Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villa Pingüino
Críticas de Lalachan
<< 1 10 18 19 20 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
24 de febrero de 2011
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos mis respetos a los fans de la película, me dispongo a escupir sobre esta cinta que muchos tildan de maravillosa, cargada de mensajes preciosos y una fantasía que puede competir con El Señor de los Anillos. Ah, cuánto daño pueden hacer estas películas!
Partamos de la base de que he leído el libro. Bueno, el libro en su día ya me pareció un pelín raro. La primera parte es muy buena, cuando Bastián lee el libro y sigue las aventuras de Atreyu. Pero cuando Bastián aparece por primera vez ante la Emperatriz Infantil, ahí es cuando la cosa empieza a flojear. Me costaba un montón leer sus aventuras como señor de Fantasía, porque no entendía por qué se había vuelto tan imbécil y altanero cuando antes era todo lo contrario. Tampoco entiendo el regalo de la Emperatriz: si le da el poder de crear un mundo maravilloso con su imaginación y le alienta a hacerlo... ¿por qué Bastián acaba perjudicado con cada deseo que pide? Para mí que la Emperatriz quería verlo muerto, porque no me lo explico.
Atreyu puede que sea el mejor personaje de la historia. Fújur no me atraía demasiado; me parecía un chucho parlante, no un todopoderoso dragón de la suerte. La película atenta contra todo el espíritu de la novela: si ya me había costado un poco leer el libro, más me costó entender la película. Es lenta y soporífera, y el mensaje no acaba de calar en el espectador (a mí no me caló, vamos). Lo único por lo que recuerdo esta película y sus sucesoras (tan malas como esta) es porque me aburrió hasta límites insospechados y me dio la sensación de haber perdido el mejor tiempo de mi vida, un tiempo que podría haber dedicado a cultivar mi imaginación como Diox manda.

Una lástima
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de febrero de 2011
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que es algo que últimamente se repite con frecuencia. Las series/telenovelas/culebrones ambientadas en un período histórico más o menos concreto vuelven a llevarse de moda, enganchando a muchos nostálgicos a los que les gusta (y me incluyo) ver a las chicas con vestidos y sombreros preciosos y a los hombres con gabán y corbata de seda. En su tiempo gustaron mucho otras miniseries como La Regenta, Fortunata y Jacinta, La Barraca o Cañas y Barro, todas adaptaciones literarias de obras del siglo XIX y principios del XX.
Actualmente no se basan en argumentos de grandes obras de la literatura, sino de los guiones folletinescos más descarados. Si habéis prestado atención a la tele en los últimos tiempos, sabréis a qué me refiero: La Señora (una mujer fuerte entre dos hombres, uno malo y otro prohibido), Bandolera (una mujer rica, independiente y rebelde que se une a los bandoleros y se enamora de uno), Hispania (la lucha de un pueblo por la libertad, que nunca entenderé), etcétera. Ahora Antena 3 nos presenta El Secreto de Puente Viejo, otro remake de las mejores obras de Corín Tellado y gente por el estilo: Una criada muy crecidita de humos tiene un romance con el señor, del que nace un hijo. Pero la pérfida esposa del señor (maravillosamente interpretada por María Adánez), que ha parido un hijo muerto, exige tener el de la partera como venganza por la humillación sufrida. En un solo capítulo, la partera ya ha tenido al hijo, se ha marchado, ha encontrado otro pueblo después de 6 años, se ha enamorado de otro señorito casado, tiene dudas... Jolín, a ver qué dejan para el final estos señores de Antena 3. En el avance de los próximos capítulos (asumo que el tercero o el cuarto), la Pepa ya se encuentra con un niño que podría ser su hijo (lo será, no les quepa la menor duda).
Como para estas cosas soy una visionaria, preveo que será una serie más de tantas a las que nos han acostumbrado a tragarnos. Pepa, que supuestamente ya no cree en el amor, caerá rendida a los pies de Tristán, encontrará a su hijo, lo cuidará cuando su madrastra le riña o lo trate mal (es la única forma de que el niño le coja cariño a una desconocida), se vengará de todos los que la despreciaron en el pasado y se convertirá en la nueva señora de Tristán, porque la otra esposa morirá de parto o algo así. Otra muerte posible para cualquier personaje será la de la tuberculosis, aunque puede que eso le caiga a la hija de la vieja señorona.

Lalachan ha hablado. Id y difundid la palabra
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que otros foreros, estoy totalmente enganchada a esta serie divertidísima, fresca y desternillante que al fin se digna a aparecer en este país. En otra crítica ya he dicho que me gusta mucho que ahora se hagan series desde el punto de vista de los nerds (empollones o, tristemente en muchos institutos, inadaptados). Si en Big Bang los protagonistas son unos genios que no sabían nada del mundo real, aquí son dos cabezas de turco que lo saben demasiado bien pero no acaban de encajar. Uno es feo, gafotas y flacucho; otro es gordo, vulgar y piensa continuamente en el sexo. Con un panorama así, esto tenía que ser un éxito seguro.
Y la verdad es que lo es. Las desventuras de RJ siempre tienen que ver con Jenny o con otra chica, sucede algo inesperado que puede beneficiarle pero sólo si lo hace mediante engaños o trampas. Al final, RJ escoge el camino adecuado y siempre sale escaldado. ¿Cómo no iba a gustarme algo así?
Es genial que RJ y Miles sean frikis inadaptados porque son más reales de lo que mucha gente cree. Fanáticos de Indiana Jones, de Excalibork, de los cómic manga, de vídeos de Youtube... Todo eso existe aunque algunos no quieran verlo. Y, por desgracia, también existen los chicos populares que los tachan de raros, los insultan y, en casos más graves, les pegan sin motivo alguno. Aquí se toma en clave de humor y está genial, pero es algo en lo que muchos deberíamos pensar. Por suerte, RJ es bastante optimista y no se deja vencer fácilmente.
Por otra parte, los dibujos animados son un recurso genial para representar escenas difíciles o que no aportan demasiado a la trama, aunque con algunos te partes de verdad. También me gusta que siempre sean diferentes, no hechos todos por un mismo dibujante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de febrero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible producto que aparece de vez en cuando en nuestras pantallas para reblandecernos el cerebro durante el verano. Idea plagiada de una serie argentina llamada "Rebelde Way", también de ínfima calidad. Actores que parecen pasmarotes de cuarenta años. Actrices que se visten como furcias. Niños pijos por doquier que creen que por decirles que no a sus padres son lo más rebelde que se ha podido ver sobre la tierra. Gilipollas que montan un grupo de música (nadie toca, sólo "cantan") y triunfan, inexplicablemente. Estereotipos repetidos hasta el tedio: la rubia tonta, la rebelde maleducada, el ligón chuleta, el chico de pueblo, la gordita acomplejada, la lianta, la eterna enamorada... aderezado todo ello con secundarios que despiertan instinto asesino a quien los oye hablar. La única preocupación de estos jóvenes y jóvenas parece ser únicamente enrollarse con tías buenas o tíos buenos (y ricos), escaparse a escondidas del colegio, cantar y ser los más rebeldes. Pero lo único que he visto ha sido estupidez en grado sumo y un sentimiento ardoroso de buscar a los productores y darles una paliza para ver si así aprenden a no crear estos abortos.

Gracias por leerme
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de febrero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de las telenovelas. Es un género que no me gusta, salvo la honrosa excepción de Corazón Salvaje (también interpretada por Edith González), que es la única que merece la pena ver. No soy fan de los culebrones, y menos de los culebrones para niños o adolescentes. Así que, evidentemente, esta no podía ser la excepción.
El argumento es el siguiente: dos ladrones-espías (no sé muy bien qué son), que se llevan a matar, tendrán que trabajar juntos bajo coacción de un malo muy malo con voz distorsionada (para que sepamos lo malo que es) que los amenaza con matar a sus seres queridos. El caso es que tienen que destapar una conspiración muy chunga del director del Instituto X (insertar nombre porque no me acuerdo) y hacerlo arrastrarse por el fango. Para pasar desapercibidos, aparentan ser un profesor de arte y una prefecta, de ahí el nombre de Camaleones (oh, qué original).
La historia de estos protagonistas, que se visten como majaderos y pretenden hacer creer que tienen 18 años, se mezcla con la de los chicos y chicas del instituto, una variopinta manada de garrulos a cual peor: un rico chuleta, una virgen tonta, una rubia gilipollas que lleva corona, uno que tiene premoniciones... todos hablando como si tuvieran un retraso mental de los graves. Por no hablar del espantoso vestuario del personal: los uniformes del colegio son raros y parecen de lo más incómodos, los vestidos de las prefectas casi parecen de lolita gótica, maquillaje por toneladas, adornos superfluos, mechas, extensiones...
La trama es casi inexistente. Por supuesto, los líos entre alumnos y los protagonistas están a la orden del día y priman sobre el conflicto en cuestión. Tampoco hay emoción ni originalidad a la hora de resolver un caso, y ningún personaje acaba de despertar la simpatía del espectador medianamente íntegro.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow