Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de glothisman
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
17 de agosto de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que siempre se acuse a los ochenta de ser la época que prostituyó la esencia del cine cuando no ha habido una década en la historia del séptimo arte con mayor diversidad. En la época de los videoclubs cabía todo. Había público para cualquier basura y por eso se producían basuras tan excelsas como la que nos ocupa. Luego ya a mediados de los 90 es cuando empezó la fiebre del cine independiente y de las superproducciones o, peor aún, el deseo de barnizar superproducciones bananeras con un toque de distinción, con una marca de autor. Y así hemos acabado donde hemos acabado: con Nolan de rey tuerto. En los 80 uno no se aburría tanto porque , admitamoslo, la principal característica del cine actual es el sopor que produce. Y es que todo cine retrógrado se caracteriza siempre y en primer lugar por tomarse demasiado en serio a sí mismo.

Esta peli, por increible que parezca, se estrenó en los cines. Hoy eso sería impensable. Ya el poster que la anuncia con esos jovenes punkies y esa tipografia apocalíptica es una pequeña obra de arte. La peli contiene todos los elementos de un subgénero que ya no existe: el instituto apocalíptico ( ahora hay que conformarse con docudramas sobre el bullying y el acoso escolar que harían revolverse a Drácula en su tumba o con peliculillas de Hillary "sobremesas" Swank ). Tenemos al profesor abnegado que llega con la ilusión de recuperar a los alumnos de este colegio infernal, al alumno supercarismático y chuloputas que será su némesis, al compañero de claustro que advierte a su colega continuamente de que por donde pasan estos zagales no crece la hierba ( fantástico Roddy Mcdowall) y al grupo de colegiales esbirros que forman la pandilla criminal. El profesor, como es lógico, pronto abandona el idelismo y saca el bate de baseball, que es, por otra parte, lo que todos estábamos esperando. Y es que todo en esta bizarrada es tan previsible como delicioso y los actores , hay que decirlo, están de oscar. En fin: un divertimento supremo de la época en la que el cine aún conservaba sentido del humor. Si quieren reirse y pasarselo bien, no se la pierdan.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la casquería y a los señores de colores, Reservoir Dogs no me impresionó demasiado. Pulp Fiction me pareció un episodio divertido, pero sin duda yo empecé a apreciar a Tarantino gracias a Jackie Brown. Quizá porque la ví en el cine y el inicio de de la película con Pam Grier caminando por la cinta del aeropuerto mientras suena la música es tremendo y me queda una memoria visual muy clara de ese momento. Se trata de un comienzo antológico y un buen recordatorio de hasta qué punto el cine es un medio que requiere la fusión de lo visual y lo sonoro . Es muy interesante también la relación que mantiene Jackie con el hombre de las fianzas porque en el cine ya no se ven relaciones así, tan serenas y tan trabajadas. La peli se alarga un poco y la trama a veces es un poco engorrosa pero el asunto se disculpa por el irónico retrato de perdedores que se marca el director. Tanto Robert de Niro como Samuel como Bridget están geniales. Es obvio que Tarantino tiene una gran habilidad para insuflarle vida a sus personajes y eso es prácticamente el 50 por ciento de una película. Aquí consigue que cualquier imbecil parezca interesante. La película es morosa y carece de gamberradas pero tiene momentos muy divertidos y deja un poso tierno al final. Se trata , en definitiva, de una de esas películas que ganan con el tiempo y que apetece revisitar de vez en cuando aunque sólo sea para disfrutar de los títulos de crédito iniciales que, por otra parte, son una maravilla.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No parece que este amor vaya a durar. Los amantes no se ríen, tampoco bailan juntos, no tienen mucho que decirse y ni siquiera proceden del mismo estrato social. El intelectual de provincias y la azafata se preguntan también cuál es la afinidad que los ata. Pero esa afinidad no existe o es la piel suave. A veces la vida se remansa junto a sujetos cuya compañía es dulce precisamente porque no esperan nada y en esa piel inesperada uno se adormece o se resarce. La vida se reclina entonces sobre ese espejismo con una intensidad desconocida. Truffaut compone la historia de dos perdedores: el primero contempla a las mujeres con una melancolía homicida; la segunda es una disoluta seductora. Pero, cuando se trata de amor, ambos viven de prestado.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de julio de 2011
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta la cantidad de críticos de gatillo fácil que pululan por estos lares, sorprende que aún nadie se haya atrevido a cascarle un diez a esta joya del cine de acción. Una hipótesis que aventuro así a vuelapluma y porque yo lo valgo, es que la gran mayoría de dieces están concentrados en la década que va desde Gladiator hasta la actualidad. El resto de los dieces se los reparten películas algo más viejas pero que contienen un De Niro o un de Kubrick en la descripción por aquello del prestigio heredado.A medida que nos alejamos en el tiempo y nos acercamos al VHS, los dieces disminuyen porque otra idea heredada es que los ochenta fueron la época de despelote de la industria, no como los setenta, donde aún quedaba carácter. Ocurre además que el usuario medio de filmaffinity rondará los veintipocos y la jungla ochentera de los videoclubs le tiene que resultar un poco ajena
Yo, como inevitable hijo de mi época, no voy a tener más remedio que defender las cualidades de esta película. Ya sé que todo este asunto generacional da un poco de grima. No hay nada más cargante que parecer de la época que se es. Por eso, si lo prefieren, imaginen mejor que tengo 20 años y que me acabo de pelear con mi novia.

-Arma letal es una película divertida. No es una película endiabladamente divertida, ni absurdamente divertida. Comprender esto es fundamental. El humor está al servicio de la acción. Sin embargo, este humor es central, refuerza la trama , le da cuerpo.

-Arma Letal tiene personajes muy bien definidos. Estereotipos, sí, pero muy bien perfilados, y magistralmente introducidos. Mención especial para un Mel Gibson nervioso, "espídico" y en plenitud de facultades ( otros prefieren decir "sobreactuado").

-Arma Letal es una montaña rusa, puro dinamismo narrativo. No hay tiempos muertos, ni escenas para fardar ante el patio de butacas. Todas las escenas dicen algo sobre la historia o los personajes.

-Arma Letal tiene exactamente la trama que debe tener. No se enreda con subtramas ni intenta lo poético. Su perfección reside en su ligereza.

-Arma Letal no es una buddy movie, no es una película de colegas. Este es un cliché que se le ha aplicado a posteriori y que no encaja con el carisma síngular de los personajes ni con la naturaleza de la acción ( en una buddy movie no importa la resolución final de la trama porque lo que importa es la peripecia continua). Si quieren saber lo que es una Buddy movie, tecleen John Candy en el buscador.

Arma Letal además de una película magnífica, entretenida, familiar, es también, como comentan The mags tan acertadamente, una película de las que ya no se hacen.

En estos veintipico años hemos ganado otras cosas desde luego( los superhéroes, el hiperrealismo, el 3d) pero algo definitivamente se ha perdido. Que cada cual desde su atalaya juzgue.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de julio de 2011
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan divertida como el tiempo de deportes de Cuatro, tan épica como los debates de la Noria, tan moral como las discusiones de Supervivientes, tan adictiva como un programa de Mutantes en el mundo. Ideal para gente que disfruta de la farsa televisiva sin complejos. Un episodio de Bob Esponja al lado de esto, resulta inquietante. Arte que no existe, cine del que nos hace peores.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow