Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
<< 1 90 99 100 101 172 >>
Críticas 860
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucha curiosidad desempolve de mi colección y empece a observar esta "Bitter Moon" dirigida por el controversial Roman Polanski y dicho sea de paso hay que darle bastante mérito al atrevimiento del veterano cineasta polaco porque cuando se estrenó (1992) este film fue recibido con mucha aspereza y hasta cierto repudio, mal fundamentado claro está.

Más allá de lo "morboso" de la historia hay mucha profundidad en el trasfondo de la misma, ya que trata de manera directa varios temas considerados (incluso hasta hoy en algunos estratos sociales) como "tabú", especialmente referentes a la sexualidad que van desde vivir una relación tóxica (amor/odio), pasando por los "fetiches", la importancia de la fidelidad, el sentido de la libertad, la convivencia y un amplio etc.

Aunque los rostros protagonistas en esta ocasión son Hugh Grant y Kristin Scott Thomas, interpretados correctamente, los verdaderos protagonistas son un inspirado (y algo desatado) Peter Coyote junto una cautivadora, sensual y poderosa Emmanuelle Seigner quienes se roban la función como una pareja disfuncional que poco a poco abrirá mucho mas que su corazón a la primera pareja en un crucero que será de total auto-descubrimiento y (sobre todo) morbo.

Sensacionalmente escrita, brillante fotografía, excelente y envolvente banda sonora de Vangelis (ojo que también suenan algunas canciones pop bastante buenas) y dirigida con pulso firme por el maestro Polanski, convierten a esta "Lunes de Fiel" en una propuesta muy interesante, especialmente para ver en pareja.

Recomendable título sin duda.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien debo decir que no estaba seguro de querer ver una secuela de la brillante primera entrega dirigida por Dennis Villenueve, tenía mas dudas de que Stefano Sollima asumiese las riendas de lo que ya empezaba a convertirse en una saga cinematográfica con mucho potencial. Sin embargo el guión firmado de nuevo por Taylor Sheridan es uno de los mayores puntos de apoyo en los que esta "Sicario 2: Soldado" no decepciona y vuelve a mostrarnos una cruda realidad, en resumen nos vuelve a abrir los ojos al mundo en el que vivimos todos los días y que de forma directa o indirecta nos afecta a todos.

En cuanto a reparto (a pesar de la no presencia de Emily Blunt) esa "pareja" conformada por Benicio del Toro y Josh Brolin se lucen y se muestran imponentes como siempre, impecable especialmente el primero, un "roba-pantallas" nato y un "monstruo" de la interpretación. De soporte repite Jeffrey Donovan y se suman rostros experimentados como Matthew Modine y Catherine Keener, Bruno Bichir y jovenes talentos como Manuel García-Rulfo, Elijah Rodriguez e Isabela Moner, esta última abriéndose camino a pasos agigantados, firmes y si toma las decisiones correctas con un futuro prometedor.

Es cierto que se echa en falta al grandísimo Roger Deakins en la dirección fotográfica, sin embargo Dariusz Wolski no realiza un mal trabajo y se nota la influencia del maestro en cada plano exterior. En cuanto a banda sonora Hildur Guðnadóttir llena el enorme espacio dejado por Jóhann Jóhannsson, que lastimosamente no pudo completar su trabajo aqui por su lamentable deceso y por eso un diminuto homenaje en su memoria al terminar el film.

Falta ver si se completará la trilogía, pero creo es cuestión de tiempo, pero solo este ultimo lo determinará.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de entrada los que habíamos visto el clásico original protagonizado por Tim Robbins sabíamos que iba a pasar esto, un terrible 'remake' por donde se lo mire y que desde el pésimo trailer que apareció, ya encendió las alarmas de algo que nunca debió hacerse.

Ojo que la obra dirigida por Adrian Lyne no es tan original como muchos dicen, pero es que cuando se la hizo, se puso corazón en la escritura del guión, estuvo dirigida de forma brillante e interpretada de forma espectacular, lo que la convirtió a pulso en objeto de culto.

Es cierto que al menos los protagonistas de este engendro orquestado por un tal David M. Rosenthal, al menos se nota que pusieron lo mejor que pudieron, y que en puntuales (escasos mejor dicho) momentos la atmósfera está muy bien lograda, es precisamente por el carisma que tiene Michael Ealy y Jessie Williams que esto se logra en especial en los minutos iniciales, pero es que a partir de aquí se convierte en un globo que se desinfla hasta la nada absoluta.

Otro grave problema es el repetitivo guión (mismo punto de partida con errores incluidos) y sobre todo toda la película comete el mismo "denominador común" que sufren todas las últimas versiones de películas populares o de culto y es que quieren "diferenciarse" del original, pero irónicamente haciendo lo mismo, ahora con el "pretexto" de etiquetarla con el eufemismo de "autoral" o disfrazándola con esa falso y post-modernista término: "óptica diferente".

Ni lo uno ni lo otro, ni lo de más allá, esta nueva "Jacob's Ladder" es una mediocridad, o mejor dicho otra mediocridad más que confirma de manera absoluta que a Hollywood ya se le acabaron las ideas y que algunas cosas, sin no se van a hacer bien, jamás deben volver a hacerse.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años, cuando un pequeño sobrino me recomendó que mire la serie animada emitida por Cartoon Network llamada "Teen Titans Go", sentí bastante recelo y desconfianza, porque desde bastante tiempo consideraba que los dibujos animados actualmente eran basura de lo peor. Pero me bastaron escasos cinco mini-episodios para darme cuenta de la "joya" que me estaba perdiendo.

Atolondrada, desbordante, llena de mimo, imaginación, carismáticos personajes escondidos en los "outsiders" de la casa DC, imaginación pura y un sentido de la diversión y locura sin limites, todo esto salpicado de un "fan service pop" fino y elegante que solo había visto en las mejores temporadas de "The Simpsons", pero aquí aún vigente, y de hecho, ahora más que nunca por la sobre-producción de super-héroes en la pequeña y gran pantalla.

Y si bien algunos podrán decir que esta serie animada es para niños, no podrían estar mas equivocados ya que como dije anteriormente, la cantidad de referencias de la cultura pop son incontables, y sobre todo dirigidos para los fanáticos mas veteranos y de todas las edades dicho sea de paso, desde clásicos del cine, música y sobre todo del mundo comiquero de DC, a los que trata con especial cariño, respeto y sobre todo buen gusto y el infaltable sentido del humor ya convertido en su sello personal.

Ya hablando de la película, solo diré que en sus escasos 87 minutos se da el lujo de poner en ridículo a las cintas recientes de super-héroes, tanto de DC como de MARVEL. A lo que me refiero es que con extrema y apabullante sencillez logra conectar con el espectador y ofrecer un entretenimiento inteligente, lleno de vida para todos los públicos y sin complicarse el camino en su búsqueda de satisfacción a los mas exigentes en lo que a referencia se refiere y para una pequeña muestra el enorme "cameo" de Stan Lee, poniendo a las dos casa rivales en un solo grupo, explotando de esta manera las tontas diferencias que han creado unos pocos ignorantes de lo que verdaderamente es importante, es decir la consagración del noveno arte en toda su expresión. Casi nada.

Especial mención a la participación de Nicolas Cage, cumpliendo por fin el sueño de muchos fans durante mucho tiempo, y poniendo (aunque sea solo) su voz al mítico Superman, algo que nunca pudo completar en carne y hueso bajo la dirección de Tim Burton.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Sentí mucha curiosidad de ver esta película después de los trailers tan peculiares que sacaron para promocionarla y si bien había algo de polémica de por medio por la aparente falta de respeto hacia Jim Henson y sus miticas creaciones, al final no termina de ser un producto bastante inofensivo, blando, olvidable y sobre todo una "cobarde" re-interpretación de los divertidos "muñequitos" que nos brindaron durante nuestra niñez muchos buenos momentos en la TV.

Es cierto que lo que mas indigna no es la aparente sátira que se hace sobre los "muppets", sino la falta de inspiración y mediocridad con que se lo ha hecho. Y es que envés de ofrecernos una visión diferente, ácida y revolucionaria sobre los mismos y lo que pudo haber sido una brillante comedia, si enoja ver como lo han convertido en otra comedia vulgar, del montón, con quizás el único punto a su favor de contar con la premisa de vivir en un mundo en el que las marionetas tienen vida propia, pero son discriminadas y consideradas seres inferiores por las personas de carne y hueso, lo que pudo haber significado un punto de inflexión valioso, en una crítica camuflada a la industria del Hollywood actual, gobernado por una hipócrita y falsa corrección política.

Y eso que Melissa McCarthy, Maya Rudolph y Elizabeth Banks ponen lo mejor de su parte para que esto salga adelante, pero es que ellas no pueden hacerlo todo cuando no hay algo fuerte en que se sostengan, y ahí es donde hecho la mayor culpa a Todd Berger, Dee Robertson, guionistas que optaron por ir a lo fácil y no aprovecharon una simpática y hasta original idea de partida. Si bien la dirección de Brian Henson no es mala, tampoco es sea algo destacable y lo único "positivo", por decirlo de algún modo es que no ha manchado el legado de su padre.

Para ver, reírte un poco y olvidar casi de inmediato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 172 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow