Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villa Pingüino
Críticas de Lalachan
<< 1 10 11 12 20 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
29 de mayo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que resumir esta película, lo haría utilizando la única palabra que se me ocurre para definir la sensación que tuve en cuanto salieron los créditos: Anonadada.

Hacía mucho tiempo que Cool World despertaba mi curiosidad, sobre todo por los dibujos que salían y que me hacían acordarme de "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (veo que todos hacéis esta comparación, que es inevitable, por otra parte). Pero mi decepción ha sido bastante grande porque, en gran parte, no entendía nada de lo que estaba pasando.

El planteamiento inicial no es malo: Un presidiario utiliza su habilidad para el dibujo para crear un mundo propio al que evadirse, y se queda hipnotizado ante la sensual belleza de Holli Would, una de sus creaciones. Bien, no está mal. No soy la única que se ha enamorado platónicamente de un personaje de ficción (Aaaah, Jon Nieveeee!!!). Lo malo es que la cosa se va desmadrando cuando el dibujante llega a su propio mundo inventado, donde no veo lo cool por ninguna parte, donde los dibujos están todo el rato saltando y dándose tortas. Los únicos personajes que parecen humanos son la propia Holli y Lonette, que deben su aspecto físico a las míticas pin-ups de los 50. El resto me parece un despropósito sin final que me dejó con un raro sabor de boca.

Por si fuera poco, la trama se va por unos derroteros que no entendí. No me parece una película para niños, pero tampoco para adultos. Es extraña y confusa. Tampoco creo que sea tan original como pensaba. Pero le pongo tres estrellitas por tres razones:

1. Porque no me queda más remedio
2. Porque las chicas parecen pin-ups y me encantan!
3. Porque siempre mola ver a Brad Pitt.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer algunas críticas sobre esta película, además de tenerla reciente en mi cabeza, pasaré a aportar mi granito de arena con la esperanza de contentar tanto a los que les entusiasmó como a los que no les gustó en absoluto. Aquí expondré mis impresiones sobre la película en sí, y utilizaré el spoiler para hacer comparaciones con el libro.

Me senté a ver Los Juegos del Hambre sabiendo perfectamente lo que iba a ver. El libro está dirigido a la juventud, así que no me esperaba escenas subidas de tono (me refiero a gore y tal). Y en la película no se ve nada fuera de lo común, pero se echa en falta la presencia de un poco más de sangre. ¡Que la gente va allí a matar y morir! ¿Dónde está la sangre y la brutalidad?

La banda sonora no la calificaría ciertamente como inolvidable, salvo quizá la música que suena cuando entran los tributos en cuádrigas, cada uno con un traje más esperpéntico que el anterior. Respecto a vestuario y maquillaje, decir que es tal y como me lo había imaginado. Saben contrastar esa moda casi de campo de concentración del Distrito 12 con lo exagerado del Capitolio.

El drama en sí, pues poca cosa que decir. La verdad es que casi no hay drama, o a mí no me ha parecido lo suficientemente dramático. Me imaginaba más horror en la cara de Katniss cuando se menciona el nombre de Prim en la cosecha, o más desesperación cuando se despiden. Pero Katniss no es dada a sentimentalismos, salvo con Prim y Rue. Ni siquiera hay conexión con los chicos, ya sea Gale o Peeta. Lucha por sobrevivir y no mata a menos que sea necesario. Muy noble, no?

En general, la película me gustó mucho porque es casi idéntica al libro. Muchas cosas son tal como me las esperaba, así que no ha habido sorpresas. Es una película para chavales y seguramente serán los que más disfruten con ella, pero los más mayores también podemos leer entre líneas y sacar nuestra propia reflexión. En caso de vernos en unos juegos semejantes, ¿primaría nuestro respeto a la raza humana o nos convertiríamos en animales sanguinarios para sobrevivir? Gana o muere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de abril de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo hacen aposta.

No le encuentro otra explicación porque, si no, ¿a qué viene tanto despropósito en las series que ponen por televisión? Después de que me dieran un toque de atención por mis críticas, que siempre eran negativas, me di cuenta de que probablemente era cierto. Al principio lo achaqué a mi exigencia personal. Pero al ver este amago de drama fantasmiko, me di cuenta de una cosa: ¡Yo quiero reformarme, pero es que no me dejan!

La cosa va de una jueza y su hija que se van a un pueblecito del campo. El asunto se complica cuando se empieza a investigar la desaparición del marido de la jueza, que acaba apareciendo muerto (esto se puede ver en los resúmenes que ponen a todas horas por la tele, así que no es spoiler). La jueza va por ahí, haciendo las típicas cosas de jueza, con sus típicos colegas de jueza sacados de lo peor de un remake de CSI Cacheiras. Y su hija va al instituto, plagado de adolescentes a los que parece dolerles la pituitaria cada vez que la cámara los enfoca (en serio, qué expresiones de rabia y temor!). Pero ya sabemos que los institutos de hoy en día no son nada si no tienen algo sobrenatural. Si "Física o Química" te parecía irreal y "No soy como tú" una paranoia del tamaño de una catedral por la presencia de vampiros diurnos, no te preocupes porque Calenda te ofrece... (venga, que la respuesta es fácil) ¡¡Sí!! ¡¡Hombres lobo!!

Hasta ahora la había visto por resúmenes, pero ayer me animé a ver el capítulo entero, por eso de las segundas oportunidades y tal... Pero siempre pico, no sé por qué. Supongo que por eso del sadomaso. La verdad es que las interpretaciones son de tortura psicológica altamente refinada, con mención especial para Fran Perea, que sigue con su cara de aburrido, sin saber articular más de dos palabras seguidas y con una variedad de registros bastante nula. Pero el resto del elenco también tiene su mancha negra, porque el chico-lobo también se las trae (Su cara cuando dice "Soy... un hombre-lobo" es de auténtico chiste).

Si os gustaron otros grandes éxitos de Daniel Écija como "Un paso adelante", "Mis adorables vecinos", "Los Serrano", "SMS", "Águila Roja" o "Ángel o Demonio", no os podéis perder "Luna: el misterio de Calenda". Es indispensable para todos aquellos amantes de la originalidad que se traguen que esta serie no está sacada de lo peor de Crepúsculo. Allá ellos. Yo seguiré con mis críticas de siempre y, cuando quieran reformarme, que me demuestren que tengo motivos para hacerlo.

Con Diox!
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de abril de 2012
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no entiendo tantas alabanzas. Nunca había visto "Poltergeist" (vale, no he tenido infancia), así que cuando me enteré de que la daban en la Sexta 3, pues me dije que era un buen momento para ver este mito cinematográfico que llenaba de escalofríos al espectador.
Bien, vamos a dejar claras algunas cosas: No merece ser un mito cinematográfico y NO da miedo.
La película en sí misma es floja, lenta y, en ocasiones, risible. La actuación de los personajes no me ha parecido lógica en ningún momento, salvo quizá la de la hermana mayor. Siendo sinceros, a mí no me ha producido más que preguntas, que paso a exponer:

-¿Por qué nadie apaga la tele antes de dormir? ¿Es que no les sube la factura de la luz?
-¿Alguien ha entendido la explicación de por qué sólo la niña es capaz de oír las voces?
-Si es un cementerio indio (aunque creo que en la película nunca se dice), ¿por qué algunos cadáveres tienen collares de perlas?
-¿Os parece lógico que los padres estén sonrientes mientras su hija está perdida en la tele? A lo mejor, tanta maría les ha dejado catatónicos.
-¿A qué viene el árbol come-niños o el payaso asesino? ¿Qué tienen que ver con los cadáveres del cementerio?
-¿A qué persona con un mínimo de inteligencia le daría la risa al comprobar los fenómenos paranormales y utilizaría a su hija para transportarla de un lado a otro de la cocina?
-¿Qué carajo es la luz? ¿El cielo? ¿El infierno? ¿El bien? ¿El mal? ¿Enrique Iglesias?

La verdad, no me pareció una película coherente en lo más mínimo. Me esperaba terror del bueno, del que te hace cagarte encima. Ese terror que te invade en cuanto apagas la tele y te queda la leve sensación de que se volverá a encender misteriosamente, haciendo que te pongas a rezar a todas las deidades de cuya existencia dudo. En vez de eso, me encontré con una película lenta, un rollo patatero, espíritus que no me daban miedo y ganas de dormir.

Eso sí, si hemos de reconocerle un mérito a Poltergeist, le doy el de pionera del impulso de los niños aterradores. Joé, con la niña!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo como soy una apasionada de la Edad Media, es natural que esta película llamara mi atención, no siempre desde el lado positivo. Si a eso le añadimos que la película es alemana (no es por menospreciar el cine alemán, pero desde El Tambor de Hojalata no he vuelto a ser la misma), pues creo que tenía mis razones para dudar de su calidad en lo tocante a argumento y ambientación.

Pero me llevé una grata alegría al ver que no era tan zafia como esperaba y que, incluso, ofrecía algunos datos bastante aproximados a la época que se trataba de reproducir. Isenhart, joven herrero que muere y resucita dos veces nada más empezar la película, es el protagonista de esta historia. Es un chaval avispado que se centra en el estudio e incluso se atreve a desafiar las enseñanzas impartidas por su maestro sacerdote, llegando a poner en duda la existencia de Dios y haciendo que se tambaleen los pilares en los que se fundamenta la filosofía cristiana.

Pero no nos engañemos, que esto no va a tratar de aspectos filosóficos al estilo de El Nombre de la Rosa. El asesinato de varias muchachas, entre ellas el amor de Isenhart, provoca una persecución a un despiadado asesino que busca el alma humana dentro de los corazones de seres de corazón puro. Ciencia y religión, unidas en pos del avance y el progreso. Una trama interesante y bastante bien llevada, a mi juicio.

Si tuviera que ponerle alguna pega, diría que el montaje podría haber estado un poco mejor. Las escenas de acción aparecen repentinamente justo después de un debate entre Isenhart y un defensor de la sacrosanta Iglesia, cosa que no deja lugar para la reflexión y que parece metido con calzador, porque como es una película ambientada en la Edad Media tiene que haber luchas con mandoble, juicios de Dios y carnicerías varias, no vaya a ser que se nos olvide que el Medievo fue un período oscuro y macabro hasta el hartazgo.

Pero, en general, me ha dejado con buen sabor de boca. No es de las peores que he visto, y es infinitamente mejor que Toledo, sin duda.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow