resuelven digitalmente. ¿Pero porque hoy nadie es capaz de lograr la proeza visual que se logro con Laurence de Arabia? Porque David Lean era sobre todo un poeta metido a director de cine y además conocía el oficio mejor que nadie.
Iñaki MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de marzo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclamada por muchos criticos pero no por mi. En ella se narra la fascinante vida diaria de un conductor de autobus que en sus ratos libres escribe poemas malos y que la unica que parece entusiasmada con ellos es la tontorrona de su mujer, una zangana que se dedica a pintar cortinas, tocar mal la guitarra y hacer cupcakes. ¿Y no pasa nada mas? La respuesta esta en la zona spoiler, aunque os podeis imaginar la respuesta.
Jim Jarmush es un director controvertido. Hay quienes lo consideran un genio del cine independiente americano y otros que consideran que detras de esas peliculas tan alternativas, solo hay historias huecas donde realmente no pasa nada importante. ¿Poesia de lo cotidiano? Creo que para hacer una pelicula poética hay que tener mucho talento. Ahora mismo el que si tiene talento para eso no es Jim Jarmush, es Paolo Sorrentino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñaki MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambas películas extraordinarias se disputaran los Oscars y no pueden ser mas distintas. En La La Land tiran la casa por la ventana para hacer un musical espectacular e impecable, perfecto. Demasiado bonita y demasiado virtuosa para mi gusto.
Yo me quedo con la de bajo presupuesto, Moonlight. Mucho mas sutil y realista. La historia de Moonlight serviría para hacer un telefilme sensiblero, sin embargo el director coge el guion y lo eleva a la categoría de cine con mayúsculas. El protagonista es un chico tan reprimido que apenas acierta a decir tres palabras seguidas. Pero no necesitamos mas. Casi podría ser una película de cine mudo. El resto del drama complejo que le toca sufrir por dentro, nos lo cuenta el director, con los silencios, con las miradas, con la fotografía o con la música, elegantísima. Con inteligencia. Eso es el cine.
Moonlight pone en ridículo a la inmensa mayoría de películas de gran presupuesto que ni de lejos consiguen transmitir y emocionar la mitad de lo que logra esta.
Además supongo, que los EEUU que votan a Trump necesitan que se hagan películas como esta, en las que se explica que los negros también son personas que sufren y padecen y no solo unos macarras que escuchan Hip Hop.
Iñaki MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow